Rosana, la melod¨ªa del fuego
EN PLENA ola de fr¨ªo siberiano, una bocanada de aire c¨¢lido entra por la puerta. Con su dulce acento canario y una sonrisa que no se le mueve del gesto, Rosana aparece para iluminar la sala a partir de un buen rollo que se contagia. La cantante y compositora (Lanzarote, 1963) se encuentra en medio del torbellino, ensayando casi sin descanso para afinar los ¨²ltimos detalles de su pr¨®xima gira, que comienza este 10 de febrero en sus islas, en Las Palmas de Gran Canaria. Aun con todo el estr¨¦s que acumula estos d¨ªas, la autora del cl¨¢sico A fuego lento encuentra un momento para cocinar conmigo a ese ritmo pausado y tranquilo, con esa calma que permite aderezar la comida con una buena conversaci¨®n. ?Su receta? Un plato de lo m¨¢s t¨ªpico: unas papas arrugadas con mojo pic¨®n.
¡°Damos el pistoletazo de salida a algo que es tan de mi tierra como los carnavales¡±, presume la artista, que arranca gira con su nuevo trabajo, En la memoria de la piel. De ah¨ª al resto de Espa?a, Argentina, Rep¨²blica Dominicana, Estados Unidos, Costa Rica¡ ¡°Cada vez que salimos a presentar un disco son entre dos y dos a?os y medio de viajes¡±, explica. Lejos de agobiarse ante lo que le espera, ella cuenta que lo que m¨¢s le gusta del mundo es conocer a la gente de cada sitio. ¡°Prefiero los lugares m¨¢s por su gente que por su est¨¦tica: me encanta ver c¨®mo viven, c¨®mo piensan, c¨®mo sienten las personas que los habitan¡±.
Ella es ¡°pop latino en su m¨¢xima expresi¨®n¡±. Lo dice nada menos que la influyente revista musical estadounidense Billboard, que ha seleccionado su disco como uno de los 10 mejores ¨¢lbumes latinos de 2016. Humilde, ella explica que sigue manteniendo intacta la ilusi¨®n, tanto o m¨¢s que el primer d¨ªa. ¡°Cuando estoy componiendo, si no hay nadie en casa, llamo a alguien para que me escuche: no tengo paciencia para compartir las cosas que me emocionan¡±, explica sobre su proceso creativo, que a veces le acarrea alg¨²n que otro quebradero de cabeza. ¡°Me lo pienso mucho a la hora de componer, porque me preocupa ser capaz de transmitir en palabras una cosa tan m¨¢gica como es la emoci¨®n¡±.
A su receta de papas tambi¨¦n le pone el mismo cari?o. El secreto reside ¨Cme ense?a¨C en cocer los tub¨¦rcu?los con la cantidad de sal suficiente para que floten. ¡°Esto viene de otra comida tradicional canaria, el sancocho, que se hac¨ªa con agua de mar¡±, ilustra. Con todo, reconoce que la cocina no es uno de sus fuertes. ¡°?Me da miedo equivocarme y dejar a la gente sin comer!¡±, se r¨ªe. Entre sus aficiones, destaca, el deporte y los ratos en solitario. ¡°Quiz¨¢ porque nac¨ª en una familia numerosa¡±, apunta, ¡°tambi¨¦n me gusta reservarme mi espacio para escuchar el sonido de la vida¡±.
Ahora que arranca su gira, ese tiempo de intimidad y calma empezar¨¢ a escasear. ¡°Aunque, eso s¨ª, cuando puedo escaparme, visito los lugares en donde me encuentro¡±. Y si no tiene oportunidad de escaparse f¨ªsicamente, tambi¨¦n es posible hacerlo en la imaginaci¨®n. Sobre todo con la ayuda de una buena canci¨®n, ¡°que es capaz de llevarte a un mont¨®n de paisajes¡±. ¡°Lo mismo que la comida y su olor¡±, agrega la cantante. ¡°Tanto la m¨²sica como la comida son una especie de ¨¢lbum fotogr¨¢fico¡±. El que acabamos de cerrar nos deja el olor a cilantro y sal, a la tierra de las papas y la mar de la sal. Un recuerdo de las islas afortunadas y de la fortuna de compartir cocina con Rosana.
Papas ¡®arrug¨¢s¡¯ con mojo verde
Ingredientes:?16 papas canarias peque?as (tambi¨¦n pueden ser normales), sal gruesa marina.
Para el mojo: un manojo de cilantro, ajo, pimienta canaria o guindilla, aceite de oliva y vinagre.
1. Lavar bien las papas y escurrirlas. Ponerlas seguidamente en un cazo de cocina. Verter agua hasta cubrirlas y retirar todas las papas menos una. Ir a?adiendo sal poco a poco al mismo tiempo y remover el agua hasta que veamos que la patata flota. En ese momento, incorporar las que tenemos reservadas y ponerlas a fuego medio. Esperar a que el agua se evapore. Comprobar con la punta de un cuchillo o con un tenedor que est¨¢n tiernas y cubrir con un pa?o seco. Poner el cazo en un sitio fresco. ?Pasados unos minutos, retirar el pa?o y servir las papas en una fuente acompa?ada de mojo verde.
2. Para hacer el mojo verde se puede aprovechar el tiempo mientras se cocinan las papas. Poner en un mortero sal y dos dientes de ajo, una cucharada peque?a de comino y empezar a majar. Cuando todo est¨¦ bien mezclado, poner la pimienta canaria o la guindilla y seguir trabajando. Incorporar cilantro bien picado e ir uniendo con aceite de oliva y un ligero chorro de vinagre. Terminar de ligar todo y dejar reposar. ?Rectificar de sal y vinagre si hace falta antes de servir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.