![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ULIV4AQIHJN7LD7LRIVBB7U3K4.jpg?auth=e71dc4d9c5c00f35d8369a4620155f5e108cf050654f92aa2dbe460078ad00a2&width=414)
Por qu¨¦ hay que seguir llevando gafas de sol cuando est¨¢ nublado
Y otros ocho h¨¢bitos que debemos poner en pr¨¢ctica para cuidar nuestra visi¨®n
![<p>Desde que nos despertamos hasta que nos dormimos, <strong><a href="/tag/oftalmologia/a" target="_blank">los ojos</a></strong> funcionan a pleno rendimiento. A pesar de la importancia que tienen en el d¨ªa a d¨ªa, su buena salud no suele ser una de nuestras prioridades. Un error que puede pasar factura a lo largo de los a?os.</p> <p>Seg¨²n un informe publicado el pasado a?o en la prestigiosa revista <em>The Lancet</em>, <a href="http://www.thelancet.com/journals/langlo/article/PIIS2214-109X(17)30293-0/fulltext" rel="nofollow" target="_blank">unos 253 millones de personas sufren discapacidad visual</a>, de ellos, 36 millones sufren ceguera y 217 millones, discapacidad visual de moderada a grave. Pero <a href="https://www.iapb.org/iapb-workshops/" rel="nofollow" target="_blank">m¨¢s del 80% de estos casos podr¨ªan evitarse</a> (prevenirse o curarse), afirma la Agencia Internacional para la Prevenci¨®n de la Ceguera. Para ello, basta con seguir unos sencillos consejos.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XXLCQKSJJ5NIBA7PELZEW6LO3Q.jpg?auth=9127c237db25bc226f0adbfed2f7a0319b91b3dbbfe70f3727ea486c2ff367ba&width=414)
Desde que nos despertamos hasta que nos dormimos, los ojos funcionan a pleno rendimiento. A pesar de la importancia que tienen en el d¨ªa a d¨ªa, su buena salud no suele ser una de nuestras prioridades. Un error que puede pasar factura a lo largo de los a?os.
Seg¨²n un informe publicado el pasado a?o en la prestigiosa revista The Lancet, unos 253 millones de personas sufren discapacidad visual, de ellos, 36 millones sufren ceguera y 217 millones, discapacidad visual de moderada a grave. Pero m¨¢s del 80% de estos casos podr¨ªan evitarse (prevenirse o curarse), afirma la Agencia Internacional para la Prevenci¨®n de la Ceguera. Para ello, basta con seguir unos sencillos consejos.
![<p>Los ambientes resecos de los lugares de trabajo, el aire acondicionado, la calefacci¨®n y el uso ¡ªuna vez m¨¢s¡ª de ordenadores, tabletas y m¨®viles pueden causar s¨ªndrome del ojo seco, aclara , Mar Gonz¨¢lez Manrique, jefa del Servicio de Oftalmolog¨ªa del Hospital Universitario de M¨®stoles: "<strong>A menor parpadeo, menor lubricaci¨®n de los ojos</strong> y mayor sensaci¨®n de fatiga ocular".</p> <p>Este problema, que <strong>es la principal causa de consulta oftalmol¨®gica</strong> ¡ª<a href="https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/ojo.pdf" rel="nofollow" target="_blank">el 30% de las personas acuden por esto</a>, seg¨²n este informe del Ministerio de Sanidad¡ª, se caracteriza por sensaci¨®n de picor y arenilla, dificultad para abrir los ojos por las ma?anas, visi¨®n borrosa, lagrimeo, fotocopia, ojo rojo e incluso dolor. Y puede suponer un <a href="http://www.oftalmo.com/seo/archivos/maquetas/A/1B396D19-ACC8-1B69-BB97-00001285E1FA/articulo.html" rel="nofollow" target="_blank">empeoramiento en la calidad del vida</a> de quien lo sufre.