Esta es la generaci¨®n que hace que la electr¨®nica ya no sea cosa de hombres
Este g¨¦nero musical se acerca cada vez m¨¢s a la paridad gracias a la aparici¨®n de nuevos talentos como Museless, Ylia, Awwz y Morgan Hammer
Una noche de verano en playa, con 13 a?os, vi a dos personas con ropa estrafalaria que escuchaban un trance extra?o en un radiocasete. Les pregunt¨¦ qu¨¦ era y me hablaron de los clubs cerca de la frontera. Cuando vi a Michael Mayer e Ivan Smagghe pinchar techno fue como una revelaci¨®n. Supe que quer¨ªa ser DJ". Habla Morgan Hammer, nacida en el Pa¨ªs Vasco franc¨¦s, aunque residente en Barcelona desde 2008. Se describe como una pinchadiscos de apetito omn¨ªvoro: en sus sesiones puede sonar "new wave, acid, techno oscuro, post-punk, rock y mucho m¨¢s". Es una de tantas artistas de la capital catalana que est¨¢n aportando un valor femenino a la electr¨®nica que, hasta hace poco, era pr¨¢cticamente una rareza. Como Awwz, Ylia y Museless, a las que hemos citado en CaixaForum, destaca del g¨¦nero las posibilidades que le brinda.
"Siempre me ha gustado improvisar, desde que empec¨¦ a tocar el piano de peque?a. Pero la electr¨®nica da una libertad y un poder que no te encuentras en otros ¨¢mbitos", explica Museless, pujante talento de pop electr¨®nico en la l¨ªnea de Grimes o Chromatics que en mayo editar¨¢ un ¨¢lbum de debut que presentar¨¢ en Primavera Sound. Coincide en ello la curtida DJ techno Ylia: "Descubr¨ª un universo que me permiti¨® explorar nuevos caminos y formas de expresi¨®n". La alicantina, tambi¨¦n con base en Barcelona desde hace una d¨¦cada, compagina sus sets con un trabajo en la tienda de tecnolog¨ªa musical, ense?anza en cursos y clases privadas o conduciendo un programa, La Guarida, en la radio online dublab.
"Muchas veces se piensan que no hago nada en los directos, que me dedico a cantar y tocar cuatro teclas. O se preguntan si el chico que me hace las proyecciones lo controla todo" -Museless
Entonces, ?qu¨¦ ocurre para que a un g¨¦nero tan estimulante no se acerquen tantas mujeres o, al menos, no se les est¨¦ dando la visibilidad que merecen? "Generalmente, a las mujeres se les ha reconocido m¨¢s como cantantes. Pero en la electr¨®nica existe la figura del productor que no canta, que ser¨ªa mi caso", explica Awwz, DJ y productora de un R&B electr¨®nico c¨¢lido y sensual que ella misma bautiz¨® como "shower music". "No se ven tantas que se encarguen de hacerlo todo porque para producir hay que llevar una vida de estudio muy introspectiva", aporta Museless. "As¨ª como en los 50, 60 y 70 s¨ª hab¨ªa ingenieras metidas en la s¨ªntesis a las que se est¨¢ reivindicando ahora", recuerda Ylia, "cuesta ver a mujeres asociadas a un papel m¨¢s t¨¦cnico. Parece como si fuese una vertiente reservada al g¨¦nero masculino".
Los tiempos cambian y parece que, afortunadamente, esta singularidad ya es cosa del pasado. "Cuando empec¨¦ me resultaba muy dif¨ªcil compartir mi afici¨®n por la m¨²sica y mi oficio con otras mujeres, pero cada vez hay m¨¢s y con mucho nivel. Hay mucha visibilidad gracias a p¨¢ginas u organizaciones como female:pressure, shesaid.so o She Makes Noise", insiste Ylia. Aunque matiza Morgan que "el problema es que sigue yendo lento, las mentalidades no cambian demasiado". Y es que, al margen de nombres m¨¢s obvios, como el de Cora Novoa, en distintos ¨¢mbitos y estilos encontramos s¨®lidas artistas como LCC (IDM), BFlecha (R&B), Zora Jones (footwork) o Tutu (future beats).
Todas ellas coinciden en que hace falta tiempo y un poco de educaci¨®n por parte de todos para que la situaci¨®n se normalice. "Si dejamos de hablar de g¨¦neros todo se diversificar¨¢ por s¨ª solo. Cuando subo al escenario defiendo mi m¨²sica, no mi g¨¦nero", sostiene Awwz. En la misma l¨ªnea est¨¢ Museless: "Hay un mensaje que tiene que entrar como un mantra: nosotras hacemos m¨²sica porque nos gusta, no porque veamos que faltan mujeres. Hay una carencia en la sociedad que viene de la base y una buena soluci¨®n es dar visibilidad". Profundiza en este problema Ylia: "La gente que lea estos art¨ªculos tiene que empezar a ver como algo normal que haya mujeres en la electr¨®nica, pero opiniones para todos los gustos siempre va a haber".
"Hay que prestar atenci¨®n a la parte t¨¦cnica porque a las mujeres, solo por su g¨¦nero, se les va a exigir mucho m¨¢s en este sentido" -Awwz
Una palabra que se repite mucho en la conversaci¨®n es normalizaci¨®n. "Hay que vigilar c¨®mo se promociona nuestra figura porque es delicado y se corre el riesgo de caer en el t¨®pico de tratarnos como curiosidad", elabora Museless. "Es m¨¢s interesante que hablemos de esto que de otras cosas menos ¨²tiles. Mucha gente no se da cuenta de que ser mujer es un peso cada d¨ªa cuando eres DJ. Me cansa que nos repitan que somos diferentes por ser chicas", expone Morgan.
