Diez viajes a la ¨®pera sin moverse de casa
Una caprichosa selecci¨®n, sin pretensiones jer¨¢rquicas, de iniciaci¨®n a este g¨¦nero

Son restrictivos, excluyentes y arbitrarios los consejos que puedan aportarse a una videoteca de iniciaci¨®n a la ¨®pera, as¨ª es que un camino tan v¨¢lido como cualquier otro no consistir¨ªa tanto en delinear una antolog¨ªa de las obras imprescindibles en la aspiraci¨®n de un canon dogm¨¢tico como "amontonar" los acontecimientos que m¨¢s hayan podido impresionarles a uno, sobre todo cuando re¨²nen la extra?a coincidencia de un fen¨®meno musical a la altura de un fen¨®meno esc¨¦nico. He aqu¨ª la caprichosa selecci¨®n. Desglosada sin pretensiones jer¨¢rquicas.

1. "Trist¨¢n e Isolda", de Richard Wagner (Deutsche Grammophon)
Puede que no exista en la historia de la ¨®pera una obra de la importancia, trascendencia, repercusi¨®n e influencia que el "Trist¨¢n" de Wagner. Han proliferado las grabaciones de gran altura, muchas de ellas captadas en vivo, en el Festival de Bayreuth, pero probablemente no existe mejor referencia audiovisual de la que nos proporcionan la clarividencia musical de Daniel Barenboim y la hondura teatral de Heiner M¨¹ller. Se concibi¨® el acontecimiento sobrenatural en la propia "colina verde" de Bayreuth. Y contribuyeron a sublimarlo las voces en estado de gracia de Siegfried Jerusalem y Waltraud Meier.

2. "Los troyanos", de Hector Berlioz (BBC-Opus Arte)
He aqu¨ª una de las grabaciones m¨¢s felices del cat¨¢logo audiovisual. La afinidad de John Eliot Gardiner a la obra may¨²scula de Berlioz adquiere el vuelo de una dramaturgia prodigiosa de Giannis Kokkos. Que no aspira a la transgresi¨®n, sino a la audacia est¨¦tica y conceptual. Colaboran a la grandeza de "Los troyanos" las voces de un reparto en estado de gracia. Tanto por la impactante actuaci¨®n de Ana Caterina Antonacci en el papel de Casandra , como por la contribuci¨®n de las estrellas del reparto: Susan Graham y Gregory Kunde. El acontecimiento se produjo en el Teatro Ch?telet de Par¨ªs. Y traslada toda la pasi¨®n que se vivi¨® en el patio de butacas.

3. "Katia Kabanova", de Leos Janacek (FRA Opera, Harmon¨ªa Mundi)
El Teatro Real tiene derecho a adherirse a la relaci¨®n de los mejores DVD'S concebidos en los ¨²ltimos tiempos, sobre todo por esta sobrecogedora y angustiosa versi¨®n de "Katia Kabanova" que el director de escena canadiense Robert Carsen concibi¨® en la temporada de 2008. No pod¨ªa estar en mejores manos, al mismo tiempo, la m¨²sica desgarrada de Janaceck. Tanto por el criterio de Jiri Belohlavek en el foso del coliseo madrile?o -la tensi¨®n, los matices, la arquitectura sonora, la "pegada"- como porque la soprano finlandesa Karita Mattila llev¨® la agon¨ªa de su personaje a una de las mayores cimas interpretativas del Teatro Real en toda su historia: la pret¨¦rita y la contempor¨¢nea.

4. "Elektra", de Richard Strauss (Naxos)
Es la obra maestra y p¨®stuma del cineasta franc¨¦s Patrice Ch¨¦reau. Una dramaturgia esencial, ¨¢rida, incluso claustrof¨®bica que antepone el desgarro humano al antecedente mitol¨®gico. La "Elektra" de Ch¨¦reau es contempor¨¢neamente antigua. Y representa una mujer vulnerable, epasm¨®dica, tan desdichada en la tragedia familiar como en el vac¨ªo que le proporciona la venganza. Dif¨ªcil, muy dif¨ªcil, encontrar una versi¨®n tan honda, tel¨²rica, rotunda, como la que proporciona Esa-Pekka Salonen en sinton¨ªa con los m¨²sicos de la Orquesta de Par¨ªs. Imposible encontrar una interpretaci¨®n m¨¢s rotunda, intensa y arrebatadora de la que proporciona la cantante germana Evelyn Herlitzius en un impresionante ejercicio de ensimismamiento. Esta grabaci¨®n es dolorosa y cat¨¢rtica.

