Los 15 retos invisibles que acechan a la vida en el planeta
Un panel de expertos advierte de las inesperadas consecuencias de fen¨®menos poco conocidos
Ya nos advirtieron en el pasado sobre el acelerad¨ªsimo declive de elefantes y rinocerontes a manos de los furtivos, la legalizaci¨®n del uso de drogas recreativas o del uso de la gen¨¦tica para erradicar los mosquitos que transmiten enfermedades como el dengue o el zika. Riesgos ¡ªy oportunidades¡ª emergentes que, como cada a?o, un panel de especialistas se encarga de se?alarnos para ayudar a identificar estos factores que pueden ser decisivos para la vida en el planeta. Fen¨®menos que hoy parecen extra?¨ªsimos o de ciencia-ficci¨®n pero que en un futuro pr¨®ximo pueden acabar moldeando el mundo.
Este a?o tambi¨¦n han ofrecido el listado con estos 15 "temas con relevancia mundial y conocimiento limitado dentro de la comunidad de cient¨ªficos, responsables pol¨ªticos y profesionales dedicados a la conservaci¨®n y restauraci¨®n de la biodiversidad", como resumen estos expertos, coordinados por William Sutherland, profesor de la Universidad de Cambridge y presidente de la British Ecological Society. La inteligencia artificial, los suplementos de testosterona, el nuevo escenario en el ?rtico por el calentamiento o la energ¨ªa azul est¨¢n entre los asuntos cuyas consecuencias no debemos ignorar.
Islas artificiales
Aunque no es un fen¨®meno nuevo, ha crecido notablemente en los ¨²ltimos a?os la construcci¨®n de estas islas artificiales, como sucede en China desde 2014, con un grupo de al menos siete islas que cubren 13 kil¨®metros cuadrados. Estas pr¨¢cticas agravan los efectos del desarrollo costero, la contaminaci¨®n y la pesca que han dado lugar a un descenso extraordinario de los corales. "Es posible que los arrecifes degradados se erosionar¨¢n m¨¢s r¨¢pidamente y ya no amortiguar¨¢n la acci¨®n de las olas. En este caso, es altamente probable que las islas artificiales se erosionen y contraigan durante los tifones, especialmente a medida que los niveles del mar siguen aumentando", advierten. Adem¨¢s, aseguran, puede sentar un precedente para la creaci¨®n de nuevas tierras que fomenten las reivindicaciones territoriales en aguas en disputa o en aguas internacionales.
![Nanofibras de dióxido de titanio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5IOG6Q6Y66FMJZBM3F7R56PA24.jpg?auth=3c57c4b8c41d5cbce3898201c8cf7899646b588044d683062f143d0c19fa304c&width=414)
Superinteligencia artificial
Que las m¨¢quinas sepan discurrir como humanos, incluso mejor que ellos, es sin duda una gran oportunidad de futuro. Pero su desarrollo y aplicaci¨®n tendr¨¢ importantes consecuencias, algunas de ellas muy temidas, como en el terreno armament¨ªstico. Los expertos denuncian que no se est¨¢ afrontando el impacto que tendr¨¢ en la conservaci¨®n del medio ambiente. "El desarrollo de la superinteligencia artificial podr¨ªa tener efectos sustanciales y actualmente no previstos en la diversidad y la conservaci¨®n biol¨®gica".
Pesca de arrastre mediante descargas el¨¦ctricos
Este modelo de pesca utiliza peque?as descargas el¨¦ctricas capturar peces planos como lenguados y gambas, al provocarles convulsiones que los sacan de golpe de los sedimentos de los fondos en los que se esconden. Sus defensores alegan que aumenta la eficiencia en la captura de estas especies mientras causa menos consecuencias indeseadas al no rastrillar esos fondos, por lo que est¨¢ empezando a estudiarse seriamente su uso, como sucede en la Uni¨®n Europea, donde de momento est¨¢ prohibido. Los efectos secundarios y a largo plazo de este sistema de pesca todav¨ªa est¨¢n por descubrirse.
