S. Chandrasekhar, la estrella de la astrof¨ªsica moderna
El astrof¨ªsico indio predijo la existencia de los agujeros negros en el Universo y logr¨® el Premio Nobel por sus estudios sobre la estructura y evoluci¨®n estelares

El Universo infinito plagado de estrellas dej¨® de ser tan misterioso hace unas?d¨¦cadas gracias a los estudios y teor¨ªas de S. Chandrasekhar. Este astrof¨ªsico de origen indio logr¨® explicar la estructura y evoluci¨®n de las?estrellas, y gracias a otros muchos descubrimientos logr¨® el Premio Nobel de?F¨ªsica en 1983.
Subrahmanyan Chandrasekhar, Chandra ¡ªcomo siempre lo llamaron en casa¡ª, naci¨®?el 19 de octubre de 1910 en la antigua India brit¨¢nica, lo que se conoce como Pakist¨¢n. Fue el tercero de diez hijos en una familia acomodada, ya que?su madre era traductora y su padre era funcionario en un puesto directivo del?ferrocarril.
Hasta los 12 a?os, el sobrino de Chandrasekhar, Venkata Raman, premio?nobel de F¨ªsica en 1930, fue educado en casa por sus padres y por tutores privados. En 1918 su padre fue trasladado a Madras ¡ªactual?Chennai¡ª y la familia tambi¨¦n se estableci¨® all¨ª.
El peque?o Subrahmanyan empez¨® a asistir a la Escuela Secundaria Hind¨² en 1922 y tres a?os despu¨¦s comenz¨® los estudios universitarios en el Colegio de la?Presidencia. En 1929, cuando a¨²n ten¨ªa 18 a?os, escribi¨® sus primeros trabajos?acad¨¦micos relacionados con la ciencia. Se licenci¨® en F¨ªsica en 1930 y en julio de?ese a?o consigui¨® una beca del Gobierno de la India para realizar sus estudios de?posgrado en Cambridge, Inglaterra.
Durante su largo viaje en barco a Inglaterra, el joven Chandrasekhara ley¨® el libro?del astr¨®nomo brit¨¢nico Arthur Eddington:?La constituci¨®n interna de las estrellas. En ¨¦l se dice?que todas las estrellas se colapsan bajo su propio peso,?irradiando el exceso de energ¨ªa en el espacio cuando agotan el combustible que?mantiene sus reacciones nucleares.
Eddington defend¨ªa que las estrellas acababan sus vidas transformadas en objetos?peque?os del tama?o de la Tierra, conocidos como enanas blancas. S. Chandrasekhar incluy¨® en sus c¨¢lculos efectos de tipo cu¨¢ntico y relativistas,?concluyendo que tan solo las estrellas de baja masa pod¨ªan terminar sus vidas tal y?como Eddington planteaba. Sus c¨¢lculos m¨¢s elaborados mostraban que para?estrellas de masa superior a la masa del Sol, en ausencia de una fuente?interna de calor, se colapsar¨ªan por debajo del tama?o terrestre. Este l¨ªmite, que se?conoce como l¨ªmite de Chandrasekhar, supuso que su descubrimiento apuntara a la?formaci¨®n de estrellas de neutrones y agujeros negros.
Su tutor en Cambridge fue el f¨ªsico y astr¨®nomo Ralph Fowler, y los primeros?trabajos bajo su direcci¨®n fueron para demostrar el error de las tesis de?Eddington. El potencial de Chadra en F¨ªsica era ya tan extraordinario que fue capaz de actualizar la f¨ªsica cl¨¢sica utilizada hasta entonces incorporando la nueva f¨ªsica relativista de Albert Einstei. Con solo 19 a?os no supo que lo que hizo, en ¨²ltima instancia, le conducir¨ªa hasta el Premio Nobel de F¨ªsica a?os m¨¢s tarde.
En los pr¨®ximos a?os, Subrahmanyan estuvo en Alemania y en Dinamarca?colaborando junto a reconocidos f¨ªsicos que tambi¨¦n lograr¨ªan el Nobel. En 1933?regres¨® a la Universidad de Cambridge, donde, a la edad de 22 a?os, recibi¨® su?doctorado y una beca para continuar la investigaci¨®n en Cambridge durante cuatro?a?os m¨¢s.
Sin embargo, en 1935 S. Chandrasekhar sufri¨® un serio rev¨¦s en su mete¨®rica carrera?tras un encontronazo te¨®rico con Eddington en la Royal Astronomical Society. Ambos fueron invitados a exponer sus estudios y el f¨ªsico brit¨¢nico, figura de?gran prestigio, bas¨® su exposici¨®n en refutar de manera implacable las teor¨ªas de?Chandrasekhar, lo que decantar¨ªa su traslado definitivo a Estados Unidos. Sin?embargo, con el tiempo, ambos cient¨ªficos hicieron las paces y el propio Eddington

apoy¨® a?os m¨¢s tarde su elecci¨®n para la Royal Society en 1944.
