¡°Tengo la regla¡± hay que decirlo m¨¢s
Porque esto no va de comunicar que est¨¢s sangrando, sino de que no es nada malo hacerlo

Si te paras a pensarlo, el tema de la menstruaci¨®n tiene todos los elementos para que alguien con tendencia conspiranoica lo considere el mayor complot mundial jam¨¢s orquestado: la mitad de la humanidad, durante unos 40 a?os de nuestra vida, tenemos la regla una vez al mes. Pero todo el mundo se ha puesto de acuerdo para no hablar de ello en voz alta.
As¨ª, en vez de nombrarlo con las palabras adecuadas, nos hemos inventado eufemismos como ¡°mis d¨ªas¡±, ¡°estar mala¡± o cosas tan locas como ¡°la amiga comunista¡±. Tambi¨¦n vemos anuncios en los que se utiliza l¨ªquido azul para comprobar la absorci¨®n de una compresa, en vez de usar el color rojo de la sangre. Y las mujeres hacemos verdaderos esfuerzos por esconder en la manga un tamp¨®n de camino al ba?o cuando estamos en el trabajo. No creo que sea una conspiraci¨®n mundial, pero est¨¢ claro que invisibilizamos la regla en nuestro d¨ªa a d¨ªa.
S¨ª, ¡°tengo la regla¡± hay que decirlo m¨¢s. Y no porque te apetezca transmitir a tu entorno c¨®mo est¨¢s sangrando en ese momento, sino porque ?oh, sorpresa! es algo natural, no es malo y contin¨²a us¨¢ndose como s¨ªmbolo de debilidad de las mujeres. Y no estamos hablando ya de lugares como Nepal, donde supone la separaci¨®n de las ni?as de la vida p¨²blica. Recuerdo al t¨ªpico graciosete del instituto que cog¨ªa las compresas de las chicas y hac¨ªa bromas mientras ellas (nosotras) nos sent¨ªamos humilladas y avergonzadas.
Afortunadamente, las mujeres m¨¢s j¨®venes -las millennials- est¨¢n empezando a enfrentarse a este tab¨²
Afortunadamente, las mujeres m¨¢s j¨®venes -las millennials- est¨¢n empezando a enfrentarse a este tab¨². Un ejemplo: Yuya es la youtuber que m¨¢s seguidores tiene a nivel mundial. Casi 20 millones de personas est¨¢n suscritas en su canal principal (tiene varios). Su v¨ªdeo sobre c¨®mo la copa menstrual le ha cambiado la vida se ha visto m¨¢s de 6 millones de veces. Y no es el ¨²nico que acumula cifras parecidas. Dale al play e imagina si ser¨ªa posible haber visto algo as¨ª en la televisi¨®n cuando ten¨ªas su edad.
Lena Dunham, la creadora y protagonista de la serie Girls, sufre endometriosis. En sus apariciones p¨²blicas y en sus redes se encarga de visibilizar esta enfermedad que afecta a una de cada diez mujeres y de la que hasta hace poco apenas se hablaba. Por cierto, la minimizaci¨®n de los dolores hace que el diagn¨®stico de esta enfermedad pueda retrasarse durante a?os. Ah¨ª va otra batallita: la primera vez que fui al ginec¨®logo le cont¨¦ que me dol¨ªa mucho la regla. Su respuesta fue: ¡°T¨² quieres que te recete la p¨ªldora ?no?¡±. Yo realmente no quer¨ªa, as¨ª que no me la recet¨®. Pero me fui a mi casa con los mismos dolores.
Esa normalizaci¨®n por parte de las m¨¢s j¨®venes ha permitido que la regla se cuele en las redes sociales. La artista Cinta Tort - Zinteta, en Instagram - suma miles de seguidores. El objetivo de su trabajo es intentar que la gente acepte su cuerpo tal cual es. Con la regla incluida, claro. Sus im¨¢genes llevan el hashtag #ManchoYNoMeDoyAsco.
La misma red social censur¨® hace dos a?os la fotograf¨ªa de una poetisa canadiense en la que se ve¨ªa a una chica con una mancha de sangre en el pantal¨®n. Fue una de las primeras reivindicaciones p¨²blicas masivas en redes sobre la menstruaci¨®n. Este v¨ªdeo de una marca de compresas fue aplaudido por utilizar l¨ªquido rojo en vez de azul. La sangre, por otra parte, no parece un problema en otros contextos. Como preguntaba la directora y actriz Leticia Dolera a su colega Nacho Vigalondo, ¡°?por qu¨¦ a muchos hombres no les inquieta ver sangre a mansalva en las pel¨ªculas de terror pero les inquieta much¨ªsimo la sangre de la regla?¡±.
Hay ejemplos que dicen que vamos avanzando, aunque a pasos peque?itos. Hace unas semanas, en Canarias eliminaron el IVA a los productos de higiene femenina, una reivindicaci¨®n que ha crecido en los ¨²ltimos a?os. Italia abri¨® el debate en Europa al plantear el derecho a un permiso menstrual pagado en el trabajo. El entorno laboral es uno de los m¨¢s hostiles a la hora de hablar de la regla con naturalidad. Imagina el momento en el que haya tampones en los ba?os del trabajo y no tengas que ped¨ªrselos a una compa?era con m¨¢s disimulo que si estuvieras comprando droga.
¡°En general en los ba?os de las empresas hay seda dental y enjuague bucal. En muchas ocasiones, una cestita con desodorante, laca, quitamanchas, kit de aguja e hilo. Y una m¨¢quina expendedora de compresas y tampones. Es gratis. Pasa tanto en Google como en Facebook y Twitter. En la nueva sede de Apple tambi¨¦n estaba en una m¨¢quina expendedora pero que no lo parec¨ªa, estaba integrado en la pared del ba?o¡±, explica Rosa Jim¨¦nez Cano, corresponsal de El Pa¨ªs en Silicon Valley.

Hormonalmente, las mujeres no somos lineales, sino que tenemos etapas. Negar los efectos de cada una porque no es natural hablar de ello hace que nos enchufemos espidifen e ibuprofenos una vez al mes para intentar que no afecte en nada a nuestro d¨ªa a d¨ªa. Lo que se comenta menos es que la segunda etapa del ciclo, cuando tenemos los niveles de estr¨®genos a tope, tambi¨¦n puede hacerte m¨¢s productiva y darte esa sensaci¨®n de que puedes con todo. De nuevo, otra vez la idea de debilidad. Tanto que, como dice la educadora menstrual Erika Irusta, a la fase premenstrual la hemos acabado llamando ¡°s¨ªndrome¡±, como si fuera una enfermedad cuando solo es una etapa. Ella lleva intentando desde hace a?os hacer pedagog¨ªa con el tema, a trav¨¦s del proyecto El camino de rub¨ª y de la comunidad cerrada Soy1soy4.
¡°Vale, vale, si a m¨ª me parece muy bien, pero ?de verdad hace falta hablar de ello en p¨²blico?¡± Me adelanto a tu pregunta, querido comentarista de este art¨ªculo. Pi¨¦nsalo as¨ª: si te parece muy bien ?de verdad hace falta callarlo? ?C¨®mo es posible que todas las mujeres que conoces tengan la regla y sepas tan poco sobre ella?
Sobre la firma