Cuernos sint¨¦ticos
La revoluci¨®n de la impresi¨®n 3D est¨¢ abriendo la oportunidad de crear partes de animales de forma sint¨¦tica para intentar frenar su explotaci¨®n. El ejemplo en el que ya se est¨¢ hablando es el de los cuernos de rinoceronte, que se podr¨ªan desarrollar usando queratina, para desincentivar la caza furtiva inundando el mercado con cuernos id¨¦nticos a los reales. Muchos conservacionistas creen que esta idea podr¨ªa ser contraproducente, al alimentar un mercado que deber¨ªa desaparecer.
Nanopart¨ªculas en ecosistemas
Se est¨¢n comercializando nanopart¨ªculas en productos de consumo y productos agr¨ªcolas, que pueden ser liberados en el medio ambiente durante su fabricaci¨®n, uso y desecho. Se estima que las concentraciones de nanopart¨ªculas de di¨®xido de titanio, ampliamente utilizados en productos como pasta de dientes y crema solar, est¨¢n actualmente aumentando en suelos agr¨ªcolas de forma acelerada. Algunos de estos compuestos, como las nanopart¨ªculas de plata, pueden ser altamente t¨®xicas a concentraciones bajas, por lo que parece razonable que puedan afectar a la diversidad biol¨®gica en ecosistemas terrestres y cultivos.
Energ¨ªa azul
La potencia osm¨®tica o energ¨ªa azul es una forma de obtener energ¨ªa al poner en contacto el agua salada con el agua dulce (de mar y de r¨ªo). Se trata de una energ¨ªa renovable con un gran potencial, ahora que se han solucionado problemas tecnol¨®gicos que limitaban su capacidad de generar energ¨ªa. Aunque la energ¨ªa azul es relativamente limpia, el residuo derivado, el salobre, puede dar lugar a fluctuaciones de salinidad que afecten a las especies acu¨¢ticas, sin olvidar el impacto ambiental de la construcci¨®n de estas infraestructuras en los estuarios.
![Los suplementos de testosterona pueden afectar a la vida acuática.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ISWGG7NIJPZM4IDQMOCRNM3GSQ.jpg?auth=b8b3ed6caeb249ac1091205352d88590f2041e95d1b32391dc0dc1387b8b67b5&width=414)
Glaciares artificiales
En los ¨¢ridos y fr¨ªos Himalayas occidentales, se han creado estos glaciares artificiales como mecanismo para aumentar la oferta de agua para riego agr¨ªcola en respuesta al cambio clim¨¢tico. Para construirlos, se han construido unos canales dise?ados para desviar ingentes vol¨²menes de agua a una depresi¨®n a la sombra, donde se congela. Estos cambios de uso del suelo pueden afectar a los ecosistemas des¨¦rticos fr¨ªos en las ¨¢reas circundantes cuyos efectos a largo plazo no se conocen bien.
Testosterona en el agua
Cada vez m¨¢s hombres toman suplementos de testosterona para aumentar su musculatura, cuyos efectos van desde cambios f¨ªsicos a problemas cardiovasculares y cognitivos. El aumento de su uso es probable que aumente las concentraciones de testosterona en r¨ªos y mares, donde "los efectos sobre los organismos acu¨¢ticos son inciertos", aunque conocemos los efectos negativos que ya han tenido otra hormona, los estr¨®genos.
Uso de abejas para diseminar agentes
Con el objetivo de proteger los cultivos, se est¨¢ empezando a utilizar a abejas controladas como vectores de agentes microbiol¨®gicos, es decir, como repartidoras de pesticidas u otros productos que protejan a las plantas de enfermedades y plagas. Aunque se trata de un m¨¦todo en apariencia sostenible y efectivo, tiene potenciales efectos sobre el medio ambiente y los suelos, y no se han evaluado las consecuencias para otros insectos y plantas que no son el objetivo directo.
La pesca sin regular en el ?rtico
Los 2,8 millones de kil¨®metros cuadrados de la zona central del oc¨¦ano ?rtico est¨¢n m¨¢s all¨¢ de la jurisdicci¨®n de sus cinco estados costeros: Canad¨¢, Dinamarca, Noruega, Rusia y Estados Unidos. Cuando el calentamiento empiece a causar su efecto, en esa zona se aparecer¨¢n importantes caladeros que, sin regular, puede atraer una pesca masiva que provoque el colapso de grandes poblaciones de especies marinas. "Si los acuerdos internacionales fallan, hay una alta probabilidad de que se desarrolle una nueva pesquer¨ªa comercial en el ?rtico, con niveles no controlados y no sostenibles de cosecha", alertan.
