Despu¨¦s de correr, mejor no haga pesas (a no ser que tenga el cuerpo de la foto)
Lo mismo es usted una de esas personas que se plantea su paso por el gimnasio un poco a lo que surja. Pero, ?puede su comportamiento impulsivo lastrar los resultados?

Sabemos que en matem¨¢ticas el orden de los factores no altera el producto. Por el contrario, en la vida, moverse al buen tunt¨²n nunca pareci¨® una buena estrategia. Pues bien: en el deporte conviven tan ricamente ambas realidades. Desgranamos el modo en el que el orden de cada acci¨®n influye en el entrenamiento.
Para empezar, conviene aclarar algo: no es igual ir a por la medalla ol¨ªmpica que sudar tras lustros de sof¨¢ y manta. Para una persona de condici¨®n f¨ªsica pobre, "podr¨ªamos decir, grosso modo, que cualquier combinaci¨®n de ejercicios va a resultar beneficiosa. Alcanzadas unas metas m¨ªnimas, habr¨¢ que llevar un entrenamiento estructurado y sistematizado. Solo as¨ª podremos saber a qu¨¦ se deben los cambios en el rendimiento o por qu¨¦ mejora o empeora su condici¨®n f¨ªsica", se?ala David Rodr¨ªguez Rosell, del Centro de Investigaci¨®n en Rendimiento F¨ªsico y Deportivo de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).
Si se trata de lograr un cuerpo aparentemente atl¨¦tico, aumentando de manera desproporcionada la masa muscular, "tampoco es necesario llevar un control exhaustivo del entrenamiento", apunta Rodr¨ªguez. "Basta con saber realizar el trabajo mec¨¢nico y controlar las intensidades y las repeticiones. En este caso no importa demasiado no ajustarse a un programa".
Cu¨¢ndo hay que tirar de agenda y seguir un plan
Si no est¨¢ usted en mala forma, pero m¨¢s que ponerse como Schwarzenegger en sus a?os mozos, lo que busca es mejorar su condici¨®n f¨ªsica progresivamente o fortalecer el cuerpo frente a una patolog¨ªa, s¨ª toca afiliarse a un programa coherente. "Este entrenamiento implicar¨ªa ponderar el esfuerzo y el grado de fatiga que queremos alcanzar. A partir de ah¨ª, elegimos el ejercicio, el peso, el n¨²mero de series y repeticiones por serie y el tiempo de recuperaci¨®n que creamos que nos van a permitir cumplir con ese objetivo de fatiga marcado", aclara Rodr¨ªguez Rosell.
En ning¨²n caso, desde luego, las prisas son buenas consejeras. Si antes se pensaba que cuanto mayor fuera la densidad del entrenamiento, mayor ser¨ªa el grado de hipertrofia (crecimiento de las fibras musculares), ahora nuevos estudios han demostrado que un menor tiempo de recuperaci¨®n tambi¨¦n limita de manera importante el n¨²mero de repeticiones que se pueden hacer en las series sucesivas. ?Qu¨¦ es lo id¨®neo? "Respetar un tiempo de recuperaci¨®n entre series para acumular un mayor n¨²mero de repeticiones totales en cada sesi¨®n de entrenamiento: entre dos y cuatro minutos", sugiere el experto.
Antes de nada, caliente
Sin excusas. "Hay que hacerlo independientemente del ejercicio que se vaya a realizar, pues incrementa la temperatura muscular y el flujo sangu¨ªneo a los m¨²sculos. Y suele reducir las posibilidades de lesi¨®n. Dedicar diez minutos a trabajar a una intensidad de baja a moderada es una estrategia fundamental para poder tener un buen rendimiento muscular en la parte central del entrenamiento, esa en la que se busca un objetivo espec¨ªfico de adaptaci¨®n, ya sea mejorar la resistencia, la fuerza m¨¢xima, la velocidad de desplazamiento o la hipertrofia muscular", se?ala Juan del Coso, profesor de Fisiolog¨ªa Humana y del Ejercicio de la Universidad Camilo Jos¨¦ Cela (Madrid).
Hacer la fuerza antes que el cardio ayuda a adelgazar solo cuando el nivel de exigencia es alt¨ªsimo, casi profesional. El resto no se beneficia.
Despu¨¦s, cuestione qu¨¦ espera de su raci¨®n de sudada de hoy. Las mezclas no siempre son buenas. ?Quiere ponerse como un toro? No es buen d¨ªa para pasar antes por la cinta de correr. ?Aspira a terminar un marat¨®n? Deje las pesas hoy. "Unir ejercicios de resistencia con otros de fuerza se conoce como entrenamiento concurrente. Seg¨²n las investigaciones puede haber interferencia negativa en las adaptaciones fisiol¨®gicas que producen estos dos tipos de entrenamiento", previene el profesor.
Traducido: por mucho que lo d¨¦ todo con las pesas rusas, las mancuernas y las sentadillas (fuerza) y salga despu¨¦s a correr con el cuchillo entre los dientes (resistencia), los resultados nos ser¨¢n del 100% ni en lo uno ni en lo otro. Y ser¨¢ peor si primero corre y despu¨¦s se mete la raci¨®n de fuerza. "El entrenamiento de resistencia restringe m¨¢s los resultados de la fuerza que al rev¨¦s, debido a circunstancias totalmente normales que, sin embargo, acaban interfiriendo en la s¨ªntesis de prote¨ªnas y en la hipertrofia de las fibras musculares, fundamentales para las adaptaciones de fuerza muscular".
