Ateneas cient¨ªficas para derrumbar el techo de cristal
Una encuesta realizada entre cient¨ªficos espa?oles en Reino Unido muestra que hay un mayor porcentaje de hombres que considera que las mujeres son buenas l¨ªderes en investigaci¨®n que de mujeres
![Atenea, diosa de la inteligencia, ayuda a construir el Caballo de Troya.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NVMG7ONI43H4AZVWQSOQT2ZIUA.jpg?auth=c7850b02583d3a13061a677626765a7386c22b1da384651b8da01cefe349d762&width=414)
¡°No valgo para las ciencias, las matem¨¢ticas y la f¨ªsica se me dan mal, creo que deber¨ªa hacer algo de letras¡±. ¡°La ciencia es muy dif¨ªcil, haz algo m¨¢s f¨¢cil, algo m¨¢s de chicas¡±. Frases como estas las escuchan (y piensan) ni?as y adolescentes todos los d¨ªas en casa, en el colegio y en el instituto. Prejuicios que se mantienen en una sociedad heteropatriarcal y que moldean los estereotipos sociales de g¨¦nero a una edad tan temprana como los 6 a?os, seg¨²n una reciente publicaci¨®n en la revista cient¨ªfica Science. Estas ni?as tan peque?as ya son menos propensas a asociar la brillantez y val¨ªa intelectual (referida a una inteligencia anal¨ªtica-l¨®gica-racional) con su propio sexo y reh¨²yen aquellas actividades que consideran que son para ni?os inteligentes. Lamentablemente, este patr¨®n pervive en el resto de la sociedad. En una encuesta europea, por encargo de la Fundaci¨®n L'Or¨¦al a finales de 2015, solo el 41% de los consultados pod¨ªan imaginar a una mujer cuando se les ped¨ªa que describiesen a un cient¨ªfico. M¨¢s del 60% consideraba que las mujeres carec¨ªan de cualidades esenciales en la carrera cient¨ªfica como la perseverancia o el esp¨ªritu anal¨ªtico y racional. Pero no solo a pie de calle, en los grandes ¨¢mbitos acad¨¦micos como los Premios Nobel, ninguna mujer fue galardonada en la edici¨®n de 2016.?
Desde la Sociedad de Cient¨ªficos Espa?oles en el Reino Unido (SRUK/CERU) quer¨ªamos saber si este tipo de prejuicios existen entre nuestros socios, y sobre todo, si los hay, c¨®mo se perciben en funci¨®n del g¨¦nero. Para ello, en las ¨²ltimas semanas, hemos realizado una encuesta sobre ¡°igualdad y la percepci¨®n de la mujer en ciencia¡± con ciertos resultados interesantes. Por ejemplo, tanto hombres como mujeres consideran que la cuesti¨®n de g¨¦nero es una barrera en la progresi¨®n de sus carreras, pero el 80% de las encuestadas cree que no poseen las mismas oportunidades que sus colegas masculinos. Casi el 70% de las investigadoras respondieron que resultaba/resultar¨ªa muy dif¨ªcil mantener el ¨¦xito profesional una vez que eran/fueran madres frente al 40% de los hombres. Esto indica que con diferencia, la maternidad es uno (si no el m¨¢s grande) de los retos a los que una mujer cient¨ªfica (y lamentablemente de cualquier ¨¢mbito profesional) se tiene que enfrentar a la hora de progresar en su profesi¨®n.
Para ellas, uno de los grandes desaf¨ªos de su carrera (m¨¢s del 40%) es el ambiente claramente competitivo que tiende a premiar comportamientos m¨¢s propios de los machos alfa de la manada (ambici¨®n, beligerancia, autoritarismo) tradicionalmente poco asociados con la feminidad y la falta de roles femeninos en los que reflejarse.
Sorprendentemente, el 60% de los encuestados varones considera que las mujeres son buenas l¨ªderes en investigaci¨®n frente solo al 29% de las f¨¦minas. Casi la mitad de las investigadoras respondieron a la pregunta con una valoraci¨®n neutra, ni se percib¨ªan ni se dejaban de percibir como l¨ªderes. Pero, ?qui¨¦n no lo har¨ªa si desde peque?a lo ¨²nico que has o¨ªdo es que probablemente t¨² no seas lo suficientemente capaz para ser cient¨ªfica??
El 80% de las encuestadas cree que no posee las mismas oportunidades que sus colegas masculinos
Como iniciativa para afrontar el reto de la Mujer en Ciencia, el Reino Unido estableci¨® en 2005 a trav¨¦s de su Equality Challenge Unit (Departamento de Pro-igualdad) el pionero programa de acreditaci¨®n Athena SWAN (Scientific Women¡¯s Academic Network ¨CRed Acad¨¦mica de Mujeres Cient¨ªficas). Athena o Atenea en espa?ol, toma su nombre de manera poco inocente de la diosa de la guerra, la sabidur¨ªa y las artes en la mitolog¨ªa griega.
Este programa adopta 10 principios b¨¢sicos que promueven la igualdad de g¨¦nero en el ¨¢mbito acad¨¦mico de la ciencia, tecnolog¨ªa, ingenier¨ªa y matem¨¢ticas. Entre ellos destacan la lucha contra la p¨¦rdida de fuerza laboral femenina desde el doctorado a posiciones seniors, la promoci¨®n del liderazgo de la mujer, la equiparaci¨®n salarial entre g¨¦neros, o las consecuencias negativas de los contratos de corta duraci¨®n en la progresi¨®n acad¨¦mica femenina. La implementaci¨®n de estos principios en las pol¨ªticas y los planes de acci¨®n de las distintas instituciones acad¨¦micas superiores y centros de investigaci¨®n, otorga premios de bronce, plata y oro renovables de manera trianual.
Debido al gran ¨¦xito obtenido, en mayo de 2015, Athena Swan se extendi¨® a otros ¨¢mbitos acad¨¦micos como las humanidades y ciencias sociales; e incluy¨® a personas transg¨¦nero. Hasta el momento, fuera del Reino Unido, el programa solo se ha desarrollado de manera piloto en Irlanda (Athena Swan Ireland) y Australia (Science in Australia Gender Equity ¨CSAGE).?
A nivel institucional, Espa?a deber¨ªa hacer m¨¢s implementando programas similares a Athena SWAN, mejorando con ello la conciliaci¨®n laboral mediante bajas de maternidad/paternidad compartidas, la promoci¨®n de la corresponsabilidad, programas de mentoring espec¨ªficos para mujeres cient¨ªficas y contratos que ofrezcan una flexibilidad laboral para el cuidado de hijos y dependientes similares a las brit¨¢nicas Dorothy Hodgkin Fellowships. Mientras tanto, desde SRUK/CERU, seguiremos participando y colaborando en tan incre¨ªbles e importantes iniciativas de concienciaci¨®n social como la iniciativa 11 de Febrero, celebrando el D¨ªa Internacional de la Mujer y la Ni?a en la Ciencia, as¨ª como en el dossier especial SRUK Women: A pathway towards gender equality in research, que hemos preparado conmemorando el D¨ªa Internacional de la Mujer. Esperamos que, poco a poco, las cient¨ªficas del presente nos vayamos empoderando cual Ateneas modernas que sirvan de modelo para las mujeres del futuro.?
Nerea Irigoyen Vergara, es investigadora post-doctoral en la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y Directora de Relaciones Internacionales de la Sociedad de Cient¨ªficos Espa?oles en el Reino Unido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.