China como civilizaci¨®n ecol¨®gica
El Gobierno chino ha incorporado oficialmente el concepto de civilizaci¨®n ecol¨®gica, que obliga a pensar en las consecuencias medioambientales de su desarrollo como naci¨®n. Por ejemplo, desde el a?o 2000, ha invertido 100.000 millones en incentivos financieros para la reforestaci¨®n y la gesti¨®n del agua. "Si tiene ¨¦xito, la adopci¨®n de los principios de la civilizaci¨®n ecol¨®gica puede tener efectos positivos sustanciales en materia de protecci¨®n del medio ambiente y la conservaci¨®n en China, y alentar a otras naciones a apoyar y poner en pr¨¢ctica los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en 2015, sobre todo si estos principios se promueven a trav¨¦s de inversiones de China en el extranjero", apuntan los expertos.
![Los expertos temen las consecuencias del deshielo en el Ártico.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JIOJCHDEPP6KHIFDZESV32WU2I.jpg?auth=f9b3774dbd23584e7a494ac8c2ca3e28b7de8782a8b289cf0249e37abd9c251a&width=414)
Sistemas de rastreo de barcos
"Los r¨¢pidos avances en los sistemas para rastrear buques en el mar ofrecen importantes oportunidades para fortalecer la protecci¨®n del medio ambiente", aseguran estos expertos en su informe, en referencia a m¨¦todos autom¨¢ticos de identificaci¨®n de barcos de forma precisa y en tiempo real, que servir¨ªan para supervisar la actividad de los pesqueros, combatiendo la pesca ilegal. Mediante sat¨¦lites y otros controles remotos tambi¨¦n se podr¨ªan identificar tr¨¢nsitos ilegales y vertidos, as¨ª como tener un mejor conocimiento de las emisiones y el impacto ambiental de los buques.
Monitorizaci¨®n ac¨²stica
La monitorizaci¨®n ac¨²stica pasiva se ha usado desde hace mucho tiempo para estudiar la vida salvaje, como sucede con el seguimiento de cet¨¢ceos, por ejemplo. Los avances tecnol¨®gicos est¨¢n aumentando sus posibilidades para hacerlo de forma barata y eficiente en grandes extensiones, lo que permitir¨ªa detectar no solo las especies y algunas formas de cambio ambiental, sino tambi¨¦n actividades prohibidas, como la tala, la caza furtiva o la pesca ilegal.
Almacenamiento de energ¨ªa
Se espera que los costes de almacenar energ¨ªa en bater¨ªas disminuyan a medida que su mercado crece, ya que se ha vuelto cada vez m¨¢s relevante a medida que aumenta el uso energ¨ªas renovables. "Mientras que el almacenamiento de energ¨ªa en bater¨ªas puede reducir la magnitud del futuro cambio clim¨¢tico y sus efectos en la diversidad biol¨®gica, puede haber efectos ecol¨®gicos indeseables del amplio despliegue de la energ¨ªa e¨®lica y otras tecnolog¨ªas de energ¨ªa renovable", aseguran.
La gen¨¦tica de los invasores
Las especies invasoras, esas que asaltan ecosistemas que no son los suyos desplazando a especies oriundas, suelen tener una variabilidad gen¨¦tica mucho menor que en su lugar original, siendo por lo general ejemplares m¨¢s similares. Sin embargo, hay casos como el del armi?o, que es m¨¢s rico gen¨¦ticamente ahora en Nueva Zelanda que en su Reino Unido original, lo que indica que las invasoras podr¨ªan convertirse en futuribles reservorios gen¨¦ticos de su especie.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Salas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F56d4efa0-0a36-427f-b5a1-a96dd740fdd5.png?auth=dae67504bc875e4099238bde0fb54521b93e20bf19a212db456b32ba0fb5e623&width=100&height=100&smart=true)