</p> <p>Aunque "no hay un tratamiento curativo para estos s¨ªntomas que supere a una buena prevenci¨®n", asegura Mar¨ªa Capote, responsable de la unidad de retina y v¨ªtreo de <a href="http://www.clinilaser.es" rel="nofollow" target="_blank">Clinil¨¢ser</a> , "el uso de l¨¢grimas artificiales permite mantener la superficie ocular protegida y reduce el riesgo de <a href="/elpais/2018/08/19/album/1534671682_609792.html%20" rel="nofollow" target="_blank">queratitis</a> (inflamaci¨®n de la c¨®rnea) u otros signos de ojo seco". Y algo a¨²n m¨¢s b¨¢sico: "Es bueno <strong>recordar que se debe parpadear con frecuencia</strong> cuando se usan estos dispositivos", asevera la oftalm¨®loga del Hospital de M¨®stoles.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/K2NTWKLDGZKTXLBXIUFMRIZ6ZE.jpg?auth=6ff6489b5d54f501412a9aa1df7ac1fca9c2f2c1989d6e3b88348ab3e9f24eb3&width=414)
Los ambientes resecos de los lugares de trabajo, el aire acondicionado, la calefacci¨®n y el uso ¡ªuna vez m¨¢s¡ª de ordenadores, tabletas y m¨®viles pueden causar s¨ªndrome del ojo seco, aclara , Mar Gonz¨¢lez Manrique, jefa del Servicio de Oftalmolog¨ªa del Hospital Universitario de M¨®stoles: "A menor parpadeo, menor lubricaci¨®n de los ojos y mayor sensaci¨®n de fatiga ocular".
Este problema, que es la principal causa de consulta oftalmol¨®gica ¡ªel 30% de las personas acuden por esto, seg¨²n este informe del Ministerio de Sanidad¡ª, se caracteriza por sensaci¨®n de picor y arenilla, dificultad para abrir los ojos por las ma?anas, visi¨®n borrosa, lagrimeo, fotocopia, ojo rojo e incluso dolor. Y puede suponer un empeoramiento en la calidad del vida de quien lo sufre.
Aunque "no hay un tratamiento curativo para estos s¨ªntomas que supere a una buena prevenci¨®n", asegura Mar¨ªa Capote, responsable de la unidad de retina y v¨ªtreo de Clinil¨¢ser , "el uso de l¨¢grimas artificiales permite mantener la superficie ocular protegida y reduce el riesgo de queratitis (inflamaci¨®n de la c¨®rnea) u otros signos de ojo seco". Y algo a¨²n m¨¢s b¨¢sico: "Es bueno recordar que se debe parpadear con frecuencia cuando se usan estos dispositivos", asevera la oftalm¨®loga del Hospital de M¨®stoles.
![<p>No todas las luces sirven para todas las actividades. As¨ª, por ejemplo, "para leer o estudiar lo ideal es que la luz sea natural o en su defecto la de l¨¢mparas que la simulen", aclara Gonz¨¢lez Manrique. Adem¨¢s, es aconsejable <strong>que la luz se proyecte en el papel sin que se produzcan sombras ni reflejos</strong> que dificulten la visi¨®n.</p> <p>Para usar ordenadores, tabletas y m¨®viles, las expertas recomiendan los ambientes con iluminaci¨®n intermedia: <strong>ni luz excesiva que produzca reflejos desagradables ni oscuridad porque se pueden dilatar las pupilas</strong>, producirse deslumbramientos y dificultad para enfocar¡±, a?ade Gonz¨¢lez Manrique. Usar los m¨®viles en lugares oscuros puede incluso llegar a <a href="https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc1514294" rel="nofollow" target="_blank">desencadenar una ceguera temporal</a>, seg¨²n las conclusiones de una investigaci¨®n publicada en el <em>New England Journal of Medicine</em>.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6XJ6U3ZEERKWXFCU4JTGFLWBAY.jpg?auth=c5f36e4b7665f8754485db50a4018e006f66e15fad5060abf62e6569f662451e&width=414)
No todas las luces sirven para todas las actividades. As¨ª, por ejemplo, "para leer o estudiar lo ideal es que la luz sea natural o en su defecto la de l¨¢mparas que la simulen", aclara Gonz¨¢lez Manrique. Adem¨¢s, es aconsejable que la luz se proyecte en el papel sin que se produzcan sombras ni reflejos que dificulten la visi¨®n.
