Kal¨¢shnikov con filtro Valencia
Facebook e Instagram proh¨ªben la venta de armas entre particulares Las redes sociales se estaban convirtiendo en el mayor mercado ilegal de estos productos
En diciembre de 2014, Brian E. Harleman pas¨® una noche en prisi¨®n acusado de violencia de g¨¦nero. No ten¨ªa una condena firme, pero s¨ª antecedentes suficiente para no poder comprar armas de fuego. Pero los usuarios de Facebook no piden documentaci¨®n para realizar estas transacciones, as¨ª que Harleman se conect¨® a la red social cuando sali¨® del calabozo, compr¨® una pistola y se dirigi¨® al apartamento de su ex novia. All¨ª dispar¨® y mat¨® a su hija de diez a?os, dispar¨® e hiri¨® a su ex pareja y se suicid¨®.
Esta es una de las historias que ha recopilado la plataforma para el control de armas Everytown for Gun Safety y ha hecho llegar a los directivos de Facebook e Instagram, las redes sociales m¨¢s populares del mundo. El resultado no se ha hecho esperar y en un comunicado, hecho p¨²blico el viernes 29 de enero, la empresa de Mark Zuckerberg ha anunciado que prohibir¨¢ la compra venta de armas de fuego en sus redes sociales. Se mantendr¨¢n, no obstante, las p¨¢ginas de armer¨ªas legales, pero la reciente pol¨ªtica prohibir¨¢ la venta directa entre particulares, una transacci¨®n que, cabe destacar, no se completaba en la red social, sino f¨ªsicamente.
Ni en la deep web, ni en los suburbios. La venta ilegal de armas se estaba produciendo delante de nuestras narices. Con m¨¢s de 1.500 millones de usuarios, Facebook se ha convertido en uno de los mayores mercados de armas del mundo, seg¨²n proclama el New York Times. Su compa?¨ªa hermana, Instagram, es una opci¨®n menos masiva pero igual de efectiva. Este movimiento pretende acabar con su triste liderazgo.
El anuncio llega en un momento clave. Facebook ya prohib¨ªa la venta de marihuana, medicinas y drogas, incluso hace dos a?os, limit¨® la venta de armas, entre otras cosas exigiendo tener m¨¢s de 18 a?os para realizarla. Esta medida coincidi¨® con otros factores que han contrarrestado su efectividad. En los ¨²ltimos dos a?os las ventas en esta red social se han multiplicado, como ha reconocido Monika Bickert, directora de pol¨ªtica de producto de la compa?¨ªa, en un comunicado.
De forma paralela, el presidente Barack Obama ha incidido en la necesidad de reforzar las leyes contra la venta ilegal de armas en los ¨²ltimos meses, lo que ha hecho que muchos vendedores particulares se hayan volcado en las redes sociales para aprovecharse de este vac¨ªo legal.
El anuncio de Facebook e Instagram, por tanto, llega para frenar una tendencia no buscada. Muchos han visto en ¨¦l una colaboraci¨®n expl¨ªcita con la administraci¨®n Obama, pero m¨¢s all¨¢ de movimientos partidistas parece querer poner fin a una alarma social, la de las muertes por armas de fuego, que se cobra tres v¨ªctimas a la hora en EE.UU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.