Google dedica un ¡®doodle¡¯ al santuario mexicano de la mariposa monarca
La reserva de la bi¨®sfera ubicada en Michoac¨¢n y el Estado de M¨¦xico cumple 41 a?os
Son millones y hay ocasiones en las que llegan a ser un bill¨®n, las mariposas monarca cada a?o llegan a M¨¦xico en busca de refugio ante el fr¨ªo que arrasa Estados Unidos y Canad¨¢, donde viven en verano. En un territorio de 56.259 hect¨¢reas que abarca Michoac¨¢n y el Estado de M¨¦xico ¨Cla zona central del pa¨ªs- se guarecen. Su llegada se convierte cada a?o en noticia en un lugar que hace este s¨¢bado 41 a?os fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco.
Cada a?o recorren 4.200 kil¨®metros. Un viaje rodeado de misterio que ha sido objeto de varias investigaciones cient¨ªficas. Ninguna de las millones de mariposas que llegan a M¨¦xico ha realizado ese trayecto con anterioridad. Sin embargo, cada a?o son capaces de llegar al mismo punto, a esa zona del centro de M¨¦xico llena de vegetaci¨®n a la que Google le dedica un doodle.
A las encargadas de trasladarse se les denomina generaci¨®n matusalen. Son las m¨¢s longevas, llegan a vivir ocho meses, frente a sus padres e hijos que mueren transcurridas cuatro semanas.Su esperanza de vida es m¨¢s alta para que pueden finalizar su misi¨®n: completar el viaje.
Una vez instaladas en el lugar en el que pasar¨¢n el invierno, el paisaje de esta regi¨®n se vuelve id¨ªlico. Se hacinan en los ¨¢rboles de tal manera que pese a su ligero peso llegan a quebrar sus ramas.
En los ¨²ltimos a?os, la especie no solo se ha visto obligada a huir del fr¨ªo de Canad¨¢ y Estados Unidos. Sobre ellas se cierne la amenaza de la deforestaci¨®n de esta zona de M¨¦xico. El uso de pesticidas y la reducci¨®n del suelo agr¨ªcola en EE UU tambi¨¦n les afecta y de hecho su poblaci¨®n ha disminuido de forma alarmante en los ¨²ltimos a?os.
Aunque los expertos no tienen forma de contarlas, se sirven del n¨²mero de hect¨¢reas que ocupan para calcular c¨®mo evoluciona su poblaci¨®n. En el ciclo de hibernaci¨®n 2012 ¨C 2013 la superficie que ocup¨® fue 59% menor que en el periodo anterior y en el de 2013 - 2014 la cifra descendi¨® un 44%.
Este a?o los resultados son m¨¢s alentadores, se calcula que la poblaci¨®n ha aumentado considerablemente, aunque continuar¨¢ lejos de las cifras de ocupaci¨®n del territorio que cosechaba hace una d¨¦cada. Entonces llegaba a ocupar ocho hect¨¢reas de territorio.
La mariposa monarca es clave para el equilibrio ecol¨®gico de los bosques que habita y un agente fundamental para la polinizaci¨®n. Adem¨¢s su llegada ha alimentado la cultura milenaria de esta regi¨®n. Se cree que son el alma de quienes han muerto que una vez al a?o vienen a visitar a sus parientes a¨²n vivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.