Para usar ordenadores, tabletas y m¨®viles, las expertas recomiendan los ambientes con iluminaci¨®n intermedia: ni luz excesiva que produzca reflejos desagradables ni oscuridad porque se pueden dilatar las pupilas, producirse deslumbramientos y dificultad para enfocar¡±, a?ade Gonz¨¢lez Manrique. Usar los m¨®viles en lugares oscuros puede incluso llegar a desencadenar una ceguera temporal, seg¨²n las conclusiones de una investigaci¨®n publicada en el New England Journal of Medicine.
![<p>Que beber alcohol y fumar da?a nuestra salud no es novedad. Estos malos h¨¢bitos tambi¨¦n da?an nuestros ojos: "<strong>El tabaco es un factor de riesgo para el desarrollo de catarata</strong>, degeneraci¨®n macular y neuropat¨ªa ¨®ptica", explica Gonz¨¢lez Manrique y a?ade que su combinaci¨®n con el alcohol "aumenta los riesgos". De hecho, seg¨²n un estudio publicado en el <em>Peri¨®dico Brit¨¢nico de Oftalmolog¨ªa</em>, las posibilidades de desarrollar degeneraci¨®n macular son <a href="https://bjo.bmj.com/content/89/5/550" rel="nofollow" target="_blank">el doble en las personas que fuman que en aquellas que no lo hacen</a>.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7KEYEO3T45JPHCBEVMWHIWUT3Y.jpg?auth=a7edc584dc4f46b916752ec8b0062a5ba9bed250a77fdc0a4d4583a0d0471961&width=414)
Que beber alcohol y fumar da?a nuestra salud no es novedad. Estos malos h¨¢bitos tambi¨¦n da?an nuestros ojos: "El tabaco es un factor de riesgo para el desarrollo de catarata, degeneraci¨®n macular y neuropat¨ªa ¨®ptica", explica Gonz¨¢lez Manrique y a?ade que su combinaci¨®n con el alcohol "aumenta los riesgos". De hecho, seg¨²n un estudio publicado en el Peri¨®dico Brit¨¢nico de Oftalmolog¨ªa, las posibilidades de desarrollar degeneraci¨®n macular son el doble en las personas que fuman que en aquellas que no lo hacen.
![<p>El uso de ordenadores, m¨®viles y tabletas es uno de los factores relacionados con el aumento de <a href="http://visionyvida.org/informe-prevalencia-de-la-miopia-en-los-jovenes-en-espana-2018/" target="_blank">la prevalencia de la miop¨ªa</a>. En Espa?a, este problema afecta a <a href="http://visionyvida.org/informe-prevalencia-de-la-miopia-en-los-jovenes-en-espana-2018/" rel="nofollow" target="_blank">seis de cada 10 j¨®venes de entre 17 y 27</a>. Pero dejar de usar estos dispositivos no es una opci¨®n para la mayor parte de personas, aunque s¨ª es posible descansar. Y sobre todo es necesario, si nuestro trabajo implica estar delante de una pantalla todo el d¨ªa.</p> <p>Debemos acostumbrarnos a <strong>practicar un h¨¢bito tan sencillo como la regla 20-20-20</strong>, explica Capote: "Consiste en dejar de mirar la pantalla cada 20 minutos, para enfocar durante 20 segundos a un objeto que se encuentre a 20 pies (seis metros aproximadamente). As¨ª, relajaremos la acomodaci¨®n del ojo, aumentaremos el parpadeo y se reducir¨¢n los s¨ªntomas del esfuerzo ocular". Esta medida es aplicable tanto para los adultos como para los ni?os.</p> <p>Adem¨¢s de estos segundos de descanso, Gonz¨¢lez Manrique tambi¨¦n recomienda <strong>llevar a cabo actividades al aire libre</strong>: la exposici¨®n a la luz solar, junto con el uso de gotas de atropina, <a href="/elpais/2018/01/25/buenavida/1516895168_957130.html" target="_blank">son las ¨²nicas formas de frenar la progresi¨®n de la miop¨ªa</a>, explic¨® a <em>BuenaVida</em> Manuel D¨ªaz, catedr¨¢tico de Oftalmolog¨ªa en la Universidad de Valencia y presidente de la <a href="http://www.sociedadespa?olamiopia.com/" rel="nofollow" target="_blank">Sociedad Espa?ola de Miop¨ªa</a>.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VZRP2MHAFBKCTJZTXXLCDRTUPU.jpg?auth=5a8c5e5452b709fa81863064c801ecea6fbd73fd9a323abbb0e65b5483bd2325&width=414)
El uso de ordenadores, m¨®viles y tabletas es uno de los factores relacionados con el aumento de la prevalencia de la miop¨ªa. En Espa?a, este problema afecta a seis de cada 10 j¨®venes de entre 17 y 27. Pero dejar de usar estos dispositivos no es una opci¨®n para la mayor parte de personas, aunque s¨ª es posible descansar. Y sobre todo es necesario, si nuestro trabajo implica estar delante de una pantalla todo el d¨ªa.
