La sostenibilidad empieza por el tejado
Los techos verdes son una de las estrategias de la ciudad escandinava para declararse neutral en carbono en 2025

En algunas azoteas hay peque?os arbustos, espacios para cultivar hortalizas, hierbas arom¨¢ticas, flores e incluso bancos para disfrutar de las vistas. En otros, tambi¨¦n hay caminos para que los viandantes recorran los techos verdes de Copenhague. La ciudad escandinava es ejemplo de sostenibilidad ambiental desde hace d¨¦cadas, y un referente mundial en cubiertas ecol¨®gicas con m¨¢s de 70 proyectos en la capital y medio millar en todo el pa¨ªs.
La Uni¨®n Europea design¨® a Copenhague Capital Verde Europea 2014. En la urbe m¨¢s poblada del pa¨ªs, con dos millones de habitantes, la mitad de sus ciudadanos van al trabajo o a la escuela en bicicleta, el 90% de los desechos se recicla, quieren conseguir que todas sus fuentes de energ¨ªa sean renovables, y ya hay alrededor de 200.000 metros cuadrados de cubiertas ajardinadas instaladas.
En 2010, como parte de una estrategia para declarar a esta urbe carbono neutral en 2025, el ayuntamiento decidi¨® poner el foco de atenci¨®n en los techos verdes, incluy¨¦ndolos como parte fundamental del Plan Clim¨¢tico de Copenhague. Fue la primera ciudad que empez¨® a legislar obligando a los edificios de nueva construcci¨®n ¡ªcon tejados de menos de 30 grados de pendiente¡ª a instalar en sus azoteas alg¨²n tipo de cubierta verde. Los edificios municipales y otras construcciones civiles tambi¨¦n deben integrarlos en sus dise?os.

¡°Los techos verdes mejoran la calidad del aire, gracias al aislamiento t¨¦rmico contribuyen al ahorro energ¨¦tico en los hogares y se reducen las emisiones de CO2, disminuyen la contaminaci¨®n ac¨²stica y adem¨¢s retienen entre el 50% y el 60% de las precipitaciones ¡ªdependiendo de las plantas elegidas, la profundidad del sustrato y del sistema de drenaje¡ª por lo que el ahorro de agua es muy considerable¡±, as¨ª resume Dorthe R?m?, bi¨®loga y miembro de la Scandinavian Green Roof Association, los beneficios que ofrecen los techos ajardinados. Adem¨¢s, dan m¨¢s vida y color a las ciudades y contribuyen a la biodiversidad ya que son el h¨¢bitat de muchas especies de p¨¢jaros e invertebrados.
La construcci¨®n de una cubierta verde requiere la elecci¨®n de un tipo concreto de vegetaci¨®n dependiendo de su uso. Las extensivas est¨¢n formadas mayoritariamente por c¨¦sped o musgo, no necesitan agua, el sustrato es poco profundo y sus costes son bajos, mientras que las intensivas, se usan como jardines y parques con diferentes tipos de arbustos y ¨¢rboles, necesitan un sistema de regado adem¨¢s del agua de lluvia, su peso puede triplicarse y su coste es tambi¨¦n m¨¢s elevado.
Los techos verdes contribuyen a la biodiversidad ya que son el h¨¢bitat de muchas especies de p¨¢jaros e invertebrados
¡°En Copenhague uno de los mejores ejemplos es el parque Novo Nordisk, ubicado al norte de la ciudad. Un proyecto de 15.000 metros cuadrados en el que se integran perfectamente el reciclaje del agua, la vegetaci¨®n ¡ªse opt¨® por especies nativas¡ª y la biodiversidad¡±, comenta Dorthe R?m?. A la lista tambi¨¦n se suman proyectos como la cubierta del Danish National Archives o el edificio residencial 8-House, construido en 2010 en el barrio de ?restad, una zona urbana de la ciudad en desarrollo.
Los techos verdes no son en exclusiva para grandes edificios, tambi¨¦n hay alternativas para los espacios m¨¢s reducidos. ¡°La instalaci¨®n de huertos urbanos en balcones o proyectos a peque?a escala es relativamente f¨¢cil. Esta alternativa est¨¢ creciendo bastante en Copenhague y va a ir a m¨¢s en el futuro. Si la gente ya tiene algunas nociones de jardiner¨ªa puede construirse un peque?o techo verde ¡ªen el Ayuntamiento de la ciudad ofrecen informaci¨®n al respecto¡ª pero si ya se trata de un edificio grande es mejor recurrir a ayuda profesional¡±, se?ala Jann Kuusisaari, jardinero y especialista en proyectos de techos urbanos.
Aunque Alemania es uno de los pa¨ªses que m¨¢s ha avanzado en el desarrollo urbano sostenible, con m¨¢s de 30 a?os de experiencia en el ¨¢mbito de las cubiertas verdes y 86 millones de metros cuadrados en 2011,los pa¨ªses escandinavos le siguen de cerca con proyectos destacados como el Augustenborg Botanical Roof Garden en Malm? (Suecia), que forma parte de la ecociudad que ha transformado este barrio de casi 2.000 viviendas. En Espa?a, Madrid cuenta con proyectos importantes, como el que se encuentra en la Ciudad Financiera del Banco Santander en Boadilla del Monte. A principios de a?o el Ayuntamiento de la capital anunci¨® que como parte del plan Madrid M¨¢s Natural estudia crear huertos urbanos en las cubiertas de los edificios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.