Dime en qu¨¦ barrio vives y te dir¨¦ con cu¨¢nta gente
En la mitad de los hogares de las Rosas (San Blas) residen tres o cuatro personas; en la mitad de los de Justicia, una sola; en uno de cada cuatro en Valdemar¨ªn (Moncloa), cinco o m¨¢s
Hogares con 5 o m¨¢s personas
¡°Primero, las personas construyen la ciudad y los edificios; luego, la ciudad construye a las personas, vale decir, determina su manera de pensar, sentir y actuar¡±, escribi¨® hace 16 a?os el psic¨®logo social de Aut¨®noma de Madrid Jos¨¦ Antonio Corraliza. Y en ese organismo vivo llamado urbe, los distintos tipos de hogares van encontrando sus h¨¢bitats m¨¢s propicios, en funci¨®n del entorno, del tama?o de las casas, de las comunicaciones y las redes sociales y vecinales. Por ejemplo, en el distrito Centro de Madrid, en los barrios de Justicia y Universidad, el 49% de los hogares est¨¢n formados por una sola persona; en algo m¨¢s de la mitad de los de las Rosas (52%), en San Blas, y Horcajo (51%), en Moratalaz, viven tres o cuatro; y en uno de cada cuatro viviendas (27%) del barrio acomodado de Valdemar¨ªn, en Mocloa-Aravaca, encontrar¨¢n cinco o m¨¢s residentes.
El reparto m¨¢s homog¨¦neo se da con las casas en que viven dos personas: la diferencia entre el barrio con m¨¢s presencia (32% en Aluche), y menos (18% en Valdemar¨ªn), es m¨¢s mucho m¨¢s peque?a que en el resto de casos. Algo l¨®gico, teniendo en cuenta que el tama?o medio de los hogares en la ciudad de Madrid es 2,52.
Hogares con tres o cuatro habitantes
Una de las posibles claves de todo esto ¡°podr¨ªa estar relacionada con la consistencia de las redes sociales de apoyo esperadas en cada uno de los barrios¡±, se?alaba esta semana Corraliza. ¡°Ello podr¨ªa explicar que los barrios m¨¢s centrales (a excepci¨®n de Tetu¨¢n y Ciudad Lineal) sean los que tengan un porcentaje de hogares unifamiliares superior a la media de Madrid. Respecto a los que acogen a cinco o m¨¢s personas, son aquellos que se relacionan con redes sociales m¨¢s s¨®lidas¡±, a?ade.
Adem¨¢s, la propia configuraci¨®n de los barrios (las viviendas son en general m¨¢s peque?as en el centro, hay menos densidad de poblaci¨®n fuera de la almendra central), sumado a los estereotipos y la imagen que proyectan, acaban conformando su paisaje humano. ¡°Es com¨²n que las zonas de la primera periferia tengan m¨¢s ni?os debido a la idea en parte creada pero no real de que el centro no es para familias¡±, opina el profesor de Arquitectura de la Polit¨¦cnica de Madrid Alejandro Tamayo.
Hogares con 2 personas
En general, los vecindarios con mayor predominancia de hogares unipersonales son los m¨¢s caros de la almendra central de la capital: Justicia, Universidad, Sol, Cortes, Palacio, Embajadores (distrito Centro), Trafalgar, Gaztambide, Arapiles (Chamber¨ª), Recoletos, Goya, Lista (Salamanca) y Castillejos (uno de los vecindarios de rentas altas de Tetu¨¢n, entre Bravo Murillo y la Castellana). Y los de dos miembros est¨¢n generalmente en zonas m¨¢s humildes, los tradicionalmente llamados barrios obreros: Aluche, Las ?guilas Campamento (Latina), Vinateros, Media Legua y Fontarr¨®n (Moratalaz), Pilar, El Pardo (Fuencarral-El Pardo), Ambroz (Vic¨¢lvaro), Pinar del Rey (Hortaleza), Los ?ngeles (Villaverde).
Si en el caso del predominio de hogares de tres o cuatro miembros (Rosas, Horcajo, Corralejos, Butarque, Casco Hist¨®rico de Vic¨¢lvaro, Palomas, El Goloso, Santa Eugenia) est¨¢n m¨¢s mezclados entre distintos niveles de renta, en los hogares m¨¢s poblados (cinco o m¨¢s) el predominio vuelve a algunas de las zonas econ¨®micamente m¨¢s privilegiadas de la ciudad: Valdemar¨ªn, El Plant¨ªo, Fuentelarreina, Aravaca, Mirasierra, El Viso. Sin embargo, llama en este caso poderosamente la atenci¨®n la presencia, tambi¨¦n, de algunos ejemplos de las zonas m¨¢s pobres, como San Crist¨®bal (Villaverde) o Pradolongo (Usera)
¡°Usera y Villaverde son las zonas con m¨¢s inmigrantes en edad de tener hijos y suelen tener familias m¨¢s extensas; lo de Chamart¨ªn y Moncloa-Aravaca es l¨®gico, teniendo en cuenta que son dos de las ¨¢reas con un parque residencial de viviendas de mayor tama?o y del estilo asociado a familias, con zonas verdes, buenos colegios, etc¨¦tera¡±, se?ala Tamayo.