Debemos acostumbrarnos a practicar un h¨¢bito tan sencillo como la regla 20-20-20, explica Capote: "Consiste en dejar de mirar la pantalla cada 20 minutos, para enfocar durante 20 segundos a un objeto que se encuentre a 20 pies (seis metros aproximadamente). As¨ª, relajaremos la acomodaci¨®n del ojo, aumentaremos el parpadeo y se reducir¨¢n los s¨ªntomas del esfuerzo ocular". Esta medida es aplicable tanto para los adultos como para los ni?os.
Adem¨¢s de estos segundos de descanso, Gonz¨¢lez Manrique tambi¨¦n recomienda llevar a cabo actividades al aire libre: la exposici¨®n a la luz solar, junto con el uso de gotas de atropina, son las ¨²nicas formas de frenar la progresi¨®n de la miop¨ªa, explic¨® a BuenaVida Manuel D¨ªaz, catedr¨¢tico de Oftalmolog¨ªa en la Universidad de Valencia y presidente de la Sociedad Espa?ola de Miop¨ªa.
![<p><a href="/elpais/2018/01/25/buenavida/1516895168_957130.html" rel="nofollow" target="_blank">Aunque la exposici¨®n a la luz solar sea una de las pocas formas de frenar la progresi¨®n de la miop¨ªa</a>, tambi¨¦n puede acarrear problemas para la vista. "<strong>La radiaci¨®n ultravioleta puede afectar a la c¨®rnea y la capa conjuntiva</strong>, provocando queratitis (inflamaci¨®n de la c¨®rnea) y conjuntivitis: ojos rojos, visi¨®n borrosa y dolor", indica Capote y a?ade que "tiene un efecto acumulativo en nuestro cristalino y nuestra retina, siendo un factor de riesgo para desarrollar cataratas y envejecimiento prematuro de los fotorreceptores, es decir, las neuronas de la retina que convierten la luz en se?ales para nuestro cerebro". Tambi¨¦n estudios recientes mencionan que <a href="https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-exposicion-al-sol-aumenta-un-4-el-riesgo-de-alteraciones-en-la-estructura-del-cristalino" rel="nofollow" target="_blank">cada hora de sol implica un aumento de un 4% del riesgo de desarrollar alteraciones en la estructura del cristalino</a>.</p> <p>Por esto, igual que <a href="/elpais/2018/07/17/buenavida/1531820387_834005.html" rel="nofollow" target="_blank">nos hemos concienciado de la importancia de cuidar nuestra piel</a>, debemos proteger nuestros ojos de la exposici¨®n al sol. Y hacerlo es tan sencillo como llevar gafas con filtros. No solo vale con usarlas mientras el astro brille y sea verano, tambi¨¦n <strong>hay que pon¨¦rselas en las dem¨¢s estaciones del a?o y no olvidarlas aquellos d¨ªas nublados o lluviosos</strong>. Y tampoco vale cualquier gafa, alerta Gonz¨¢lez Manrique, quien recomienda "aquellas que filtren el 100% de la radiaci¨®n UVA y UVB".</p> <p>En cuanto a su uso en lugares de interior iluminados de forma artificial, no es necesario, aclara Capote: "Las gafas de sol llevan filtros especiales y de diferente intensidad para protegernos de los rayos ultravioletas, con lo cual no tienen un efecto frente a otras luces". Salvo que, indica, la persona sufra fotofobia y est¨¦ m¨¢s c¨®moda con ellas puestas.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/P64OO6JTTBOYTEI5IKP6FWIPF4.jpg?auth=94c0d79281a45d08d3eab02b7ee9591f4252256d11f91815b14e03196da722ee&width=414)
Aunque la exposici¨®n a la luz solar sea una de las pocas formas de frenar la progresi¨®n de la miop¨ªa, tambi¨¦n puede acarrear problemas para la vista. "La radiaci¨®n ultravioleta puede afectar a la c¨®rnea y la capa conjuntiva, provocando queratitis (inflamaci¨®n de la c¨®rnea) y conjuntivitis: ojos rojos, visi¨®n borrosa y dolor", indica Capote y a?ade que "tiene un efecto acumulativo en nuestro cristalino y nuestra retina, siendo un factor de riesgo para desarrollar cataratas y envejecimiento prematuro de los fotorreceptores, es decir, las neuronas de la retina que convierten la luz en se?ales para nuestro cerebro". Tambi¨¦n estudios recientes mencionan que cada hora de sol implica un aumento de un 4% del riesgo de desarrollar alteraciones en la estructura del cristalino.