Ahora bien, resulta que su entrenador de running le da la matraca con el trabajo de fuerza. ?C¨®mo hacerlo? "Si ambos entrenamientos se realizan en la misma sesi¨®n, primero los ejercicios de fuerza, dejamos unos 10-15 minutos para recuperar y nutrirse y, a continuaci¨®n, el entrenamiento de resistencia. As¨ª se maximizan las respuestas adaptativas", responde Del Coso: "Invertir el orden no significa que no haya mejoras. Las habr¨¢ en ambas facetas, pero a un ritmo m¨¢s lento".
?Hay atajos para adelgazar?
Un consejo muy en boga para acelerar la quema de grasa propugna acabar primero con el gluc¨®geno muscular (reserva energ¨¦tica sobre todo en h¨ªgado y m¨²sculos), dej¨¢ndose el alma con una generosa raci¨®n de pesas. Y, acto seguido, de cabeza al spinning, con el que ya no le quedar¨¢ otra que consumir los dep¨®sitos de grasa.
"Dif¨ªcilmente un entrenamiento de fuerza en ambiente fitness va agotar el gluc¨®geno muscular. Tampoco hay ninguna evidencia de que colocar primero el ejercicio de fuerza antes del aer¨®bico o a la inversa incremente el gasto de energ¨ªa para la misma intensidad y duraci¨®n del ejercicio", destaca el doctor Jos¨¦ Luis Chicharro, director del portal de informaci¨®n Exercise Physiology & Training y catedr¨¢tico de Fisiolog¨ªa del Ejercicio por la Universidad Complutense de Madrid. Es decir, salvo que usted tenga un nivel profesional, no va a adelgazar m¨¢s por hacerlo en un orden u otro.
Algo similar sucede con los consejos de entrenar en fatiga, una condici¨®n desagradable pero a la que los ciclistas y corredores de fondo deben habituarse. ?Merece la pena meterse una panzada de escaleras antes de correr para que el cuerpo vaya sabiendo lo que le espera en los ¨²ltimos kil¨®metros? "Cada entrenamiento tiene su finalidad y debe realizarse en las mejores condiciones posibles. El entrenamiento de escaleras es interesante como parte de la rutina integral del corredor, pero lo ideal es separarlo del espec¨ªfico de carrera", aclara Chicharro. Ahora bien, si lo que busca no es mejorar, sino forzarse para saber qu¨¦ se siente al toparse con el temido muro, puede probarlo.
En las m¨¢quinas de musculaci¨®n, vaya por orden
"Primero, el trabajo que demande una mayor intensidad. Al arrancar, la musculatura dispone de m¨¢s energ¨ªa y est¨¢ en mejores condiciones de contracci¨®n. Luego depender¨¢ del objetivo y de la capacidad de asimilar cargas del deportista decidir si en la misma sesi¨®n incidimos de manera especial en varios grupos musculares grandes, por ejemplo, en cu¨¢driceps y gl¨²teos", apunta Antonio L¨®pez, preparador y director de los centros de entrenamiento personal Saludando. ?Quiere cincelar sus posaderas? Programe de m¨¢s a menos.
La sauna favorece la relajaci¨®n muscular, por lo que resulta beneficioso situarla al final del entreno.
Concretando: "Empezaremos con una sentadilla libre con barra. Es el ejercicio de gl¨²teo que pide la mayor concentraci¨®n en cuanto a alineaci¨®n de segmentos, requerimientos de fuerza y seguridad. Al terminar, pasamos a las sentadillas en maquina guiada o multipower, que sigue siendo un ejercicio intenso, pero como la m¨¢quina gu¨ªa el movimiento y tenemos la posibilidad de dejar el peso en cualquier posici¨®n, podemos modular la potencia".
Para rematar, prescribe L¨®pez, unos ejercicios en la m¨¢quina extensora de cu¨¢driceps: "Apenas tiene riesgo. No exige t¨¦cnica ni coordinaci¨®n de segmentos [l¨¦ase, lo de alinear rodillas, pies y otras extremidades]". Por cierto, si es asiduo a las clases colectivas, se habr¨¢ percatado de que los abdominales se dejan para el final. Tambi¨¦n pasa en los entrenamientos en sala. "Sucede, pero no tiene ning¨²n sentido fisiol¨®gico. Si acaso, porque al estar ya en la colchoneta, se pueden intercalar abdominales y estiramientos", a?ade.
Y el yoga, ?para cu¨¢ndo?
"Hay muchos tipos, pero si son estiramientos est¨¢ticos de larga duraci¨®n (2-3 minutos por postura), no es recomendable anteponerlo a una sesi¨®n de musculaci¨®n o de carrera, ya que ambas demandan contracciones musculares con reflejos de estiramiento y acortamiento. Tras una clase de yoga, estos mecanismos est¨¢n parcialmente inhibidos, lo que aumenta considerablemente el riesgo de lesi¨®n", concluye L¨®pez.
El d¨ªa del masaje no se entrena
Los mortales no necesitaremos ir al fisio si estiramos y entrenamos correctamente, pero como a nadie le amarga un masaje, toca plantearse: ?antes o despu¨¦s de entrenar? "Si es muy profundo, se van a producir microrroturas en las fibras, por lo que mejor hacerlo despu¨¦s del entrenamiento y descansar ese d¨ªa", apunta Sara Cerrolaza, de la empresa de fisioterapia a domicilio Fisioserv. Existe tambi¨¦n el masaje de descarga, apto para despu¨¦s de una competici¨®n ardua (hay que esperar 48 horas), que desplaza la sangre acumulada en los m¨²sculos y pal¨ªa las agujetas, seg¨²n la experta. Y su modalidad precompetici¨®n: entre 4 y 7 d¨ªas antes del gran d¨ªa. ?Y por qu¨¦ algunos futbolistas pasan por el masajista en las horas previas al partido? "Para aumentar la circulaci¨®n sangu¨ªnea, la temperatura y la elasticidad muscular".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.