Vivir a menos de 300 metros de un parque reduce el riesgo de c¨¢ncer de mama
Un estudio con casi 3.000 mujeres de 10 provincias espa?olas respalda la creaci¨®n de m¨¢s zonas verdes
Una de cada ocho mujeres tendr¨¢ c¨¢ncer de mama en alg¨²n momento de su vida. En muchos casos, el origen de este tumor es un misterio. Los factores de riesgo conocidos ¡ªcomo las mutaciones gen¨¦ticas hereditarias, la obesidad y el consumo de alcohol¡ª apenas explican la mitad de los casos detectados. Un nuevo estudio con casi 3.000 mujeres de 10 provincias espa?olas arroja un poco m¨¢s de luz sobre este tumor. Vivir a menos de 300 metros de una zona verde urbana reduce el riesgo de sufrir c¨¢ncer de mama, seg¨²n el trabajo, firmado por cient¨ªficos de una quincena de instituciones punteras.
Los resultados del estudio muestran que vivir a menos de 300 metros de un parque o de un jard¨ªn disminuye el riesgo un 35%. Y la asociaci¨®n es lineal. Vivir a menos de 100 metros supone una reducci¨®n del 44%. La epidemi¨®loga Cristina O'Callaghan, coautora de la investigaci¨®n, pide interpretar estos porcentajes ¡°con todas las cautelas¡±, dado el amplio margen de error estad¨ªstico, pero subraya que la asociaci¨®n observada es ¡°robusta¡±.
¡°Nuestra hip¨®tesis es que se puede deber a una reducci¨®n de los niveles de estr¨¦s y depresi¨®n¡±, apunta la epidemi¨®loga Cristina O'Callaghan
¡°A partir de un ¨²nico estudio no se puede extraer un porcentaje fiable, son necesarios m¨¢s trabajos y con una muestra m¨¢s amplia. Pero s¨ª podemos afirmar que vivir cerca de una zona verde urbana reduce el riesgo de c¨¢ncer de mama¡±, sostiene O'Callaghan, del Instituto de Salud Global de Barcelona, un centro impulsado por la Fundaci¨®n Bancaria "la Caixa". La investigaci¨®n se acaba de publicar en la revista especializada International Journal of Hygiene and Environmental Health.
El trabajo hace un seguimiento de 1.129 pacientes con c¨¢ncer de mama y de otras 1.619 mujeres sanas, de similar edad y lugar de residencia, reclutadas en Asturias, Barcelona, Cantabria, Girona, Gipuzkoa, Huelva, Le¨®n, Madrid, Navarra y Valencia. Los investigadores saben casi todo sobre estas mujeres, desde su nivel socioecon¨®mico a sus h¨¢bitos de vida.
La hip¨®tesis de partida de los investigadores era que la proximidad a un parque o a un jard¨ªn har¨ªa que las mujeres tuvieran una mayor actividad f¨ªsica, con el consiguiente efecto protector frente al c¨¢ncer de mama. Otra presunci¨®n era que la cercan¨ªa a una zona verde supondr¨ªa una menor exposici¨®n a la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica. ¡°Ninguna de las dos hip¨®tesis explica la asociaci¨®n que hemos observado¡±, reconoce O'Callaghan.
¡°Nuestra hip¨®tesis ahora es que se puede deber a una reducci¨®n de los niveles de estr¨¦s y depresi¨®n¡±, apunta la epidemi¨®loga. Otro de los autores del estudio, Mark Nieuwenhuijsen, detect¨® hace tres a?os menos s¨ªntomas de ansiedad y depresi¨®n en personas que viv¨ªan a menos de 300 metros de un parque en Catalu?a. En la ciudad de Baltimore (EE UU), un seguimiento a m¨¢s de 3.000 personas durante 24 a?os ha mostrado un mayor riesgo de c¨¢ncer de mama en mujeres con depresi¨®n.
El nuevo trabajo tambi¨¦n sugiere que las mujeres que viven a menos de 300 metros de una zona agr¨ªcola presentan un mayor riesgo de sufrir un c¨¢ncer de mama, pero el margen de error es muy grande. El riesgo aumenta entre un 0,7% y un 65%, seg¨²n detalla O'Callaghan, que insiste en no quedarse en los porcentajes y en centrarse en la robustez del v¨ªnculo observado. En este caso, su hip¨®tesis es una mayor exposici¨®n a pesticidas, no demostrada en la investigaci¨®n.
¡°A un concejal de urbanismo le dir¨ªa que las zonas verdes ayudan a que la gente adopte h¨¢bitos de vida m¨¢s saludables", afirma la epidemi¨®loga Beatriz P¨¦rez
El trabajo forma parte de un estudio m¨¢s amplio, bautizado MCC-Spain y llevado a cabo con m¨¢s de 10.000 personas entre septiembre de 2008 y diciembre de 2013 en una docena de provincias espa?olas. El objetivo general es evaluar los factores ambientales y gen¨¦ticos asociados a los tumores colorrectal, g¨¢strico, de mama y de pr¨®stata, adem¨¢s de a la leucemia linf¨¢tica cr¨®nica. El MCC-Spain est¨¢ coordinado por los epidemi¨®logos Manolis Kogevinas, del Instituto de Salud Global de Barcelona, y Marina Poll¨¢n, del Centro Nacional de Epidemiolog¨ªa. Unos 4.000 participantes son ¡°controles¡±, personas libres de c¨¢ncer.
¡°El MCC-Spain es el estudio de casos y controles m¨¢s grande de Espa?a¡±, subraya Beatriz P¨¦rez, epidemi¨®loga del grupo de Poll¨¢n. P¨¦rez reconoce las limitaciones del nuevo estudio, como la falta de un mecanismo real que explique el efecto observado. En cualquier caso, la investigadora es contundente. ¡°A un concejal de urbanismo le dir¨ªa que las zonas verdes ayudan a que la gente adopte h¨¢bitos de vida m¨¢s saludables. El entorno favorece que las personas salgan a caminar o a hacer ejercicio y, m¨¢s all¨¢ del c¨¢ncer de mama, esto disminuye las enfermedades cardiovasculares¡±, se?ala P¨¦rez. ¡°Las ciudades tienen que favorecer que la gente salga a la calle¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.