Once grandes historias del periodismo de desarrollo
El Centro Europeo de Periodismo adjudica sus becas a 14 ambiciosos proyectos. En Planeta Futuro hemos publicado varias en los dos ¨²ltimos a?os
Contar historias desde los lugares m¨¢s rec¨®nditos del mundo es costoso: requiere mucho tiempo y recursos que no siempre son rentables para las empresas period¨ªsticas. El Centro Europeo de Periodismo (EJC, por sus siglas en ingl¨¦s), con la financiaci¨®n de la Fundaci¨®n Bill y Melinda Gates, viene becando desde hace siete a?os proyectos que cuentan realidades a veces olvidadas, otras poco exploradas, como la circuncisi¨®n femenina, el desarrollo de las finanzas en ?frica, los problemas de la subida del nivel del mar en zonas vulnerables, los problemas sanitarios de las megaurbes en desarrollo...
Este a?o, el EJC acaban de anunciar cu¨¢les son los 14 proyectos ganadores que obtendr¨¢n un total de 260.000 euros para recorrer el mundo en busca de nuevas historias. Agua, pesca, abejas, arroz, migraciones ser¨¢n algunos de los temas que tocar¨¢n estos reportajes a trav¨¦s de textos, v¨ªdeos, gr¨¢ficos y fotogaler¨ªas con presetaciones espectaculares.
En Planeta Futuro publicaremos a lo largo de los pr¨®ximos meses muchas de estas historias. Hasta el momento, en los m¨¢s de dos a?os de historia de la secci¨®n de desarrollo de EL PA?S, hemos difundido una decena. Son estos:
El lado oscuro del tomate italiano
El tomate es uno de los principales alimentos para los ghaneses. Durante d¨¦cadas lo han cultivado y consumido en el pa¨ªs, pero en los ¨²litmos tiempos otros pa¨ªses lo compran para envasarlo y venderlo. Parad¨®gicamente, uno de los destinos es Ghana, donde las conservas de su propio tomate vuelven mucho m¨¢s caras.
Vivir tras la muralla mar¨ªtima
La ciudad de Yakarta, con 30 millones de habitantes y una de las conglomeraciones m¨¢s densamente pobladas del mundo, se est¨¢ hundiendo de manera acelerada. El Gobierno pretende desaguar extensos terrenos y construir en los pr¨®ximos 30 a?os una nueva fortificaci¨®n mar¨ªtima.
C¨®mo Europa seca los mares africanos
Los acuerdos pesqueros entre Europa y los pa¨ªses costeros africanos reportan beneficios econ¨®micos a los Gobiernos locales, pero no siempre repercuten en la poblaci¨®n.
Dinero m¨®vil
Los servicios financieros a trav¨¦s del tel¨¦fono est¨¢n suponiendo una revoluci¨®n en los pa¨ªses del sur. All¨¢ donde las cuentas bancarias eran inexistentes se ha configurado una nueva forma de intercambiar dinero que convierte a ?frica en l¨ªder mundial en esta tecnolog¨ªa.
La lucha de Sud¨¢frica contra la tuberculosis
Sud¨¢frica es uno de los pa¨ªses del mundo con mayor prevalencia de la tuberculosis. La enfermedad tiene un tratamiento de seis meses que la cura. Pero el bacilo que la causa est¨¢ desarrollando resistencias a los medicamentos convencionales y puede convertirse en una amenzada para la salud p¨²blica a¨²n mayor.
Para m¨¢s de 125 millones de mujeres de todo el mundo el paso de la infancia a la edad adulta est¨¢ marcado por la sangre de la mutilaci¨®n genital femenina (MGF). El procedimiento suele ser escalofriante. Cada vez m¨¢s sociedades tratan de arrinconar esta pr¨¢ctica.
La llamaban Kim la Bella
Kinshasa, la capital de la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, es un gigante con 12 millones de habitantes y un crecimiento explosivo donde incluso las letrinas son un lujo que no todos pueden permitirse.
?Est¨¢ la soluci¨®n a la mortalidad infantil en un poblado de India?
Un matrimonio indio se enfrenta al reto de salvar beb¨¦s donde no hay hospitales ni m¨¦dicos. En una serie de reportajes, exploramos cu¨¢les son las claves del ¨¦xito en Gadchiroli.
Las ¡®reinas madres¡¯ son l¨ªderes femeninas tradicionales, descendientes de los principales linajes reales y responsables de los asuntos relacionados con las mujeres y los ni?os. En el sur de Ghana, este modo de representaci¨®n tradicional ha coexistido durante siglos con el de las jefaturas, la instituci¨®n precolonial de gobierno con poder judicial, legislativo y ejecutivo.
Daral Technologies, innovaci¨®n digital para los pastores senegaleses
Un ganadero logra conectar el mundo digital y las tradiciones africanas con un software online donde se puede encontrar informaci¨®n sobre los distintos mercados de ganado de la regi¨®n, lugares hasta ahora ajenos a cualquier conexi¨®n con el mundo digital.
La rep¨²blica de la basura electr¨®nica
Cada a?o se generan en todo el mundo m¨¢s de 40 millones de toneladas de residuos el¨¦ctricos, conocidos como chatarra electr¨®nica y solo una peque?a parte se recicla con m¨¦todos eficaces y seguros desde el punto de vista medioambiental. Ghana, pa¨ªs de ?frica Occidental, es un importante centro de recepci¨®n, recuperaci¨®n y descarte de chatarra electr¨®nica. Accra, la capital, cuenta con un pr¨®spero mercado de segunda mano y una red cada vez mayor de tiendas de reparaci¨®n. Sin embargo, en la ciudad tambi¨¦n se puede encontrar un enorme y contaminado vertedero de este tipo de residuos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.