Las familias reconquistan los parques urbanos
El modelo urban¨ªstico que foment¨® la construcci¨®n de viviendas con grandes patios interiores alej¨® a grandes y peque?os de estos sitios de esparcimiento
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MZQPXRE7BTFD3LECUOH2YVISEY.jpg?auth=d0cfe841f69548624d01151eeea4ae24b02b1cdd9815111d96bf6c4acef41b22&width=414)
Una peculiaridad que ha diferenciado a lo largo de los siglos la cultura mediterr¨¢nea, de la que formamos parte, de otras es el uso que sus habitantes hac¨ªan de las plazas o los parques de las ciudades para divertirse, establecer nuevas amistades o simplemente disfrutar del entorno. Qui¨¦n no ha o¨ªdo decir a nuestros abuelos, ¡°antes la vida la hac¨ªamos en la calle¡±. Sin embargo, en los ¨²ltimos a?os, el desarrollo de un nuevo modelo urban¨ªstico en el que se foment¨® la construcci¨®n de edificios de viviendas con grandes patios interiores o de viviendas unifamiliares alej¨® a las familias de estas zonas de esparcimiento. Los parques y zonas verdes dejaron de ser sitios donde poder encontrarse con el ¡°otro¡±.
Esta tendencia parece que est¨¢ cambiando y cada vez son m¨¢s las personas que disfrutan de los parques y zonas verdes urbanas de manera colectiva. Es habitual ver a un conjunto de personas mayores paseando a buen ritmo por sus caminos, familias celebrando los cumplea?os de alguno de sus miembros, grupos de j¨®venes reunidos escuchando m¨²sica, grupos de personas practicando deportes como el running, taichi o pilates, grupos de mam¨¢s intercambiando experiencias de su reci¨¦n estrenada maternidad, o a un creciente n¨²mero de due?os de perros que en ocasiones ocupan importantes zonas, llevando, a veces, a conflictos de uso con otros usuarios.
Nuria Bautista, consejera t¨¦cnica de la Direcci¨®n General de Agua y Zonas Verdes del Ayuntamiento de Madrid, apunta que ¡°¡°los parques siempre han sido punto de encuentro, ocio y esparcimiento para los ciudadanos, y esa es su funci¨®n, adem¨¢s de mejorar la biodiversidad y la calidad de vida de una ciudad. Hace ya tiempo que se vienen utilizando como lugares para celebrar reuniones con familiares y amigos¡±.
Seg¨²n apuntan los expertos, la existencia de zonas verdes y parques urbanos es un factor de suma importancia en la calidad de vida de las ciudades, entendida como una combinaci¨®n de las condiciones del medio ambiente - calidad del aire y del agua, nivel de ruido, tipo de vivienda o accesibilidad- y de los niveles de bienestar alcanzados en algunos atributos intr¨ªnsecos de la persona ¨Csalud, educaci¨®n, etc.-. La existencia de ¨¢reas verdes tiene efectos positivos sobre la conciencia ambiental de la poblaci¨®n adem¨¢s de ser un elemento de identificaci¨®n de los residentes de un barrio con sus espacios p¨²blicos, favoreciendo la construcci¨®n de valores comunes y creando v¨ªnculos sociales entre los ciudadanos. Una circunstancia, esta ¨²ltima, que seg¨²n algunos estudios, solo tiene ¨¦xito si la comunidad se ve implicada en la participaci¨®n, uso, disfrute y creaci¨®n de estos espacios naturales.
Marta Dom¨ªnguez P¨¦rez, profesora de la Universidad Complutense de Madrid y presidenta del Comit¨¦ de Sociolog¨ªa Urbana de la Federaci¨®n Espa?ola de Sociolog¨ªa, describe cu¨¢les son actualmente las tendencias del uso de las zonas verdes por parte de los distintos modelos de sociedad. Seg¨²n Dom¨ªnguez, en el caso de las ciudades neoliberales, ¡°los modelos desarrollados han favorecido un repliegue social, fomentado el individualismo, la p¨¦rdida del sentido de la calle como espacio de encuentro, y mostrando al otro, al diferente, como aquella persona del que hay que defenderse. Adem¨¢s, se ha favorecido la privatizaci¨®n del espacio p¨²blico, de la vida social y el individualismo como forma de vida. Como exponente diferenciador de este tipo de modelos de sociedad est¨¢ el desarrollo de las periferias urbanas¡±. Un modelo que difiere del desarrollado en pa¨ªses del sur de Europa (Grecia, Italia, Espa?a y Portugal), en los que, seg¨²n Dom¨ªnguez, ¡°el car¨¢cter social de sus gentes, favorecido por el clima y el familismo, genera diferentes manera de disfrutar de parques y zonas verdes¡±.
