¡°Resiliencia es darle la vuelta a la tortilla¡±
El periodista Jos¨¦ Antonio Ponseti explica en t¨¦rminos futbol¨ªsticos el concepto en una campa?a de Acci¨®n contra el Hambre
"La resiliencia es darle la vuelta a la tortilla". El periodista Jos¨¦ Antonio Ponseti cuenta qu¨¦ es para ¨¦l este t¨¦rmino de moda hablando de su especialidad: el deporte. Es uno de los v¨ªdeos que Acci¨®n contra el Hambre ha grabado para poner en valor el significado de esta palabra desde hasta el pr¨®ximo D¨ªa Mundial de la Alimentaci¨®n (16 de octubre) con la campa?a 100 resliencias, que anima a los ciudadanos a aportar su visi¨®n desde 100ejemplosderesiliencia.org y en las redes sociales con el hashtag #100resiliencias.
Ejemplo de recuperaci¨®n
Las personas m¨¢s desfavorecidas de comunidades rurales de N¨ªger reciben durante 45 d¨ªas el pago de 1.000 CFA (1,5 euros) diarios por la realizaci¨®n de un trabajo consensuado por la propia comunidad. En este caso, en la regi¨®n de Tahoua unas 150 mujeres se encargan de cargar y transportar piedras para la construcci¨®n de peque?as presas que evitar¨¢n que las lluvias arrasen con los campos de cultivo y al mismo tiempo contendr¨¢n el agua para crear nuevos campos de cultivo f¨¦rtiles. Con el dinero que reciben a cambio pueden comprar comida y animales que les ayuden a afrontar las ¨¦pocas de sequ¨ªa.
?Por qu¨¦ necesitan los habitantes del Sahel ser resilientes? Actualmente, 26,5 millones de personas se encuentran en una situaci¨®n de inseguridad alimentaria y, de ellos, 4,5 millones necesitan ser alimentados de manera urgente en todo el territorio, una franja des¨¦rtica que ocupa buena parte del oeste de ?frica. Se ha llegado a esta situaci¨®n por diversos motivos: uno es el cambio clim¨¢tico, que est¨¢ provocando un d¨¦ficit de lluvias y, por tanto, la desertificaci¨®n de su territorio, la desaparici¨®n de pastos y tierras f¨¦rtiles. Los conflictos y la inseguridad en Mal¨ª, Rep¨²blica Centroafricana y Nigeria siguen impactando negativamente en la situaci¨®n alimentaria de las poblaciones desplazadas y las comunidades de acogida y, por si no fuera suficiente, el incremento de la demanda de alimentos por el Ramad¨¢n y la menor disponibilidad de grano en el periodo anterior a la nueva cosecha encarecen los alimentos entre junio y septiembre, un periodo que ya llaman "estaci¨®n del hambre".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.