Los pescadores japoneses capturaron 122 ballenas pre?adas el pasado verano
Jap¨®n realiza cada a?o una expedici¨®n de 12 semanas en el oce¨¢no Ant¨¢rtico con "fines cient¨ªficos"

Los pescadores japoneses mataron 333 ballenas durante el pasado verano en la ¨²ltima expedici¨®n anual en el oc¨¦ano Ant¨¢rtico, seg¨²n un informe de la Comisi¨®n Ballenera Internacional (CBI). Del total de ejemplares capturados en las 12 semanas que dura la misi¨®n, 181 eran hembras y 122 estaban pre?adas. Estas expediciones han sido objeto de fuertes cr¨ªticas por parte de la comunidad internacional, pero el pa¨ªs asi¨¢tico se resiste a renunciar a ellas alegando "fines cient¨ªficos".
La organizaci¨®n animalista Humane Society International se ha pronunciado en contra de esta expedici¨®n. "Es una nueva prueba de la naturaleza verdaderamente macabra e in¨²til de la caza de ballenas, cuando se sabe que las investigaciones no letales son suficientes para los objetivos cient¨ªficos", ha afirmado Alexia Wellbelove, una de las responsables de la asociaci¨®n.
El pa¨ªs asi¨¢tico proh¨ªbe la caza de ballenas con fines comerciales desde 1986, pero su captura se sigue permitiendo para "fines cient¨ªficos". La Agencia de Pesca de Jap¨®n, el organismo competente en esta materia, sostiene que hay ciertos datos que solamente se pueden obtener mediante m¨¦todos letales, como la edad de madurez sexual o el an¨¢lisis de los contenidos estomacales. Pero sus programas de investigaci¨®n han sido ampliamente cuestionados.
Adem¨¢s de las ballenas capturadas, seg¨²n informa The Guardian, los pescadores japoneses tambi¨¦n atacaron a otros 11 ejemplares que lograron escapar antes de ser golpeados gracias a que se encontraban en una zona en la que el hielo marino era denso. As¨ª lo detalla el informe de la CBI elaborado por representantes del Instituto de Investigaci¨®n de Cet¨¢ceos, una asociaci¨®n especializada en la investigaci¨®n de ballenas asociada con el Ministerio de Pesca de Jap¨®n.
El Tribunal Internacional de Justicia descubri¨® en 2014 que el programa japon¨¦s de caza de ballenas conocido como Jarpa II no se realizaba con fines cient¨ªficos y orden¨® detener temporalmente la matanza anual de ballenas en el oc¨¦ano Ant¨¢rtico. La corte oblig¨® entonces a revocar cualquier licencia relacionada con el proyecto, que supon¨ªa la captura de unos 950 ejemplares por a?o. Pero los pescadores japoneses reanudaron la caza de ballenas en la regi¨®n dos a?os m¨¢s tarde. Las autoridades presentaron un nuevo plan de captura con m¨¢s detalles y una reducci¨®n de la muestra de ballenas cazadas ¡ªde 950 a 333 anuales¡ª.
Noruega e Islandia son los ¨²nicos pa¨ªses que practican abiertamente la caza de ballenas con fines comerciales. Wellbelove ha hecho un llamamiento a Australia y a otros pa¨ªses que est¨¢n en contra de la caza de estos animales para que env¨ªen "el mensaje m¨¢s fuerte posible a Jap¨®n de que deber¨ªa detener sus programas letales de caza de ballenas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.