Descifrado c¨®mo funciona el genoma de la leucemia m¨¢s com¨²n
Investigadores del IDIBAPS de Barcelona descubren m¨¢s de 500 alteraciones gen¨®micas en la leucemia linf¨¢tica cr¨®nica


La fotograf¨ªa de la gen¨¦tica de la leucemia es cada vez m¨¢s precisa. Los mismos investigadores del?Instituto de Investigaciones Biom¨¦dicas August Pi i Sunyer (Idibaps) de Barcelona que hace unos a?os descifraron una de las capas (el metiloma) del? ADN de la leucemia linf¨¢tica cr¨®nica ¡ªel c¨¢ncer sangu¨ªneo m¨¢s com¨²n¡ª,? han ido ahora un paso m¨¢s all¨¢ y han logrado desentra?ar hasta 10 capas moleculares del ADN en esta enfermedad. Los cient¨ªficos, que han publicado su hallazgo en la revista Nature Medicine, han conseguido entender c¨®mo funciona cada segmento del material gen¨¦tico en la leucemia linf¨¢tica cr¨®nica.?
"Lo que hab¨ªamos estudiado hasta ahora era el ala gen¨¦tica y la expresi¨®n de los genes. Pero ahora hemos a?adido siete capas m¨¢s y ya podemos definir el epigenoma completo de la leucemia. Cada capa que analizamos es un granito complementario", explica el? doctor I?aki Mart¨ªn-Subero, jefe del grupo de investigaci¨®n de Epigen¨®mica Biom¨¦dica del IDIBAPS y coordinador del estudio. Los investigadores han logrado, as¨ª, crear un mapa en alta resoluci¨®n de c¨®mo la leucemia transforma el funcionamiento del ADN: en los pacientes enfermos hay unas 500 regiones dentro de todo el material gen¨¦tico que est¨¢n alteradas, que cambian su funci¨®n en la leucemia con respecto a la que tienen en las personas sanas.?
Con novedosas y potentes t¨¦cnicas de secuenciaci¨®n gen¨®mica y bioinform¨¢tica, los cient¨ªficos no solo analizaron ese 2% de genoma que tiene genes que codifican prote¨ªnas, sino tambi¨¦n el restante 97% que conforma el llamado ADN oscuro ¡ªotrora conocido como ADN basura¡ª: los cient¨ªficos iluminaron tambi¨¦n esa parte oscura y descubrieron que ah¨ª tambi¨¦n hay regiones importantes que influyen en el funcionamiento del genoma. "En total hemos identificado que el mapa del genoma contiene 12 funciones diferentes", apunta el investigador del Idibaps.
Pero adem¨¢s de estudiar el genoma, que aglutina la colecci¨®n completa de ADN, los cient¨ªficos han desvelado c¨®mo funcionan todos esos elementos qu¨ªmicos que configuran el llamado epigenoma humano, que se pegan al ADN y funcionan como interruptores, apagando o activando la actividad de los genes ¡ªest¨¢n condicionados por el entorno y los h¨¢bitos de vida de cada individuo¡ª . "La secuencia del genoma es insuficiente para saber c¨®mo funciona; hay que analizar e integrar la informaci¨®n de m¨²ltiples capas epigen¨¦ticas para conocer sus funciones", aclara Mart¨ªn-Subero.
Los investigadores han comparado los resultados de sus estudios gen¨®micos en pacientes enfermos con los datos que arrojaba el material gen¨¦tico de personas sanas. En conjunto, los cient¨ªficos detectaron medio millar de regiones que se activan con la leucemia y no en c¨¦lulas sanas. "Encontramos 500 regiones que se activan, donde los genes cambian su expresi¨®n y las c¨¦lulas proliferan", sostiene el investigador del Idibaps.
Tres familias de prote¨ªnas
Los cient¨ªficos encontraron adem¨¢s que, detr¨¢s de ese medio millar de alteraciones, est¨¢n, b¨¢sicamente, tres familias de prote¨ªnas que se unen al ADN: son las prote¨ªnas NFAT, FOX y TCF-LEF, capaces de cambiar las funciones de los genes en la leucemia, activando zonas que, en una situaci¨®n normal, deber¨ªan estar apagadas o viceversa. "Este estudio va a abrir los ojos a grupos de investigaci¨®n para que desarrollen f¨¢rmacos moleculares", apunta Mart¨ªn-Subero. De hecho, el m¨¦dico explica que ya hay f¨¢rmacos que han demostrado, en estudios precl¨ªnicos, que pueden funcionar como inhibidores de una de estas prote¨ªnas, la NFAT.
Con todo, pese al avance que aseguran haber hecho, los investigadores avisan que queda camino por recorrer. "Ahora tenemos una visi¨®n bidimensional. Nos queda ver la capa de estructura tridimensional, que explica c¨®mo se pliega el ADN y qu¨¦ regiones reguladoras interact¨²an con seg¨²n qu¨¦ genes", admite Mart¨ªn-Subero. Tambi¨¦n han abierto la puerta a profundizar en la caracterizaci¨®n de las c¨¦lulas de cada paciente porque, apunta el m¨¦dico, "dentro del propio paciente tambi¨¦n puede haber heterogeneidad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