Por esto, igual que nos hemos concienciado de la importancia de cuidar nuestra piel, debemos proteger nuestros ojos de la exposici¨®n al sol. Y hacerlo es tan sencillo como llevar gafas con filtros. No solo vale con usarlas mientras el astro brille y sea verano, tambi¨¦n hay que pon¨¦rselas en las dem¨¢s estaciones del a?o y no olvidarlas aquellos d¨ªas nublados o lluviosos. Y tampoco vale cualquier gafa, alerta Gonz¨¢lez Manrique, quien recomienda "aquellas que filtren el 100% de la radiaci¨®n UVA y UVB".
En cuanto a su uso en lugares de interior iluminados de forma artificial, no es necesario, aclara Capote: "Las gafas de sol llevan filtros especiales y de diferente intensidad para protegernos de los rayos ultravioletas, con lo cual no tienen un efecto frente a otras luces". Salvo que, indica, la persona sufra fotofobia y est¨¦ m¨¢s c¨®moda con ellas puestas.
![<p>Adem¨¢s de evitar sustancias t¨®xicas, "hay que consumir antioxidantes, como la vitaminas C, E, A, la lute¨ªna o carotenos, que act¨²an sobre los radicales libres retrasando el proceso de oxidaci¨®n de l¨ªpidos, prote¨ªnas y ADN", indica Capote. Es decir, es <strong>una forma de retrasar el envejecimiento y la degeneraci¨®n macular o las cataratas</strong>. Esta experta recuerda que la dieta mediterr¨¢nea es rica en muchos de los alimentos que nos aportan los nutrientes necesarios para conservar todas las estructuras del ojo.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KSG6VS7RZFOSVLD3VQ5TYCM3Q4.jpg?auth=5c006232b8b2c480c3ae001d36d79f75ca2ffba464cd474b291226b1c78a747c&width=414)
Adem¨¢s de evitar sustancias t¨®xicas, "hay que consumir antioxidantes, como la vitaminas C, E, A, la lute¨ªna o carotenos, que act¨²an sobre los radicales libres retrasando el proceso de oxidaci¨®n de l¨ªpidos, prote¨ªnas y ADN", indica Capote. Es decir, es una forma de retrasar el envejecimiento y la degeneraci¨®n macular o las cataratas. Esta experta recuerda que la dieta mediterr¨¢nea es rica en muchos de los alimentos que nos aportan los nutrientes necesarios para conservar todas las estructuras del ojo.