Dom¨ªnguez enumera varios motivos que han desencadenado este nuevo acercamiento de la poblaci¨®n al uso de los parques en nuestras ciudades. En primer lugar, motivos econ¨®micos; la llegada de inmigrantes y el incremento de las desigualdades han propiciado un mayor inter¨¦s por los espacios p¨²blicos donde no hay que pagar, asociado a la crisis econ¨®mica y al hacinamiento, que en muchas ocasiones viven en sus propias casas, incurriendo en muchas ocasiones en el monopolio de estos espacios p¨²blicos. Seg¨²n Dom¨ªnguez, ¡°en la actualidad, en los colegios, para evitar segregaci¨®n y exclusi¨®n de ni?os en cumplea?os, se tiende a integrar a todos en la celebraci¨®n de cumplea?os. Este tipo de eventos celebrados en espacios privados resultan muy caros y no hay econom¨ªa que lo soporte. Adem¨¢s, estas zonas ofrecen men¨²s poco saludables y actividades que aportan poco y que se disfrutan en espacios peque?os y agobiantes en los que est¨¢s obligado a compartir con otros ni?os que cumplen tambi¨¦n a?os. Sin embargo, tambi¨¦n proliferan ofertas m¨¢s exclusivas de cumplea?os que se desarrollan en espacios privados, lo que ocasiona, una tendencia a la dualidad¡±. En relaci¨®n con los j¨®venes, Dom¨ªnguez apunta que parte de la poblaci¨®n juvenil ha recuperado los parques ante la crisis econ¨®mica y la falta de alternativas al ocio, ¡°frente a la oferta exclusiva de la que disfrutan las ¨¦lites¡±.
En segundo lugar; los motivos ideol¨®gicos de la b¨²squeda de lo p¨²blico, de espacios abiertos que faciliten la inclusi¨®n. En opini¨®n de Dom¨ªnguez, este tipo de espacios ¡°favorecen la socializaci¨®n, la apertura al otro, estimula la mezcla social, no mediatizada por la accesibilidad econ¨®mica. A esto se une, el acercamiento con el medio ambiente, que est¨¢ favorecido por el clima¡±.
La idea es que estamos volviendo al urbanismo tradicional preocupado por los servicios sociales, los equipamientos y la recuperaci¨®n de las relaciones personales entre los ciudadanos. En este sentido, Dom¨ªnguez explica que ¡°las nuevas tendencias en Europa se dirigen hacia la recuperaci¨®n de espacios, plazas o calles, la peatonalizaci¨®n de las calles o la creaci¨®n de nuevas zonas verdes. En el sur, es un valor diferencial que hay que poner de manifiesto. Lo que buscan en el mundo y en Europa, aqu¨ª ya lo tenemos. Por ello, es importante que lo cultivemos, cuidemos y preservemos. El espacio p¨²blico es un lugar de encuentro y la esencia de la ciudad frente a la separaci¨®n, la segregaci¨®n o la exclusi¨®n¡±.
Espacios p¨²blicos, creados para el disfrute de grandes y peque?os, que debemos respetar. Nuria Bautista se?ala que ¡°no hay que olvidar que es responsabilidad de todos mantener los parques en perfecto estado, que no se puede tirar basura al suelo, arrancar o pisar las plantas, molestar a los animales, tirar colillas encendidas o apagadas, hacer fuego o llevar cocinas para preparar la comida. Tambi¨¦n es obligaci¨®n de cualquier usuario de una zona verde recoger los excrementos de las mascotas, no hacer excesivo ruido, para no molestar a otros ciudadanos que tienen el mismo derecho a disfrutar de los parques, ni practicar juegos o deportes en zonas no acotadas para los mismos¡±. Normas de convivencia que debemos tener en cuenta para seguir disfrutando de los parques y jardines que tenemos en las ciudades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.