?C¨®mo ser¨ªa la metr¨®poli ideal?
Norman Foster, Zaha Hadid y Jacques Herzog, entre otros, describen su lugar perfecto


Zonas verdes: unanimidad. Buen transporte p¨²blico: unanimidad. Reciclaje, buen uso de la energ¨ªa, zonas caminables: unanimidad. Los arquitectos coinciden en muchas de las necesidades de las ciudades del futuro. Aunque cada uno da prioridad a unas u otras facetas del desarrollo. Ocho de los grandes arquitectos de la actualidad ofrecen su visi¨®n sobre c¨®mo ser¨ªa su metr¨®poli ideal en 2050.

Ben van Berkel
La ciudad de ¨¦xito del futuro tendr¨¢ un entorno saludable para vivir y trabajar. Esto abarca todas las facetas del uso de la energ¨ªa y el reciclaje, el transporte, la variedad y la eficacia de los espacios p¨²blicos y accesibles. Tambi¨¦n incorporar¨ªa modelos socialmente sostenibles que activen diferentes ¨¢reas de la ciudad durante todo el d¨ªa y crear programas equilibrados y econ¨®micamente viables. Este enfoque, sin embargo, requiere encontrar el equilibrio adecuado entre los muchos actores involucrados y la protecci¨®n y atenci¨®n de las necesidades de los residentes.

Norman Foster
Ciudades relativamente compactas, con un buen transporte p¨²blico, parques y generosos espacios c¨ªvicos. Sostenibles, que no solo conserven el consumo de su energ¨ªa sino que la proporcionen a aquellos pa¨ªses que no disponen de ella; y en las que la infraestructura y los edificios individuales se consideran de forma interactiva. La ciudad ideal, como el edificio ideal, va a hacer m¨¢s con menos y tendr¨¢n que adaptarse a los cambios. Mayor contacto social, junto con una intimidad personal mejorada. M¨¢s limpias, m¨¢s verdes y m¨¢s silenciosas. Eficientes, bellas y deseables.?

Kenneth Frampton
Deber¨ªa ser evidente que todos los patrones de asentamiento de tierras futuras deber¨ªan ser mucho m¨¢s densos, no s¨®lo para dar cabida a un aumento de la poblaci¨®n, sino tambi¨¦n para facilitar el uso del transporte p¨²blico siempre que sea posible. En este sentido, las subdivisiones suburbanas compuestas por casas individuales deber¨ªan prohibirse como una cuesti¨®n de pol¨ªtica p¨²blica.

Zaha Hadid
Comunidades integradas que presenten soluciones a los retos ecol¨®gicos y sociales de nuestro tiempo. Una arquitectura que se ocupe de la riqueza, la complejidad y la interconectividad de la vida contempor¨¢nea,?con diferentes culturas, experiencias e influencias. Edificios que tengan un componente c¨ªvico. Incluso un edificio de gran altura comercial debe ofrecer un programa c¨ªvico (espacios p¨²blicos en los que las personas pueden conectarse entre s¨ª y utilizar como propio) y que nos hagan sentir bien.

Jacques Herzog
Tendr¨ªa que tener ingredientes de las ciudades que agradara a todos... algo de la belleza geom¨¦trica de Paris, de la densidad de Manhattan y de Hong Kong, del hedonismo de Miami, de las instituciones culturales de Londres, de los paisajes urbanos de Rio y de las cortas distancias de Basilea... en una palabra: no existe esta ciudad. Las ciudades no son ideales, son como seres humanos, con derrotas y triunfos espec¨ªficos.

Leon Krier
La ciudad perfecta del futuro tendr¨¢ la estructura y la escala igual que la ciudad perfecta del pasado. La Escala Humana es una realidad fisiol¨®gica y psicol¨®gica irrenunciable. Las ciudades han sido creadas durante demasiado tiempo por la Escala de la M¨¢quina. Deber¨¢n existir edificios p¨²blicos y privados, sagrados y profanos, para asambleas o para las personas individuales, para el descanso o para hacer ejercicio... La ¨ªndole de las necesidades y usos humanos inmutables es la que deber¨ªa continuar tambi¨¦n en el futuro proporcionando unas bases tipol¨®gicas a la variedad arquitect¨®nica y de escala. La mezcla de esas necesidades individuales y sociales constantes, albergadas en edificios distintos y reconocibles, a cortas distancias peatonales entre s¨ª, es la que debe de nuevo proporcionar la plantilla para crear entornos urbanos y rurales ricos e idiosincr¨¢ticos.

Cesar Pelli
La ciudad perfecta, para m¨ª, no ser¨¢ demasiado grande, pero lo suficientemente grande como para proporcionar ricas oportunidades culturales y educativas. Tambi¨¦n contar¨¢ con amplias zonas verdes para la recreaci¨®n. Y tendr¨¢ un excelente transporte p¨²blico.

Rafael Vi?oly
Mucho m¨¢s tranquila, m¨¢s verde, m¨¢s peatonal y m¨¢s facil para transitar en bicicleta. Tendr¨ªa redundancias incorporadas en la generaci¨®n y distribuci¨®n de energ¨ªa, as¨ª como en sus sistemas de TI, coordinar¨ªa de forma masiva el reciclaje y reuso de recursos. Diversificar¨ªa la oferta de viviendas y empleo en densas aglomeraciones que permitan que la gente viva mucho mas cerca de donde trabaja; e integrar¨ªa la agricultura dentro y alrededor de la ciudad con el fin de alimentar de manera eficiente y saludable a la mayor¨ªa de sus habitantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
