La m¨¢quina que decide c¨®mo ser¨¢n las pel¨ªculas que veremos
Una empresa pionera en Espa?a estudia las emociones de los espectadores ante un largometraje
Con un sombrero de tent¨¢culos que abrazan su cr¨¢neo y unas gafas futuristas, una espectadora mira a la pantalla en la sala de cine Dr.Steam, en Madrid. No se trata de una pel¨ªcula de ciencia ficci¨®n, sino de un an¨¢lisis de los est¨ªmulos y las emociones que el largometraje despierta en esta persona. Desde hace un a?o, la empresa Fusi¨®n, comunicaci¨®n y estrategia se dedica a estudiar c¨®mo afecta la proyecci¨®n de una pel¨ªcula en el cerebro del espectador. Lo hace mediante t¨¦cnicas de eye tracking y medici¨®n con neurosensores.? Resort Para¨ªso es la primera pel¨ªcula espa?ola analizada por eye tracking y neurosensores al completo. A partir de la lectura de este estudio se introducir¨¢n cambios en el resultado final.
Cerca de un 80% de la informaci¨®n que recibimos nos llega a trav¨¦s de la vista. El eye tracking es un sistema de seguimiento ocular que se utiliza desde hace m¨¢s de un siglo, pero que ha alcanzado un gran nivel de precisi¨®n en la ¨²ltima d¨¦cada. Una gafas equipadas con un registro l¨¢ser y una c¨¢mara, capaces de captar 60 movimientos del ojo por segundo, precisan d¨®nde est¨¢ el foco de atenci¨®n del espectador en cada momento. Por otro lado, un casco con 14 neurosensores analiza los comportamientos del cerebro. Con el an¨¢lisis de estos dos factores en unos 20 espectadores voluntarios, los psic¨®logos saben qu¨¦ producen determinadas im¨¢genes en una persona y d¨®nde fija el espectador su atenci¨®n. Gracias a estos indicadores, el director de la pel¨ªcula sabr¨¢ qu¨¦ escenas producen los efectos que quer¨ªa conseguir y qu¨¦ detalles deber¨ªa cambiar.
Gabriel Carrascosa, director de Fusi¨®n, comunicaci¨®n y estrategia, asegura que aunque pueda parecer que estas mediciones nos llevar¨¢n a crear pel¨ªculas a la carta, conociendo previamente las emociones del espectador, nada hay m¨¢s lejos de la realidad. Carrascosa considera que estos estudios permitir¨¢n que "el director tome buenas decisiones que complementen su buen trabajo". "No se trata de hacer una pel¨ªcula a la carta, sino de exprimir al m¨¢ximo la efectividad del trabajo del equipo de realizaci¨®n y direcci¨®n", explica.
La t¨¦cnica tiene un campo ilimitado de aplicaciones en el futuro. Jos¨¦ Ignacio Ni?o Gonz¨¢lez, profesor de Comunicaci¨®n Audiovisual y Publicidad en la Universidad Complutense de Madrid, vaticina?que el?eye tracking?se emplear¨¢ en series de ficci¨®n para "testar cap¨ªtulos piloto y comprobar que est¨¢n generando las emociones" esperadas y predecir "el ¨¦xito que va a tener la serie". Sin embargo, adelanta, no todos los espectadores estar¨¢n de acuerdo con que un productor conozca las emociones que le va a causar una pel¨ªcula: "Es el ejemplo del cuchillo jamonero, seg¨²n se utilice puede ser peligroso o beneficioso".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.