5. "Werther", de Jules Massenet (Decca)
Ni Massenet estar¨ªa entre los diez compositores m¨¢s importantes de la historia, ni "Werther" podr¨ªa figurar entre las diez ¨®peras m¨¢s importantes de la historia, pero semejantes evidencias no contraindican la oportunidad de recomendar este magn¨ªfico testimonio audiovisual concebido entre las paredes de la ?pera de Par¨ªs. La dramaturgia de Benoit Jacquor es tradicional/convencional en la mejor acepci¨®n posible -gran trabajo de actores, sutiles hallazgos conceptuales-, del mismo modo que se antoja memorable -en el matiz, en la ingenier¨ªa- la refinada e intensa direcci¨®n musical de Michel Plasson. Se percibe en la grabaci¨®n la efervescencia y la emoci¨®n de los espectadores parisinos, fundamentalmente por la plenitud canora de Jonas Kaufmann y por la sensibilidad de Sophie Koch.

6. "L'Orfeo", de Claudio Monteverdi (varias opciones)
Cualquier discoteca/videoteca deber¨ªa construirse a partir de "L'Orfeo" de Claudio Monteverdi. Que figura como la primera ¨®pera de la historia digna de llamarse tal y que ha encontrado excelentes versiones en el ¨¢mbito audiovisual. Es justo y necesario referirse a la versi¨®n que concibieron en Z¨¹rich Jean Pierre Ponnelle y Nikolaus Harnoncourt (Uintel, Deutsche Grammophon), pero tambi¨¦n destacar la po¨¦tica concepci¨®n esc¨¦nica de Tisha Brown a la que dio tanto vuelo la batuta de Ren¨¦ Jacobs (BBC, Opus Arte), incluso la clarividencia sonora con que el maestro Jordi Savall marc¨® un hito en el Liceo (2002), sintonizando con la f¨¢bula dramat¨²rgica de Gilbert Defl¨® (Opus Arte).

7. "Lady Macbeth", de Dimitri Shostakovich (Opus Arte)
No es sencillo asomarse a la desquiciada y claustrof¨®bica versi¨®n de "Lady Macbeth" que concibieron en la Opera de Holanda el maestro Mariss Jansons y el director de escena Martin Kusej. Destripan ambos la ¨®pera de Shostakovich, la dotan de una intensidad y de una tensi¨®n que sujetan al espectador en una situaci¨®n l¨ªmite. M¨¦rito del desgarro mismo de la partitura, pero tambi¨¦n del memorable trabajo de Eva Maria Westbroek como protagonista absoluta y exuberante de una ¨®pera que asusta, golpea y estremece.

8. "Don Giovanni", de Wolfgang Amadeus Mozart
He aqu¨ª una ¨®pera imposible, probablemente por la dificultad de llevar a escena el concepto mismo del drama giocoso. Luz en la sombra, sombra en la luz, iron¨ªa, dolor, sexo, poder. El gran fresco de Mozart no ha tenido suerte en las grabaciones casi por definici¨®n, aunque se han acercado al misterio Peter Brook en su versi¨®n minimal (BelAir)de Aix en Provence -dirige la orquesta el entonces jovenc¨ªsimo Daniel Harding-, como lo hizo la batuta de Wilhelm Furtw?ngler en la hist¨®rica versi¨®n salzburguesa de 1954 (Deutsche Grammopon), estimulando un reparto de absoluta excelencia.

9. "Boris Godunov", de Modest Mussorgsky (Philips)
Este oper¨®n del repertorio ruso necesita los mejores medios para hacerse veros¨ªmil. Por eso resulta oportuna, rotunda, definitiva la mirada esc¨¦nica que le concedi¨® el cineasta Andrei Tarkovski. Y la corpulencia e inspiraci¨®n que subrayan el criterio dram¨¢tico del maestro Valery Gergiev en el foso del Teatro Mariinsky de San Petersburgo. Se manifiesta as¨ª una versi¨®n categ¨®rica de "Boris Godunov" de la que participan las voces de Robert Lloyd, Olga Borodina y Sergei Leiferkus, entre otros art¨ªfices.

10. "Don Carlo", de Giuseppe Verdi (EMI)
No ocupa Verdi el ¨²ltimo lugar por razones jer¨¢rquicas. El maestro italiano bien podr¨ªa estar el primero, disputando la hegemon¨ªa a Wagner. Por cantidad. Y por calidad. De ah¨ª la dificultad que supone escoger un t¨ªtulo, una sola opci¨®n, en un cat¨¢logo tan extenso. Reviste mucho inter¨¦s "La Traviata" con la que Georg Solti descubri¨® a Angela Gheorghiu (DECCA) en el Covent Garden, pero tambi¨¦n merece destacarse el imponente "Don Carlo" que Riccardo Muti "organiz¨®" en La Scala de Mil¨¢n alineando un ej¨¦rcito de voces en el que destacan Pavarotti, Daniela Dess¨¬, Samuel Ramey, Lucia D'Intino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.