Hogares con un habitante
En % sobre el total de hogares
Los hogares unipersonales son casi un tercio
La ciudad de Madrid es un buen ejemplo del cambio social que ha supuesto en Espa?a pasar de unos hogares hiperpoblados por extensas familias a otros cada vez m¨¢s reducidos. Casi un tercio de los hogares de la capital (30%) est¨¢n formados por una persona sola, cuando hace una d¨¦cada era el 25%, seg¨²n la estad¨ªstica del Ayuntamiento. Y en el distrito de Centro el porcentaje se eleva hasta el 47%. La tendencia, com¨²n en toda Europa, no es solo consecuencia del envejecimiento de la poblaci¨®n, sino tambi¨¦n cambios econ¨®micos y sociales de gran calado, por ejemplo, a la hora de formar familias y disolver parejas.
La tendencia hacia la soledad en el hogar es clara en todo el pa¨ªs (en Barcelona o Sevilla tambi¨¦n son casi un tercio), pero las ciudades espa?olas van muy por detr¨¢s de las grandes urbes europeas como Par¨ªs, Berl¨ªn o ?msterdam, donde m¨¢s de la mitad del total de las casas est¨¢n ocupadas por personas que viven solas.
En todo caso, ya se puede ver n¨ªtidamente en la ciudad de Madrid un fen¨®meno que tiene mucho que ver con el envejecimiento paulatino de una poblaci¨®n que, adem¨¢s de llegar cada vez a edades m¨¢s avanzadas en mejores condiciones f¨ªsicas, se encuentra con apoyos p¨²blicos (como la teleasistencia) que les permiten aguantar m¨¢s a?os viviendo solos. O m¨¢s bien solas, pues el 76% de las personas de m¨¢s de 60 a?os que viven solas son mujeres. Ellas son m¨¢s longevas: representan dos tercios de la poblaci¨®n madrile?a que ya ha superado los 80 a?os.
Sin embargo, los mayores no explican por s¨ª solos el proceso general, pues algo m¨¢s de la mitad de viviendas unipersonales pertenecen a menores de 60 (y en este caso, la mitad son hombres). Por ejemplo, en el distrito de Moratalaz, el m¨¢s envejecido de la capital, el porcentaje de hogares de uno solo es del 26%, mientras que en el Centro, uno de los m¨¢s j¨®venes, son casi la mitad: el 47%. En este distrito, dos de cada tres hogares unpersonales pertenecen a menores de 60.
¡°Llevo aqu¨ª muchos a?os, aqu¨ª est¨¢n mis amigos y las opciones de ocio y de transporte a cualquier parte son las mejores¡±, dice Ra¨²l Amor, periodista de 50 a?os residente, dentro del distrito Centro, en el barrio de Justicia, donde el porcentaje de hogares unipersonales llega hasta el 49,4%, la cifra m¨¢s alta de la ciudad y similar a la de otras grandes urbes europeas.
¡°He vivido solo cuando no he tenido pareja, as¨ª que durante mucho tiempo ha sido m¨¢s bien una obligaci¨®n, aunque ahora que voy cumpliendo a?os se est¨¢ convirtiendo cada vez m¨¢s en una opci¨®n¡±, explica Amor.
Su madre, Chelo, de 79 a?os y vecina del barrio de Ventas, que tambi¨¦n vive sola ¡ª¡°Est¨¢ mejor que yo y a ella no la sacas de su casa ni de broma¡±¡ª, es el ejemplo cl¨¢sico de este tipo de hogares. Y Ra¨²l lo es de un cambio social que, aunque comenz¨® hace muchos a?os, ahora ya es tan evidente como cotidiano. Si se repasan los hogares unipersonales por tramos de edad, d¨®nde m¨¢s han crecido (un 72%) es entre las personas entre 50 y 54 a?os: hay 11.776 m¨¢s en este tramo que los que hab¨ªa en 2008.
Y este tipo de cambios siempre se notan m¨¢s en las urbes. ¡°En las ciudades se acumulan los nichos, los de la gente que ha decidido vivir sola, los que se separaran en alg¨²n momento, los que llegan solos en busca de trabajo...¡±, remata el investigador del CSIC Julio P¨¦rez D¨ªaz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.