Dec¨¢logo para un nuevo Gobierno sostenible
Unos 300 expertos relacionados con la cooperaci¨®n firman las directrices que deber¨ªa seguir el pr¨®ximo ejecutivo para cumplir con la agenda de desarrollo
Ni la cooperaci¨®n y el desarrollo, ni tampoco el cambio clim¨¢tico, han entrado claramente en la campa?a electoral. Apenas un par de debates organizados por la Red Espa?ola de Desarrollo Sostenible y la Coordinadora de ONG de Desarrollo han completado la agenda pol¨ªtica al respecto. Y eso que Espa?a ratific¨® la agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible el pasado 25 de septiembre en Nueva York y que hace apenas unos d¨ªas que se cerr¨® un acuerdo para luchar contra el calentamiento global en la Cop21 de Par¨ªs. Los representantes que salgan de las urnas, sin embargo, tendr¨¢n la tit¨¢nica tarea de abordar ambos compromisos que abarcan desde la regulaci¨®n energ¨¦tica hasta la ayuda internacional.
Con la vista puesta en el 21 de diciembre, la Asociaci¨®n de Profesionales por la Calidad de la Cooperaci¨®n para el Desarrollo (ACADE), ha elaborado un dec¨¢logo con medidas b¨¢sicas ¡°para alinear a Espa?a con lo comprometido en la Agenda¡± dirigido a todas las fuerzas pol¨ªticas en general, y al futuro Gobierno en particular. Unas 300 personas ¡ªinvestigadores, expertos y trabajadores del ramo¡ª han firmado este documento en el que se propone, entre otras cuestiones, la creaci¨®n de una Vicepresidencia o Ministerio de Desarrollo Sostenible ¡°que garantice el compromiso pol¨ªtico al m¨¢s alto nivel con lo acordado en la Agenda 2030¡±. ¡°Tambi¨¦n representantes de PSOE y Podemos han suscrito el texto¡±, afirma Jos¨¦ Antonio Alonso, catedr¨¢tico de Econom¨ªa Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid y vocal de esta entidad independiente integrada por profesionales del ¨¢mbito acad¨¦mico, empresarial, funcionariado y consultor¨ªa relacionadas con esta pol¨ªtica internacional.
Para Alonso, los puntos m¨¢s importantes de los 10 que propone ACADE son tres. El primero es el ya mencionado cambio institucional para asumir los ODS. ¡°La Agenda 2030 trasciende la ayuda al desarrollo. Compromete pol¨ªticas p¨²blicas y existe el riesgo que el Gobierno saliente lo interprete solo como un mandato de ayuda internacional. Habr¨¢ que tomar medidas hacia fuera, pero tambi¨¦n hacia dentro¡±, explica el profesor.
En segundo lugar, Alonso destaca la necesidad de fortalecer el sistema de cooperaci¨®n. ¡°Ahora est¨¢ debilitado, con una agencia que no est¨¢ a la altura de la cooperaci¨®n del futuro y una secretar¨ªa muy d¨¦bil. Hay que repensar la arquitectura institucional, pues tenemos una estructura ineficaz, desarticulada e incoherente para una ayuda moderna¡±, critica.
Finalmente, el experto subraya el requerimiento de elevar la ayuda oficial al desarrollo que en los a?os de dificultades econ¨®micas, especialmente en la ¨²ltima legislatura del Partido Popular ha experimentado la ca¨ªda libre. ¡°El descenso ha sido superior al de pa¨ªses (como Portugal o Irlanda) que han atravesado situaciones de crisis m¨¢s agudas que la padecida por nuestro pa¨ªs. Al tiempo, se han registrado retrocesos significativos en una amplia relaci¨®n de par¨¢metros sociales (pobreza, desigualdad o protecci¨®n social) a los que remite aquella Agenda¡±, advierte el dec¨¢logo de ACADE colgado en su p¨¢gina web. ¡°Espa?a el que m¨¢s ha retrocedido y eso no lo explica solo la crisis. No creemos que sea posible una cooperaci¨®n capaz con los recursos actuales que nos sit¨²an al l¨ªmite¡±, a?ade Alonso.
Tres puntos del dec¨¢logo (3,4 y 5) se refieren, de hecho, al aumento de la ayuda hasta el 0,7% de PIB, y c¨®mo y a qui¨¦n deben destinarse los fondos prioritariamente.
