La dificultad de dar a luz en Afganist¨¢n
Una doctora de MSF analiza los retos materiales y culturales que afrontan las mujeres afganas

Afganist¨¢n es uno de los pa¨ªses donde resulta m¨¢s peligroso dar a luz. Se estima que en el pa¨ªs se producen 396 muertes maternas por cada 100.000 nacimientos. En Australia, por ejemplo, fallecen en el parto 6 madres de cada 100.000. ?Por qu¨¦ ocurre esto?
Durante mi visita al terreno en el hospital de materno de M¨¦dicos Sin Fronteras (MSF) en Jost, al sudeste del pa¨ªs, conoc¨ª a muchas mujeres que arrojan algo de luz sobre las complejas respuestas a esta pregunta.
All¨ª, dos de cada tres partos se producen en el hogar, sin ninguna matrona cualificada. En Jost ve¨ªamos con frecuencia a mujeres que hab¨ªan intentado tener el beb¨¦ en casa y solo despu¨¦s acud¨ªan al hospital por alguna complicaci¨®n, como una hemorragia posparto. Recuerdo a una mujer que hab¨ªa dado a luz en casa y luego comenz¨® a sangrar mucho. Como era de noche no pod¨ªa viajar con seguridad al hospital y cuando lleg¨® a la ma?ana siguiente estaba moribunda, no respond¨ªa y presentaba un pulso muy d¨¦bil. Pese a recibir atenci¨®n m¨¦dica inmediata, falleci¨®.
Ya hay una conciencia y muchas afganas prefieren acudir a un centro sanitario para el parto, pero llegar puede resultarles muy dif¨ªcil. A menudo tienen que recorrer largas distancias, y los desplazamientos por carretera pueden ser muy peligrosos. Poco antes de mi llegada hubo un caso en el que una mujer fue alcanzada por una bomba en el camino de regreso a casa despu¨¦s de dar a luz. Ella y el beb¨¦ fallecieron.
En muchas zonas del pa¨ªsa asi¨¢tico apenas existe atenci¨®n m¨¦dica preventiva o prenatal, por lo que las embarazadas y sus cuidadores no siempre se dan cuenta de las se?ales de peligro durante la gestaci¨®n y no saben cu¨¢ndo deben buscar ayuda. Adem¨¢s, no suelen ser las que toman las que toman las decisiones. As¨ª que incluso si piensan que necesitan atenci¨®n m¨¦dica, al final suelen ser el marido y su suegra quienes deciden. En muchos casos, las mujeres se ven obligadas a esperar a que un hombre las acompa?e al hospital y d¨¦ su consentimiento a cualquier intervenci¨®n quir¨²rgica o m¨¦todo de planificaci¨®n familiar.
En obstetricia, tenemos un mantra para repasar los factores de riesgo de muerte materna: ¡°demasiado joven, demasiado mayor, demasiados partos, demasiado seguidos¡±. Todos estos factores son aplicables a Afganist¨¢n.

Las mujeres afganas tienden a casarse y tener hijos j¨®venes, y como se espera que conciban una gran cantidad de ni?os, a menudo siguen teniendo descendencia hasta pasados los 40 a?os. Las complicaciones suelen presentarse en los dos extremos del espectro de edad, por lo que nuestras instalaciones atienden a una gran cantidad de primerizas y a otras tantas madres mayores, que van a tener a su noveno o d¨¦cimo hijo.
Adem¨¢s, las mujeres no suelen tener capacidad para espaciar los nacimientos. Carecen de acceso a planificaci¨®n familiar, y no controlan de las decisiones en torno a su fertilidad. Los embarazos demasiado seguidos son peligrosos para la madre y el beb¨¦, porque el cuerpo de la mujer podr¨ªa no haber tenido tiempo para recuperarse y reponer los nutrientes que se pierden durante el embarazo, como por ejemplo el hierro, el calcio y el folato.
En lugares como Jost, donde existe una gran necesidad de estos servicios de maternidad, centros como el de MSF son muy respetados por la calidad de su atenci¨®n. Nuestra presencia est¨¢ cambiando actitudes en torno al lugar donde las mujeres dan a luz y la importancia de disponer de una matrona cualificada.
Durante mi estancia llevamos a cabo una jirga ¡ªuna reuni¨®n con l¨ªderes de la comunidad¡ª donde discutimos la idea de que para ser un hombre honorable es importante que lleven a su esposa al hospital para garantizar que tiene un parto seguro. Nos centramos en el cuidado de las mujeres con partos complicados, que requieren atenci¨®n de alto nivel. En 2016 reforzamos nuestras actividades de formaci¨®n para mejorar el reconocimiento de las complicaciones en toda la comunidad, incluyendo la difusi¨®n de mensajes de radio. Tambi¨¦n hemos trabajado con las cl¨ªnicas privadas para asegurar que las mujeres con complicaciones se deriven a nuestro hospital.
En todos nuestros proyectos hacemos hincapi¨¦ en la formaci¨®n de personal m¨¦dico y matronas locales
En todos nuestros proyectos hacemos hincapi¨¦ en la ense?anza y formaci¨®n de personal m¨¦dico y matronas locales, porque el personal internacional va y viene, y son ellos quienes se quedan sobre el terreno. La falta de formaci¨®n de las mujeres afganas implicaba una escasez de personal m¨¦dico y obstetra femenino que pudiera cuidar de las parturientas, pese a que culturalmente muchas familias solo aceptan atenci¨®n de una mujer. Tambi¨¦n se trabaja en ello.
La enorme cantidad de beb¨¦s que MSF atiende en sus cuatro servicios de maternidad en todo Afganist¨¢n nos permite generar un gran impacto. En 2016, nuestros equipos en Afganist¨¢n atendieron el parto de m¨¢s de 66.000 beb¨¦s, m¨¢s de 180 al d¨ªa. En Jost, aproximadamente uno de cada tres beb¨¦s nacidos en la provincia fue atendido en nuestro hospital de maternidad.
Recuerdo a una mujer que asistimos, de unos 40 a?os, que iba a tener a su d¨¦cimo hijo y presentaba placenta previa, una complicaci¨®n en la que la placenta bloquea el cuello uterino. Es un tipo de paciente bastante habitual. Acudi¨® al hospital y fue sometida a una ces¨¢rea que no solo salv¨® su vida y la de su beb¨¦, sino que, obivamente, tambi¨¦n redund¨® en beneficio del resto de sus hijos. Sin su madre tienen menos posibilidades de salir adelante, y es poco probable que reciban educaci¨®n . Y una ces¨¢rea es una intervenci¨®n a la que habr¨ªa resultado muy dif¨ªcil acceder si no hubiera presencia especializada sobre el terreno.
Claire Fotteringham es asesora m¨¦dica de M¨¦dicos Sin Fronteras (MSF) en Ginecolog¨ªa y Obstetricia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n

Una ni?a milagro en el para¨ªso Agok

Una farmacia en el coraz¨®n verde
Archivado En
- Salud materna
- D¨ªa de la Mujer 2017
- MSF
- D¨ªa de la mujer
- Empleo femenino
- D¨ªas mundiales
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Afganist¨¢n
- ONG
- Feminismo
- Embarazo
- Asia central
- Solidaridad
- Derechos mujer
- Movimientos sociales
- Empleo
- Reproducci¨®n
- Mujeres
- Relaciones g¨¦nero
- Asia
- Especialidades m¨¦dicas
- Eventos
- Medicina
- Relaciones exteriores
- Oriente pr¨®ximo
- Red de Expertos Planeta Futuro
- Planeta Futuro