Pulpo y 'kraut rock': as¨ª es el festival WOS de Santiago
Robert Henke, Nite Jewel, RRUCCULLA¡ Casi 40 bandas y artistas con factor sorpresa act¨²an en lugares emblem¨¢ticos de la capital gallega

A Tomi Lepp?nen y Anssi Nyk?nen les sangran los dedos. Son dos hombretones finlandeses que encajar¨ªan perfectamente de extras entre los defensores del muro de hielo de Juego de Tronos pero, qu¨¦ quieren que les diga: es ponerse a tocar sus respectivas bater¨ªas, y se les quedan la primera y segunda falange de los dedos ¨ªndice y coraz¨®n hechas un asco. Las que soportan el impacto de las baquetas. Cuanta m¨¢s grande la herida, m¨¢s se jactan y lo airean en su muro de Facebook, con fotos a todo color de su mano maltrecha con un surquito rojo sobre la venda. O m¨¢s bien en el muro de K-X-P.
Como habr¨¢ colegido el lector, son escandinavos y tienen dos bater¨ªas. Un cuarteto que completan un bajo y un cantante rodeado de sintetizadores, mezcladoras, cajas de ritmos y dem¨¢s pertrechos. Hacen kraut, ambient, noise, m¨²sica experimental, picotean en el tecno, el rock and roll y un poco en el synth pop. Y sus canciones lo mismo duran tres minutos que trece. Son deliciosamente indigeribles. Les va la oscuridad. Tapan sus caras con capuchas negras y sus proyecciones recrean algo as¨ª como una muerte estrobosc¨®pica, sea lo que sea que signifique eso, pero es justo lo que uno siente cuando los ve en directo. Y tocan fuerte. Por eso a los dos bateristas les sangran los dedos en cada concierto.

Los finlandeses son parte del cartel del festival compostelano WOS, acr¨®nimo de Work On Sunday, la productora que organiza el evento con la colaboraci¨®n de agentes culturales gallegos, el Ayuntamiento de Santiago y unos cuantos patrocinadores. K-X-P sintetiza muy bien de qu¨¦ va este evento musical: se sale de los mimbres festivaleros que empiezan a empachar nuestra geograf¨ªa, y arriesga su cuenta de resultados con nuevas propuestas para que el que paga la entrada, o el abono, llegue a Santiago de Compostela y se vaya despu¨¦s con la sensaci¨®n de haber escuchado cosas nuevas, no las que le martillea su lista de Spotify cada ma?ana al ir a trabajar. El WOS programa casi 40 bandas y artistas con factor sorpresa.

El festival va ya por su cuarta edici¨®n, y en esta, del 6 al 10 de septiembre, se expande m¨¢s que nunca por la ciudad: el Centro Gallego de Arte Contempor¨¢neo, la Ciudad de la Cultura, La Montiel (una fontaner¨ªa de m¨¢s de un siglo convertida en espacio de exhibiciones), el Mercado de Abastos, la sala Capitol, Numax (una cooperativa, un cine, una librer¨ªa y un laboratorio de dise?o, comunicaci¨®n y producci¨®n audiovisual), el Teatro Principal, una capilla barroca jesuita, un pazo, otras cuantas salas... "Queremos que el recinto sea la propia ciudad", cuenta el director del festival, Iv¨¢n Arias. "Son todos lugares incre¨ªbles, que quedan muy cerca unos de otros y por tanto se plantea como un tour musical a pie, en el que tambi¨¦n se disfruta de Santiago".
Esos d¨ªas tocar¨¢n Beak>, una banda de Bristol de pop denso, sint¨¦tico y ruidoso; Nite Jewel, alter ego de la estadounidense Ramona Jim¨¦nez, que con su m¨²sica electr¨®nica lo mismo agita al respetable en una pista de baile que lo subyuga con una balada hipermel¨®dica; el alem¨¢n Robert Henke y sus prospecciones ac¨²sticas y visuales a base de l¨¢seres de alta precisi¨®n; o RRucculla, proyecto tras el que Izaskun, una joven baterista vasca, experimenta el jazz, el hip hop y el dub step con inspiraciones poco habituales en alguien de solo 22 a?os: Tortoise, Four Tet, Battles, etc¨¦tera.

Son solo unos pocos ejemplos de la generosa oferta musical que ribetear¨¢ Santiago de Compostela esos d¨ªas. El festival tambi¨¦n organiza encuentros con artistas y talentos de diversa ¨ªndole, un peque?o ciclo cinematogr¨¢fico y performances. "El norte empieza a ser un reducto en la Pen¨ªnsula donde encontrar propuestas que se salgan de la repetitividad los festivales masivos", cuenta Arias, y pone de ejemplo el LEV de Gij¨®n, m¨¢s peque?o que el S¨®nar de Barcelona, pero m¨¢s arriesgado en lo que programa. Un esp¨ªritu que el comparte el WOS, que trae a K-X-P, una banda escandinava que rara vez baja de Centroeuropa. "?Os vemos en Santiago!", dicen sus miembros en su muro de Facebook. Esperemos que traigan un buen acopio de tiritas y vendas.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.