¡°Despu¨¦s de las elecciones evaluaremos el documento con todos los partidos. Pediremos, asimismo, una reuni¨®n con el Gobierno para plantearle la opini¨®n de ACADE. Durante el Gobierno del PP tuvimos una para plantear un camino a la cooperaci¨®n basada en capacidad ante las limitaciones presupuestarias. Obviamente nos escucharon con mucho respeto, pero han recogido nuestras propuestas de manera muy limitada¡±, denuncia Alonso, quien recalca que se financian a trav¨¦s de fil¨¢ntropos y donaciones particulares para mantener la independencia y poder criticar con libertad.
Este es su llamamiento:
¡°Que el nuevo Gobierno¡¡±
1) Asuma la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible como agenda de gobierno y la aplique a la realidad espa?ola, comprometi¨¦ndose a presentar al Parlamento, antes de Junio de 2016, un plan para la implementaci¨®n de lo acordado, tanto a nivel nacional como internacional.
2) Establezca una nueva arquitectura gubernamental, bajo la forma de una Vicepresidencia o Ministerio de Desarrollo Sostenible, que garantice el compromiso pol¨ªtico al m¨¢s alto nivel con lo acordado en la Agenda 2030. Dicha estructura de gobierno debe contar con competencia ejecutiva sobre las pol¨ªticas de desarrollo y cooperaci¨®n internacional y de medioambiente y un claro mandato para el impulso de la coherencia de pol¨ªticas para el desarrollo en el ¨¢mbito nacional e internacional. Como parte de ese proceso, deber¨¢ revisarse el mandato y el estatuto jur¨ªdico de los actuales organismos de gesti¨®n de la cooperaci¨®n al desarrollo (muy particularmente, la Agencia Espa?ola de Cooperaci¨®n Internacional para el Desarrollo, AECID), avanzando hacia una m¨¢s clara coordinaci¨®n de todos ellos, para que puedan responder a los objetivos de la Agenda 2030.
3) Se comprometa a poner en marcha un proceso sostenido y programado de crecimiento de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) que se inicie con un incremento significativo de los recursos a partir de 2016 y permita alcanzar el 0,7% de la Renta Nacional Bruta (RNB) en 10 a?os.
4) Garantice la asignaci¨®n de, al menos, el 40% de la AOD bilateral a los Pa¨ªses Menos Adelantados (PMA), como v¨ªa para alcanzar el objetivo de dedicar a estos pa¨ªses el 0,15-0,20% de la RNB, tal como se recoge en la Agenda 2030.
5) Reserve entre el 7% y el 10% de la AOD a Ayuda Humanitaria, de modo que Espa?a pueda responder con responsabilidad y eficacia a las crisis humanitarias.
6) Establezca los mecanismos de est¨ªmulo requeridos para favorecer las alianzas entre agentes p¨²blicos y privados espa?oles, de modo que puedan sumar sus respectivas capacidades, experiencia y recursos, al servicio de una m¨¢s activa y responsable implicaci¨®n en la pol¨ªtica de desarrollo y cooperaci¨®n internacional.
7) Refuerce la presencia de Espa?a en los diversos foros y espacios internacionales y promueva su contribuci¨®n a la construcci¨®n de mecanismos de gobernanza globales transparentes, democr¨¢ticos y representativos.
8) Establezca mecanismos eficaces, en el Parlamento y en los ¨®rganos de participaci¨®n de la sociedad civil, que velen por la transparencia de la acci¨®n p¨²blica y por la rendici¨®n de cuentas del gobierno y del resto de los actores sobre los avances en el cumplimiento de las metas internacionales y nacionales de la Agenda de Desarrollo Sostenible. Este esfuerzo debe acompa?arse de una continuada pol¨ªtica de evaluaci¨®n, que permita mejorar la calidad de las intervenciones y pol¨ªticas aplicadas.
9) Fomente una ciudadan¨ªa informada, cr¨ªtica y comprometida con la eliminaci¨®n de la pobreza, la justicia social y el desarrollo sostenible promoviendo un nuevo discurso p¨²blico que ponga de relieve las interdependencias globales y la necesidad de promover respuestas compartidas a los desaf¨ªos colectivos a los que la humanidad se enfrenta.
10) Incentive la mejora de las capacidades del personal de las Administraciones P¨²blicas y del conjunto de los actores implicados en la pol¨ªtica de cooperaci¨®n, para que puedan incorporar nuevas pr¨¢cticas, gestionar el conocimiento y crear valor a?adido para responder mejor a los cambios que la Agenda 2030 demanda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.