Ella misma encuentra, con alguna reserva, soluciones como los festivales Her Beats, She Makes Noise o L¡¯Estrany, iniciativas que ofrecen carteles exclusivamente reservados a las mujeres. "Hacen falta para cambiar las cosas. Si no somos nosotras las que nos defendemos, no podemos contar con que lo haga un hombre". Pero tampoco le gusta que se les separe, pues siempre ha defendido "no tener g¨¦nero". Una argumentaci¨®n parecida usa Museless: "A simple vista parece un poco exclusivista y no s¨¦ si es bueno. ?C¨®mo lo mirar¨ªamos si fuese solo para hombres? ?Hace falta protegerlo tanto? Puede parecer que da un mensaje de debilidad". Tanto Ylia como Awwz coinciden en que la clave est¨¢ en no venderlo como tal. "Me gusta que durante una noche o todo un festival solo haya mujeres, pero me gusta a¨²n m¨¢s cuando no lo publicitan as¨ª", dice la primera, a lo que la segunda remata: "Solo me siento c¨®moda si no lo venden as¨ª, porque no favorece sacar del cartel a chicos cuando queremos estar en un plano de igualdad".
Ninguna de ellas ha vivido situaciones desagradables ni tampoco ven que se les hayan cerrado puertas por el hecho de ser mujeres, pero s¨ª han notado conductas puntuales aunque recurrentes que Ylia describe como micromachismos. "En mi d¨ªa a d¨ªa hay mayor¨ªa de hombres y, cuando estos se juntan, te sientes excluida porque hay la t¨ªpica camarader¨ªa y hombr¨ªa en la que no entras". Tambi¨¦n comentarios que van de lo paternalista a lo directamente machista. "Muchas veces se piensan que no hago la m¨²sica en los directos, que me dedico a cantar y tocar cuatro teclas. A veces hasta han pagado al guitarrista que me acompa?a. Tambi¨¦n se preguntan si el chico que me hace las proyecciones lo controla todo porque est¨¢ con un ordenador", relata Museless. A¨²n peor lo ve Morgan: "Cada d¨ªa me sueltan algo que me pone de mala hostia, pero si no tienes seguridad en ti misma y mal genio se te comen".
Otro de los problemas a los que se enfrentan, ya al margen del g¨¦nero, es que en Espa?a cuesta much¨ªsimo vivir de la m¨²sica. De las cuatro entrevistadas solo Morgan, y con dificultades, puede decirlo. "De la m¨²sica se malvive, hay que apostar en todos los aspectos por el producto interior y saber exportarlo como se hace en los pa¨ªses anglosajones", opina Awwz, que compagina sus sesiones con un trabajo a jornada completa en una agencia de publicidad digital. Para cambiar esto, se?ala Ylia, hay que empezar a equiparar el grado superior de m¨²sica con el resto de grados universitarios. "No se le da mucha importancia desde las instituciones. Ni siquiera est¨¢ bien regulado. No solo no me llegan los bolos como para darme de alta como aut¨®nomo, sino que en 17 a?os de carrera solo me han contratado una vez en r¨¦gimen de artista".
Claves para sortear este tipo de obst¨¢culos hay muchas, pero quiz¨¢ la m¨¢s importante es que esa red de artistas que existe en Barcelona, y que a menudo se quiere llamar desde distintos ¨¢mbitos como escena, empiece a apoyarse m¨¢s activamente. "Se puede hablar de escena, pero est¨¢ fragmentada y falta cohesi¨®n", dice Ylia, a lo que Awwz responde que "ser¨ªamos mucho m¨¢s fuertes si nos ayud¨¢semos m¨¢s entre nosotros". Precisamente es lo que hace, pues la propia Museless revela que fue ella quien le anim¨® a perseguir su sue?o cuando empez¨® su proyecto. "Hay un poco de apoyo moral, de decir al otro que crea en s¨ª mismo, que sea sincero y no pierda su esencia".
M¨¢s all¨¢ del compa?erismo, tanto Awwz como Ylia coinciden en que detr¨¢s tiene que haber un trabajo exhaustivo. "Mi consejo a todo el mundo que empiece en esto es que se encierre y se pase horas en el estudio porque ah¨ª nunca dejas de aprender", dice la primera. En la misma l¨ªnea concluye la segunda: "Hay que prestar atenci¨®n a la parte t¨¦cnica porque a las mujeres, solo por su g¨¦nero, se les va a exigir mucho m¨¢s en este sentido. Pero tampoco descuidar la visi¨®n femenina, m¨¢s intuitiva, diferente y abierta que la masculina".
Estilismo J¨¨ss MonterdeMaquillaje y peluquer¨ªa Rub¨¦n M¨¢rmol (Kasteel Agent) para YSL Beaut¨¦ y MoroccanoilAsistente de fotograf¨ªa Iv¨¢n MonteroAsistente de estilismo Sara FreireAsistente de maquillaje y peluquer¨ªa Cristina GudaProducci¨®n Natalia TorresAgradecimientos CaixaForum Barcelona obrasociallacaixa.orgAC Diagonal L'Illa marriot.es/BCNDL
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.