Espa?a se ausenta
Rajoy boicotea una cumbre europea para no coincidir con el l¨ªder de Kosovo
![Mariano Rajoy dialoga con el primer ministro italiano Paolo Gentiloni, el mi¨¦rcoles 16 en Sof¨ªa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6T7WL342GWQEQF6D5LUWVZAF2Q.jpg?auth=89c04e9574c5d945c7697507176f02fba4b4ee461d5c4096a5332a134d2ad23d&width=414)
Desde que Kosovo proclamara su independencia en 2008, los sucesivos Gobiernos espa?oles han seguido una pol¨ªtica contradictoria. Por un lado, han sostenido p¨²blica y reiteradamente que la singularidad del caso de Kosovo imped¨ªa considerarlo un precedente v¨¢lido trasladable a otros contextos ¡ªespecialmente al catal¨¢n¡ª. Pero al tiempo, como si temieran estar equivocados y que el reconocimiento s¨ª que constituyera un precedente, no solo se han negado a reconocer al nuevo Estado kosovar, sino que han litigado activamente en todos los foros internacionales y ante sus aliados europeos y amigos latinoamericanos, para evitar que ese reconocimiento se extendiera.
Editoriales anteriores
Hay que decir que la diplomacia no ha sido muy exitosa. La demanda de Serbia ante la Corte Internacional de Justicia, en la que Espa?a se person¨®, fracas¨®, pues el tribunal de La Haya dictamin¨® que no hubo violaci¨®n del derecho internacional en la declaraci¨®n de independencia kosovar. A partir de ah¨ª, en la d¨¦cada transcurrida desde la independencia, 116 pa¨ªses han reconocido Kosovo, entre ellos todos los miembros de la UE y OTAN, excepto Espa?a, Grecia, Ruman¨ªa Eslovaquia y Chipre, adem¨¢s de algunas organizaciones internacionales de relieve, como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial.
El paso del tiempo ha dejado a Espa?a en una posici¨®n de creciente incomodidad internacional, al verse obligada de forma constante a desmarcarse de las iniciativas diplom¨¢ticas de sus socios europeos para la regi¨®n o incluso a bloquear la adhesi¨®n de Kosovo a organismos internacionales como la Unesco.
De esas dificultades se derivan algunos absurdos, como la participaci¨®n de Kosovo en los juegos del Mediterr¨¢neo, que se celebrar¨¢n en Tarragona el pr¨®ximo mes de junio, lo que implica que la bandera de Kosovo ondear¨¢ en territorio espa?ol. Pero m¨¢s all¨¢ de las an¨¦cdotas, hay hechos diplom¨¢ticos de mayor alcance, como la ausencia del presidente Rajoy de la cumbre UE-Balcanes que la presidencia b¨²lgara ha organizado los d¨ªas 17 y 18 de mayo en Sof¨ªa.
La ausencia de Rajoy de la segunda parte de la cumbre, a la que est¨¢n invitados los seis pa¨ªses de los Balcanes que pugnan por acceder a la UE en un futuro m¨¢s o menos inmediato, quiere representar el rechazo de la diplomacia espa?ola al hecho de que la Comisi¨®n Europea y la alta representante para la Pol¨ªtica Exterior, Federica Mogherini, hayan incluido a Kosovo, junto con Serbia, Montenegro, Albania, Macedonia y Bosnia-Herzegovina en la lista de pa¨ªses candidatos a la adhesi¨®n. Pero tambi¨¦n quiere enviar un claro mensaje pol¨ªtico al resto de los socios comunitarios sobre el firme rechazo de Espa?a a normalizar la situaci¨®n de Kosovo.
Sea por razones de pol¨ªtica europea o de pol¨ªtica interior, lo que es evidente es que Rajoy se equivoca. Primero porque tanto Serbia como los otros cuatro socios de la UE que tampoco reconocen a Kosovo s¨ª que asistir¨¢n a la cumbre. Pero sobre todo porque el mensaje de su ausencia es tan rid¨ªculo como contraproducente: Kosovo, que no es miembro, participar¨¢ en una cumbre europea, pero Espa?a, que s¨ª lo es, no lo har¨¢. Si eso no es una derrota diplom¨¢tica, desde luego lo parece.
Fe de errores: En una versi¨®n anterior se omit¨ªa que Eslovaquia tampoco ha reconocido el Estado kosovar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mariano Rajoy
- Opini¨®n
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Catalu?a
- Balcanes
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Europa sur
- Conflictos pol¨ªticos
- Gobierno auton¨®mico
- Uni¨®n Europea
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Elecciones
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica