La cabeza de Moby Dick
?Qu¨¦ tienen los cachalotes en la cabeza? De todo y m¨¢s para relacionarse, cazar y ?luchar!

El 20 de Noviembre de 1820, un cachalote destruy¨® el barco ballenero Essex. Alrededor de 2.000 millas al oeste de Am¨¦rica del Sur, la tripulaci¨®n se encontr¨® con un enorme cachalote de aparentemente 26 metros. Rodeados de agua y nada, vieron con horror como el coloso se dirig¨ªa a embestirlos. "Gir¨¦ y lo vi¡ justo frente a nosotros", escribi¨® el marino Owen Chase, "con furia renovada y deseo de venganza¡ su cabeza medio fuera del agua se acerc¨® a nosotros y otra vez azot¨® al barco". Ante el poderoso golpe, los arpones pasaron a ser mondadientes y la embarcaci¨®n de cart¨®n piedra. Los 21 balleneros huyeron en botes, pero despu¨¦s de 80 d¨ªas en altamar solo ocho fueron rescatados. Este espeluznante suceso inspir¨® a Herman Melville para escribir la novela Moby Dick.
La masiva y cuadrangular cabeza del cachalote es parecida a un ariete. Pero, ?realmente la usan para embestir? Las historias y leyendas marinas no convencen a los bi¨®logos, pero hay otras evidencias que as¨ª lo sugieren. Los machos adultos normalmente son un 30% hasta un 50% m¨¢s largos y tres veces m¨¢s pesados que las hembras, y tales diferencias de tama?o se encuentran a menudo en especies en las que los machos compiten luchando. Por otro lado, hay un informe de un piloto naturalista que, el 30 de enero de 1997, mientras volaba sobre el Golfo de California, vio a dos cachalotes nadar directamente uno hacia el otro para chocar, frente contra frente. Una actividad que parece poco ortodoxa si se quiere evitar traumatismos craneoencef¨¢licos.
El nombre cient¨ªfico del cachalote es Physeter macrocephalus en alusi¨®n a su cerebro, el m¨¢s grande conocido de entre todos los animales, vivos y extintos. Pesa alrededor de ocho kilogramos (m¨¢s de 5 veces el nuestro) y tiene un volumen de aproximadamente 8000 cm3. A pesar de estas dimensiones, tienen un cociente de encefalizaci¨®n (ratio que estima la inteligencia) inferior a muchos otros mam¨ªferos marinos como, por ejemplo, los delfines. Eso s¨ª, se cree que tienen muy buena memoria, ya que deben recordar las complejas relaciones familiares. Son animales sociales, las hembras y los machos j¨®venes viven juntos en grupos. Entre ellos se establecen estrechos v¨ªnculos y relaciones de por vida. Pero m¨¢s all¨¢ de la memoria y la inteligencia, el cerebro de los cet¨¢ceos sirve para procesar sonidos.
A pesar de estas dimensiones, tienen un cociente de encefalizaci¨®n (ratio que estima la inteligencia) inferior a muchos otros mam¨ªferos marinos como, por ejemplo, los delfines
Para comunicarse, los cachalotes utilizan otro ¨®rgano ubicado en la cabeza; el espermaceti, una mezcla de grasas y ceras responsable de alumbrar la humanidad en los siglos XVIII y XIX. Durante ese tiempo, era codiciado por los balleneros debido a su uso en la fabricaci¨®n de lubricantes, l¨¢mparas de aceite y velas. Respeto a la funci¨®n biol¨®gica, aparte de la comunicaci¨®n, tambi¨¦n emplean el espermaceti en la ecolocalizaci¨®n de presas. En su b¨²squeda, pueden permanecer sumergidos durante 90 minutos y bucear a m¨¢s de 2.000 metros. Los cachalotes usan los ¨®rganos respiratorios y el espermaceti para generar, ampliar y dirigir un potente click que act¨²a como un sonar. El sonido que producen es uno de los m¨¢s fuertes del reino animal, superando los 200 decibelios y el estruendo causado por la bomba at¨®mica de Hiroshima.
Con estos ¨®rganos y sus funciones, es bastante arriesgado ir dando golpes de cabeza. Pero estudios recientes con simuladores inform¨¢ticos, abogan en favor de la embestida. Debajo del espermaceti se encuentra el junk (basura en espa?ol), denominado as¨ª porque los balleneros lo desechaban por su escasa cantidad de cera. En esta cavidad se encuentran divisiones de tejido conectivo que absorben los impactos a modo de amortiguador. De esta manera, la tensi¨®n se dispersa a trav¨¦s del junk, protegiendo de lesiones las partes m¨¢s sensibles de la cabeza. As¨ª que si dos machos se encaran, es posible que salgan ilesos, sin perjudicar su capacidad para generar clicks ni provocar da?os cerebrales.
Una cosa es que el cachalote est¨¦ preparado para embestir, la otra que ataque a una embarcaci¨®n. Durante mucho tiempo, se le ha relacionado con el Leviat¨¢n, un monstruo marino descrito en la Biblia como inhumano y destructor, y a menudo asociado con Satan¨¢s. Con este precedente, no es de extra?ar que marineros y novelistas le dieran el papel de malo en sus historias. En el hundimiento del Essex, parece ser que el cachalote volvi¨® a embestirlos con determinaci¨®n y furia. Probablemente sea la mejor manera de defenderse si unos balleneros te quieren cazar. De ah¨ª a tildarlo de vengativo, va un trecho. M¨¢s que seres malignos o demonios del mar, los cachalotes son animales majestuosos y cabezones con una intrigante biolog¨ªa.
Una cosa es que el cachalote est¨¦ preparado para embestir, la otra que ataque a una embarcaci¨®n
?scar Cus¨® (@oscarcuso) es bi¨®logo, director y guionista de documentales de naturaleza, ciencia e historia. Ha trabajado en diferentes series y largometrajes para cadenas como la BBC, National Geographic o TVE.
Historias Naturales es una secci¨®n dedicada a las curiosidades cient¨ªficas de los seres vivos. Una serie de reportajes donde se narran las historias que rodean a la flora y la fauna, desde sus leyendas y lun¨¢ticas concepciones hasta los descubrimientos m¨¢s recientes. Un viaje del mito a la ciencia para descubrir las maravillas del mundo salvaje. El t¨ªtulo de la secci¨®n juega con el plural para convertir la Historia Natural - concepci¨®n cl¨¢sica de Biolog¨ªa - en cuentos, en relatos, en narraciones¡ en Historias Naturales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.