Los seres urbanos somos seres migrantes
Urbanizaci¨®n y movilidad global son dos fen¨®menos que van de la mano
Seg¨²n Naciones Unidas, actualmente, m¨¢s del 54% de la poblaci¨®n mundial reside en ciudades, y en menos de quince a?os esta cifra crecer¨¢ hasta un 60%. Esto es debido a que las ciudades atraen a un creciente n¨²mero de personas en busca de mayores oportunidades de empleo, pero tambi¨¦n a personas que huyen de conflictos o desastres naturales. De hecho, la migraci¨®n podr¨ªa considerarse la g¨¦nesis de la urbanizaci¨®n. Y en muchos casos, no ser¨ªa descabellado afirmar que los seres urbanos son/somos seres migrantes. Por lo tanto, urbanizaci¨®n y movilidad global son dos fen¨®menos que van de la mano.
En el espacio urbano se produce el encuentro de culturas, lenguas, estatus econ¨®micos, religiones y formas de comprender y relacionarse con el mundo distintas. Es a lo que el antrop¨®logo experto en migraciones Steven Vertovec, se ha referido como 'super-diversidad', o la heterogeneidad y complejidad del tejido social presente en las ciudades contempor¨¢neas.
Un ejemplo de metr¨®polis con gran complejidad social urbana lo encontramos en Johannesburgo. Vecindarios como el de Mayfair, el barrio somal¨ª de Johburg - uno de los apodos que recibe la urbe m¨¢s grande y poblada de Sud¨¢frica-, son un ejemplo de dichas din¨¢micas migratorias y de la presencia de realidades culturales diversas. Pero, en realidad, toda la ciudad est¨¢ repleta de l¨ªneas divisorias trazadas por rutas migratorias, y de ritos religiosos que reivindican su propio "derecho a la ciudad".
maHp / @ACMSWits writing fellow @wilhelmsolomon co-edits a new book compilation on 'Routes and Rites to the City' https://t.co/hOnkB4ZwZm pic.twitter.com/3GZO5WOYas
— maHp (@maHp_SA) March 6, 2017
En Routes and Rites to the City. Mobility, Diversity and Religious Space in Johannesburg, Matthew Wilhelm-Solomon, Lorena N¨²?ez, Peter Kankonde Bukasa y Bettina Malcomess exploran diferentes aspectos de esta 'super-diversidad' que generan los procesos de migraci¨®n en la ciudad. En esta obra, publicada en 2016 por Palgrave, se traza un mapa hist¨®rico y f¨ªsico de las migraciones y la toma de posesi¨®n del espacio urbano que el cristianismo, el islamismo, las iglesias prof¨¦ticas, el juda¨ªsmo o el hinduismo han ido realizando en una ciudad posapartheid. Y se estudia en profundidad los diferentes rituales, dislocaciones producidas en espacio urbano, sacralizaci¨®n y apropiaci¨®n del medio, y c¨®mo los diferentes residentes generan pertenencia a partir de ellos.
Materializaci¨®n de un proyecto antropol¨®gico llevado a cabo entre 2013 y 2014, se trata de una exploraci¨®n minuciosa de la diversidad temporal y espacial de los rituales religiosos, de adivinaci¨®n y de muerte de los inmigrantes en el centro de la ciudad y en el sur de Johannesburgo. Con todo, el objetivo fue rastrear e intentar comprender los procesos de desarrollo de la diversidad cultural y religiosa como respuesta a las inseguridades de los residentes de la ciudad. De los migrantes urbanos.
Y es que en cada ciudad encontramos trazas de 'super-diversidad' social, cultural, econ¨®mica, geogr¨¢fica... relacionadas con la migraci¨®n, que se deben tener en cuenta a la hora de observar y gestionar una ciudad. Como advert¨ªa Jill Helke, Directora del Departamento de Cooperaci¨®n Internacional y Partenariados de la Organizaci¨®n Internacional para las Migraciones (OIM), en un evento sobre migraciones organizado por ONU Habitat: "No se puede pensar en los migrantes sin pensar en las ciudades y no se puede pensar en las ciudades sin pensar en los migrantes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.