El largo y c¨¢lido verano africano: Mark Zuckerberg descubri¨® ?frica
El propietario de Facebook visit¨® Nigeria y Kenia, como parte de su estrategia de expansi¨®n en el continente

Mark Zuckerberg, fundador y responsable de Facebook, estuvo este verano en Nigeria y Kenia. All¨ª dijo que "el futuro se construye en ?frica", se interes¨® por el mundo del dinero m¨®vil y los tech hubs locales (iHub, por ejemplo, probablemente el m¨¢s popular de los hubs de innovaci¨®n africanos) y promocion¨® Internet.org, un servicio de acceso a Internet subvencionado, de muy bajo coste para el usuario, que tiene como objetivo conectar a los pr¨®ximos mil millones de personas. Era la primera visita de Zuckerberg al ?frica que queda al sur del Magreb. Las redes sociales del continente se volvieron locas.

La visita de Zuckerberg incluy¨® espacios como el de iHub, pero tambi¨¦n otros menos conocidos, como BRCK, confundado por Erik Hersman y centrado en dar respuestas a la mala conectividad y la falta de suministro el¨¦ctrico a trav¨¦s de iniciativas como una wifi a energ¨ªa solar o una tableta escolar denominada Kio. Hersman es tambi¨¦n confundador de Ushahidi, la plataforma de control e informe electoral que se cre¨® en el marco de los comicios kenianos de 2008 y que se considera, junto con M-Pesa, una de las grandes historias de ¨¦xito innovador de Kenia. Zuckerberg se reuni¨® con autoridades del pa¨ªs y con el propio Hersman y Juliana Rotich, otra de las l¨ªderes tecnol¨®gicas kenianas.
Mucho estaba tardando: Kenia es punta de lanza de la revoluci¨®n del dinero m¨®vil y cuenta con m¨¢s de 300 espacios de innovaci¨®n tecnol¨®gica y m¨¢s de 5 millones de usuarios de Facebook, que se conectan a la red social fundamentalmente?a trav¨¦s de sus m¨®viles.?Nairobi recibe el apelativo de Silicon Savannah por sus avances en finanzas digitales, incubadoras tech y aplicaciones. Entre otras cosas. Innovaciones como M-Kopa (energ¨ªa solar) o Little Cab (competencia para Uber) ven la luz d¨ªa s¨ª y d¨ªa tambi¨¦n en este pa¨ªs, apoyadas por un gobierno que apuesta por un gabinete TIC y con las ideas claras.
Nigeria, por su parte, cuenta con 17 millones de usuarios de Facebook, superando a Sud¨¢frica en el r¨¢nquin de pa¨ªses africanos conectados a la red social. Zuckerberg visit¨® all¨ª el centro de Co-Creation Hub (CcHub), situado en el distrito de Yaba, en Lagos, y Andela, un acelerador de desarrolllo de software en el que Facebook invirti¨® 24 millones de d¨®lares este a?o. La visita nigeriana fue m¨¢s "novelera" para los medios: Zuckerberg se dej¨® fotografiar mientras corr¨ªa, mientras depart¨ªa con ni?os que est¨¢n aprendiendo a programar en CcHub, con un?presidente Buhari todav¨ªa a buenas con su esposa y con una de las proveedoras de su servicio a pie de calle, Rosemary Njoku.
Facebook est¨¢ expandi¨¦ndose en ?frica subsahariana, con 84 millones de usuarios en la regi¨®n y una previsi¨®n de 75.000 millones de d¨®lares en publicidad gracias al comercio digital. La compa?¨ªa abri¨® su primera oficina africana en Sud¨¢frica el a?o pasado. Ya invierte en talleres y actividades en Kenia y Nigeria y ha introducido ambos pa¨ªses en la iniciativa Internet.org.
La aventura africana de Facebook sufri¨®, sin embargo, un peque?o rev¨¦s coincidiendo casi con la visita de Zuckerberg. A principios de septiembre explotaba el cohete Falcon 9?de SpaceX en Cabo Ca?averal, retrasando los proyectos de expansi¨®n de Internet.org en ?frica. La explosi¨®n volatiliz¨®?el sat¨¦lite AMOS 6, alquilado por Facebook durante cinco a?os para extender esta iniciativa. Facebook mantiene el servicio en varios pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo mediante acuerdos con proveedores de telefon¨ªa local, como sucede con Airtel en Kenia.
Imagen de la visita de Zuckerberg a Kenia hecha p¨²blica por el diario The Star
No faltan tampoco las?voces cr¨ªticas con la expansi¨®n de Facebook en el continente. Foreign Policy publicaba hace nada un texto titulado Free Basics de Facebook es el sue?o de un dictador africano.?En?¨¦l se?alaba que la aplicaci¨®n de Zuckerberg pensada para contextos africanos es barata, f¨¢cil de utilizar y aparentemente ideal para ?frica, pero tambi¨¦n peligrosa por dos razones: no se la puede permitir todo el mundo y sobre todo, ejerce un control total sobre los contenidos a los que el usuario tiene acceso. El mal uso de los datos privados de los usuarios, la censura y el control de plataformas de disenso al margen de los medios oficiales, afines a?los gobiernos, son amenazas muy reales para ?frica y los africanos en la ola de esta expansi¨®n bienvenida por muchos, aparentemente filantr¨®pica pero tambi¨¦n con sus sombras.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
