1993 en la Ruta del Bakalao: Valencia capital del ¨¦xtasis y de las 72 horas de fiesta
La verdadera cr¨®nica negra de la m¨²sica para las masas

En la Ruta no se puede utilizar la expresi¨®n t¨®pica que dice ¡°nada hac¨ªa presagiar¡¡±. Lo cierto es que s¨ª, que a inicios de los a?os 90 el devenir en masificaci¨®n de aquel movimiento contracultural daba pistas de alcanzar su extinci¨®n. Pero su final se pod¨ªa haber escrito de muy distintas maneras y, en este caso, por una serie de ingredientes entre fortuitos y esperables, se acab¨® convirtiendo en una suerte de macrosuceso retransmitido por las nov¨ªsimas televisiones en Espa?a.
1993 fue el a?o del colapso. Ya en el mes de enero se confirmaba con la peor de las secuelas un presagio: los cuerpos de las tres chicas de Alc¨¤sser torturadas, violadas y asesinadas aparec¨ªan. Con ellas el Estado invoca un periodismo que, tambi¨¦n influido por el peso franquista, no se hab¨ªa destapado hasta la fecha. Las chicas iban a una discoteca ¨Cmantra que no se dej¨® de repetir¨C y la muerte se vincul¨® directamente a la Ruta.
Pero 1993 fue mucho m¨¢s: fue el a?o en el que el PSOE, tras una d¨¦cada en el poder, empez¨® a mostrar signos de debilidad en otros flancos. La corrupci¨®n o la bruma del terrorismo de Estado dieron paso a la necesidad de la gestaci¨®n de una idea: los socialistas pod¨ªan ser, adem¨¢s de modernos como hab¨ªan demostrado durante los 80, un Gobierno de orden. En la resaca de la Expo de Sevilla y las Olimpiadas de Barcelona, Valencia ser¨¢ el campo de experimentaci¨®n de la Ley Corcuera.

Y llegar¨¢ la revista de la?Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT) dedicada ¨ªntegramente a las Rutas del Bakalao. El secretario de Estado para la seguridad, Rafael Vera, llamar¨¢ a desmantelarlas y acusar¨¢ a las discotecas valencianas de fomentar el proxenetismo, adem¨¢s de, por supuesto, responsabilizar a sus due?os del consumo de drogas generalizado y de las muertes de tr¨¢fico. Muchos ingredientes para una cr¨®nica negra que fij¨® a Valencia al fin en el eje del inter¨¦s informativo en Espa?a; eso s¨ª, junto a la Guerra de Bosnia y nunca en la secci¨®n de Cultura.
El colapso desde las nuevas televisiones
Dentro la bibliograf¨ªa utilizada en esta serie, uno de los libros m¨¢s interesantes es Des de la tenebra (Emp¨²ries, 1995). No tanto por el extenso desarrollo de Joan Oleaque en este ensayo sobre el crimen de Alc¨¤sser y todos los antecedentes legales de sus inculpados; el retrato de los medios de comunicaci¨®n ayuda a entender el despliegue en paralelo de las televisiones en Valencia. Aunque las discotecas o el consumo de drogas no eran una realidad exclusiva de la capital de la Comunitat, lo cierto es que la cantidad de gente que congregaba la convirti¨® en un espacio para captar historias sensacionalistas y aupar a las nuevas televisiones.

En esa lucha por la audiencia entraron todos los canales: los p¨²blicos, con Televisi¨®n Espa?ola y las auton¨®micas a la cabeza, y, por supuesto, las tres nuevas licencias privadas: Antena 3, Telecinco y Canal +. En la actualidad la marca de la Ruta se asocia en gran medida al documental Hasta que el cuerpo aguante, del programa 24 Horas de Canal +. Sin embargo, en este noveno cap¨ªtulo descubrimos que el relato que cal¨® no lleg¨® a trav¨¦s de la escasa audiencia de la ¨²nica televisi¨®n de pago del Estado. Fueron precisamente el resto de canales en abierto los que experimentaron con im¨¢genes y guiones que hoy ser¨ªan irreproducibles.
El episodio se inicia con dos hitos de la leyenda negra de la Ruta y a trav¨¦s de los informativos ya encontramos c¨®mo el fen¨®meno se ha instalado en la secci¨®n de sucesos. Los medios solidifican la alarma social y los grupos pol¨ªticos trabajan para rentabilizar electoralmente la situaci¨®n. Mientras tanto, las cifras van siendo usadas arbitrariamente y la Ley Corcuera necesita un campo de experimentaci¨®n sin consecuencias personales ni comerciales. Valencia se posiciona como espacio para la perdici¨®n frente a otras grandes ciudades, algo que genera un ef¨ªmero crecimiento econ¨®mico durante unos pocos a?os.
El colapso a trav¨¦s del ¨¦xtasis
En este periodo hay una sustancia que marca buena parte del car¨¢cter en la noche: el ¨¦xtasis. Aunque entonces lleva a?os en el mercado (m¨¢s de cinco), pasa a convertirse en la soluci¨®n m¨¢s habitual y de consumo masivo siempre y cuando no se tenga en cuenta el alcohol. En este noveno episodio nos acercamos a los testimonios del ¨¦xtasis recogidos durante aquellos a?os. Casi todos en positivo, aunque algunos de ellos con consecuencias graves para la salud de sus consumidores.

De manera evidente, Valencia se convierte en la ciudad del ¨¦xtasis para Espa?a. La Ruta se liga a la idea de las 72 horas de fiesta, toda una novedad propia de los 90. La mezcla de distancias sustancias, con el alcohol omnipresente, agita la idea del lugar para la perdici¨®n. Y as¨ª, con la gran ayuda del r¨¦dito en audiencias de todas las televisiones pase¨¢ndose por los parkings. el movimiento multiplica su masificaci¨®n antes de colapsar definitivamente y desaparecer para siempre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