La frustraci¨®n de S. Chandrasekhar por la falta de aceptaci¨®n en Cambridge de su?teor¨ªa de que las estrellas podr¨ªan colapsar a densidades mayores que las enanas blancas, le hicieron aceptar un puesto como investigador asociado en la Universidad de?Chicago (Estados Unidos), a la que permaneci¨® unido el resto de su vida como un?eminente profesor.
Su forma de trabajar y de investigar fue la misma durante toda su carrera. El?mismo Chandrasekhar reconoc¨ªa que era 'una b¨²squeda tras otra'. En la pr¨¢ctica,?esta b¨²squeda consist¨ªa en elegir un ¨¢rea determinada que parec¨ªa susceptible de?cultivo y compatible con mi gusto, habilidades y temperamento. Y cuando despu¨¦s?de algunos a?os de estudio sent¨ªa que hab¨ªa acumulado un conocimiento suficiente?y logrado una visi¨®n propia, ten¨ªa el impulso de presentar mi punto de vista de una?forma coherente con el orden, la forma y estructura y comenzar despu¨¦s una nueva?b¨²squeda.
Siete periodos de este tipo reconoci¨® S. Chandrasekhar a lo largo de?su vida: la teor¨ªa de las enanas blancas (1929-1939); din¨¢mica estelar, incluida la?teor¨ªa del movimiento browniano (1938-1943); la teor¨ªa de la transferencia?radiativa (1943-1950); estabilidad hidrodin¨¢mica e hidromagn¨¦tica (1952-1961); el?equilibrio y la estabilidad de las figuras de equilibrio elipsoidales (1961-1968); la?teor¨ªa general de la relatividad y la astrof¨ªsica relativista (1962-1971) y la teor¨ªa
matem¨¢tica de los agujeros negros (1974-1983).
En la Universidad de Chicago ascendi¨® de profesor asistente de astrof¨ªsica en 1938?a profesor distinguido de servicios de astrof¨ªsica en 1952, y un a?o m¨¢s tarde se?convirti¨® en ciudadano estadounidense.
En 1983 gan¨® el Premio Nobel de F¨ªsica, compartido con William Fowler, por sus?estudios sobre los procesos importantes en la estructura y evoluci¨®n estelar.?Adem¨¢s del reconocimiento de la academia sueca, recibi¨® la Henry Norris Russell?Lectureship de la American Astronomical Society (1949), la Medalla Bruce de?la Sociedad Astron¨®mica del Pac¨ªfico (1952), la Medalla de oro de la Real Sociedad?Astron¨®mica (1953), la Medalla Henry Draper de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (1971) y la Medalla Copley de la Royal Society (1984).
El #Doodle de hoy celebra al astrof¨ªsico ganador del premio Nobel S. Chandrasekhar ???? https://t.co/OKpO6lxXDD pic.twitter.com/U3Y5YmZGdk
— Google Argentina (@googleargentina) October 19, 2017
Subrahmanyan Chandrasekhar muri¨® de un infarto el 21 de agosto de 1995,?cuando ten¨ªa 84 a?os. Aunque se hab¨ªa jubilado como profesor titular en la?Universidad de Chicago en 1980, continu¨® publicando libros cient¨ªficos casi hasta el final. De hecho, el ¨²ltimo publicado poco antes de morir fue Newton's Principia for the Common Reader, considerado una obra maestra.
Hoy Google reconoce al astrof¨ªsico indio-americano dedic¨¢ndole un doodle animado?en el d¨ªa en que habr¨ªa cumplido 107 a?os. La imagen ilustra uno de sus?descubrimientos sobre la estructura y evoluci¨®n de las estrellas: el l¨ªmite?Chandrasekhar.
En la actualidad, el observatorio de rayos X Chandra de la NASA, nombrado en su?honor, orbita la Tierra y ha conseguido descubrir nuevos agujeros negros, nuevos?agujeros negros supermasivos y una nueva clase de agujero negro. El asteroide 1958 Chandra, debe su nombre a este revolucionario de la?astrof¨ªsica que impuls¨® la investigaci¨®n espacial y en el que hasta la pronunciaci¨®n?de su apellido ¡°chandrasejar¡±, lo dice todo sobre ¨¦l: ¡°el que est¨¢ encima
(sejar) de la Luna (chandra)¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.