Las carreteras dan una m¨ªnima tregua al lince ib¨¦rico
Durante 2015 murieron atropellados 15 felinos, siete menos que el a?o anterior, a pesar de que se liberaron m¨¢s de 40 ejemplares en cuatro poblaciones nuevas
Las noticias no son buenas, pero dan un respiro a las tareas de recuperaci¨®n del lince en la pen¨ªnsula Ib¨¦rica. Durante el a?o 2015, los atropellos se llevaron por delante la vida de 15 ejemplares de esta especie en peligro de extinci¨®n. Son siete muertes menos por esta causa que el a?o anterior, en el que saltaron todas las alarmas ante una sangr¨ªa que parec¨ªa imparable. Pero el dato est¨¢ por encima del de 2013, que ya hab¨ªa escandalizado por marcar un r¨¦cord negativo: 14 muertes.
No obstante, el contexto de 2015 es muy distinto de los anteriores, como explica el responsable del proyecto Iberlince en WWF, Ram¨®n P¨¦rez de Ayala: "Hay que tener en cuenta que este a?o contamos con cuatro poblaciones nuevas en la Pen¨ªnsula, en las que se han liberado m¨¢s de 40 ejemplares". P¨¦rez de Ayala se refiere a los nuevos territorios abiertos para el lince ib¨¦rico en Portugal, Extremadura y en dos puntos de Castilla-La Mancha; en todos estos puntos, se han producido atropellos. Por tanto, en Andaluc¨ªa, que concentr¨® la gran mayor¨ªa de los accidentes mortales de los a?os previos, "se ha reducido una barbaridad", reconoce el especialista.
Si se hubieran tomado medidas hace dos a?os, cuando lo pedimos, se habr¨ªan evitado un mont¨®n de muertes", lamentan desde WWF
"Eso est¨¢ muy bien, algo de caso nos han hecho en la Junta de Andaluc¨ªa y en Fomento para arreglar lo que ped¨ªamos de mantenimiento en las carreteras", asegura P¨¦rez de Ayala, "pero eso evidencia que si se hubieran tomado medidas hace dos a?os, cuando lo pedimos, se habr¨ªan evitado un mont¨®n de muertes". Los nuevos territorios para el felino supon¨ªan un gran peligro ya que ni los animales conocen el terreno ni los conservacionistas saben con detalle cu¨¢les pueden ser los puntos negros de las carreteras. En total, son ya 62 atropellos mortales desde 2010.
Sumadas todas las causas, en 2015 murieron 22 linces en la Pen¨ªnsula ¡ªdos de ellos en Portugal, por atropello y envenenamiento¡ª, cinco menos que en 2014 a pesar de ser un a?o de expansi¨®n del lince. Por eso, el portavoz de WWF considera positivo que de todos los animales reintroducidos en nuevos territorios ninguno haya muerto por enfermedad o falta de adaptaci¨®n, solo por culpa de la actividad humana.
De hecho, a lo largo del a?o pasado se dieron varias situaciones que muestran la importante capacidad de adaptaci¨®n del lince, al margen de los peligros que le acechan. Por ejemplo, dos cachorros que quedaron hu¨¦rfanos despu¨¦s de que su madre fuera arrollada por un tren en mayo de 2014; aunque se temi¨® por su vida por su corta edad (tres meses), se les ha vuelto a ver recientemente en perfecto estado. Adem¨¢s, nacieron los primeros linces en libertad fuera de Andaluc¨ªa en d¨¦cadas, antes de lo esperado por los especialistas, lo que probar¨ªa que la expansi¨®n del felino est¨¢ funcionando.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.