Las cinco claves del CIS sobre las elecciones en Catalu?a
Se va a recrudecer el conflicto entre las dos listas para liderar el bloque independentista

La primera clave del CIS es evidente: Ciudadanos puede ser la fuerza m¨¢s votada en Catalu?a. Esto ocurre porque coinciden dos circunstancias. Por un lado se confirma el crecimiento del partido, pero adem¨¢s se produce un retroceso de ERC en favor de lista de Carles Puigdemont. Hace un mes ERC se quedaba con tres de cada cuatro votantes de Junts pel S¨ª, pero ahora ERC y Junts per Catalunya se los reparten casi por la mitad. Esta es la segunda clave del CIS: se va a recrudecer el conflicto entre las dos listas para liderar el bloque independentista.
El CIS tambi¨¦n altera las coaliciones posibles. La suma independentista ¡ªERC, JxCat y CUP¡ª ronda los 67 esca?os y se queda uno por debajo de la mayor¨ªa. Es una distancia m¨ªnima que, en realidad, significa que los independentistas tienen un 50% de probabilidades de reeditar su mayor¨ªa. Es una moneda al aire. Pero el CIS introduce un matiz: si los independentistas no alcanzan los 68 esca?os, los comunes tendr¨¢n la llave y es probable que se encuentren un dilema peor del que esperaban. La coalici¨®n de izquierdas, adem¨¢s de complicada pol¨ªticamente, no suma: ERC, PSC y CeC-Podem se quedan en 62 esca?os. En ese escenario los comunes tendr¨ªan que decidir entre facilitar un gobierno independentista o uno con PSC, PP y Ciudadanos.
La cuarta clave del CIS es que iguala los votos de los bloques independentista y constitucionalista. En 2015 la suma de JxS¨ª y la CUP obtuvo 9 puntos m¨¢s que Cs, PSC y PP (48% y 39%, respectivamente). Ahora el CIS dice que esa distancia podr¨ªa cerrarse y que ambos bloques rondar¨ªan el 44% o 45% de los votos. ?Pero c¨®mo se producir¨ªa ese cambio? La raz¨®n no tiene que ver con los trasvases. Muy pocas personas que en 2015 votaron por un bloque lo har¨¢n ahora por el otro. La raz¨®n principal es la participaci¨®n.
Y esa es la quinta clave. Los datos del CIS sugieren que el electorado constitucionalista se ha movilizado. En 2015, el 14% de los votantes de Ciudadanos no estaba seguro de ir a votar ¡ªy todav¨ªa m¨¢s dudas ten¨ªan los de PP (25%) y PSC (35%)¡ª, mientras que el 90% de los votantes de JxSi y la CUP votar¨ªan seguro. Ahora esas cifras se han igualado y todo el mundo dice que ir¨¢ a votar. El CIS probablemente pronostica que los partidos no independentistas ganar¨¢n votos desde la abstenci¨®n. Un dato avala esa tesis: entre las personas que no votaron en 2015 y que ahora dicen que votar¨¢n, hay el triple de votantes de PP, PSC y Cs que de ERC, JxCat y la CUP. Los primeros suponen el 7% de todos los catalanes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Elecciones
- Gobierno auton¨®mico
- Conflictos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Declaraci¨®n Unilateral Independencia
- Pol¨ªtica
- Opini¨®n
- Ley Refer¨¦ndum Catalu?a
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Catalu?a
- Proc¨¦s Independentista Catal¨¢n
- Independentismo