La emergencia de la pobreza infantil ya no es silenciosa
La propuesta de un comisionado dependiente de la Presidencia reconoce el drama de cientos de miles de ni?os en nuestro pa¨ªs

Fue en octubre de 2014, durante el debate sobre los Presupuestos Generales del Estado. El reci¨¦n estrenado l¨ªder socialista Pedro S¨¢nchez hizo en su discurso una referencia enf¨¢tica al desaf¨ªo de la desigualdad en Espa?a. M¨¢s concretamente, a la gravedad del problema de la pobreza infantil, un ¨¢ngulo ciego de nuestro sistema de bienestar que se hizo emergencia durante los a?os de la crisis. La reacci¨®n del Partido Popular ¨Cno se me olvidar¨¢ nunca¨C fue una mezcla de sorna y abucheos: un burl¨®n ¡°?oooooh!¡± recorri¨® sus bancadas mientras al resto del pa¨ªs se nos quedaba esta cara de pasmo que nos dura hasta el d¨ªa de hoy.
Pens¨¦ en su momento, como pienso ahora, que el problema es de ignorancia y no de crueldad. No es que un virus contagiado en el Club de Golf hubiese convertido a cerca de doscientos diputados populares en una sarta de canallas. Es que sencillamente no se enteraban, como parece que no se enteran ahora. No se enteraban de que el desempleo y los recortes hab¨ªan castigado de manera desproporcionada a las familias con hijos de nuestro pa¨ªs. Que la pobreza de los ni?os era entonces, como es ahora, mucho m¨¢s intensa que la pobreza media del conjunto de la sociedad (un 35%, en concreto). Que cualquiera de esos datos hubiese debido hacer saltar todas las alarmas acerca de la eficacia de nuestras pol¨ªticas p¨²blicas, que no solo no resolv¨ªan el problema, sino que llegaban a agravarlo: de acuerdo con la Comisi¨®n Europea, una vez realizadas las transferencias sociales, el riesgo de exclusi¨®n de los ni?os aumentaba, no disminu¨ªa.
Ninguno de estos elementos ha mejorado de manera clara desde entonces. Informes recientes de Eurostat y Unicef sit¨²an todav¨ªa a Espa?a en el grupo de cola de la UE en el indicador de pobreza y exclusi¨®n de los ni?os, con uno de cada tres menores en esta situaci¨®n. Peor que en 2010 y muy por encima de la media europea. La fotograf¨ªa de un colosal fracaso colectivo que afecta hoy a centenares de miles de ni?os y que supone un tiro en el pie para nuestro progreso futuro.
La pobreza infantil ha sido durante todos estos a?os lo que hemos denunciado como una emergencia silenciosa. Hasta hoy. La decisi¨®n del nuevo Gobierno de crear un comisionado contra la pobreza infantil dependiente de la mism¨ªsima Presidencia pone punto final a la neblina en la que se ha desenvuelto este asunto. Sus prioridades, presupuesto y eficacia ser¨¢n objeto de escrutinio a partir de ahora, pero nadie podr¨¢ negar a Pedro S¨¢nchez haber dado el primer paso en la resoluci¨®n de un problema: reconocer su existencia.
Gonzalo Fanjul es director de investigaciones de la Fundaci¨®n porCausa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.