![<p>"La mejor forma de prevenir el da?o ocular es, sin duda, el diagn¨®stico precoz", afirma Capote. Para ello, es indispensable visitar al oftalm¨®logo, porque ¡ªcontin¨²a esta experta¡ª "no solo hay que pensar en los problemas de graduaci¨®n, hay enfermedades muy graves como el <a href="/diario/2004/01/27/salud/1075158003_850215.html%20" target="_blank">glaucoma</a> (una elevaci¨®n de la presi¨®n intraocular hasta un nivel que produce un da?o del nervio ¨®ptico) o la <a href="/diario/2008/06/03/salud/1212444003_850215.html" target="_blank">degeneraci¨®n macular</a> (una enfermedad degenerativa y cr¨®nica de la retina) que pasan desapercibidas y con un diagn¨®stico a tiempo pueden ser tratadas con los mejores resultados".</p> <p>Lo que recomiendan ambas expertas es acudir al oftalm¨®logo una vez al a?o. Sobre todo si existen antecedentes familiares de enfermedades oculares, enfermedades sist¨¦micas como la diabetes mellitus o la hipertensi¨®n o altas graduaciones.</p> <p>Debemos acostumbrarnos a ir desde ni?os: <strong>"</strong><strong>La primera visita debe ser entre los dos y tres a?os</strong>", indica Capote y a?ade que a los ni?os es necesario llevarlos cuando tienen problemas para ver la pizarra o dolores de cabeza en el colegio.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EBTSTETV7ZJVBIW5VSPHZ3DZNQ.jpg?auth=ab09bf7429ac32b8feb1b49087b7e34a087677d24fe785bacc91e9f12d3c0f82&width=414)
"La mejor forma de prevenir el da?o ocular es, sin duda, el diagn¨®stico precoz", afirma Capote. Para ello, es indispensable visitar al oftalm¨®logo, porque ¡ªcontin¨²a esta experta¡ª "no solo hay que pensar en los problemas de graduaci¨®n, hay enfermedades muy graves como el glaucoma (una elevaci¨®n de la presi¨®n intraocular hasta un nivel que produce un da?o del nervio ¨®ptico) o la degeneraci¨®n macular (una enfermedad degenerativa y cr¨®nica de la retina) que pasan desapercibidas y con un diagn¨®stico a tiempo pueden ser tratadas con los mejores resultados".
Lo que recomiendan ambas expertas es acudir al oftalm¨®logo una vez al a?o. Sobre todo si existen antecedentes familiares de enfermedades oculares, enfermedades sist¨¦micas como la diabetes mellitus o la hipertensi¨®n o altas graduaciones.
Debemos acostumbrarnos a ir desde ni?os: "La primera visita debe ser entre los dos y tres a?os", indica Capote y a?ade que a los ni?os es necesario llevarlos cuando tienen problemas para ver la pizarra o dolores de cabeza en el colegio.
![<p>Un porcentaje importante de las urgencias que se atienden en el servicio de oftalmolog¨ªa de un hospital <a href="http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0365-66912004000900004&script=sci_arttext&tlng=en" rel="nofollow" target="_blank">se debe a accidentes o traumatismos oculares</a>. En muchos casos se trata de <a href="http://roderic.uv.es/handle/10550/15628" rel="nofollow" target="_blank">accidentes laborales</a>, pero tambi¨¦n pueden ocurrir cuando hacemos de manitas en casa o cuando practicamos deportes que puedan suponer un riesgo para nuestros ojos, indica la oftalm¨®loga del Hospital de M¨®stoles: "Por eso es importante <strong>protegerlos mediante las gafas y m¨¢scaras adecuadas</strong> y cumplir al pie de la letra las normas de seguridad propias de cada actividad".</p> <p>En caso de vernos en la situaci¨®n de que se meta un cuerpo extra?o en el ojo, "es fundamental <strong>no frotarse los ojos y esperar a que la propia l¨¢grima consiga expulsarlo</strong>. Si esto no ocurre, hay que acudir a un servicio de urgencias para solicitar atenci¨®n m¨¦dica adecuada", explica Gonz¨¢lez Manrique y a?ade que "si lo que entra en el ojo es una sustancia qu¨ªmica, debe hacerse un lavado con agua muy abundante durante varios minutos para intentar eliminar todos los restos del producto. Posteriormente la persona debe ser valorada por un oftalm¨®logo".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WOBWAUWHEZOMVHAQZQ2PC5V46M.jpg?auth=a47e74b90693dfb05354903a6f5137a0d3b1ac15ffe973877e9476465c168972&width=414)
Un porcentaje importante de las urgencias que se atienden en el servicio de oftalmolog¨ªa de un hospital se debe a accidentes o traumatismos oculares. En muchos casos se trata de accidentes laborales, pero tambi¨¦n pueden ocurrir cuando hacemos de manitas en casa o cuando practicamos deportes que puedan suponer un riesgo para nuestros ojos, indica la oftalm¨®loga del Hospital de M¨®stoles: "Por eso es importante protegerlos mediante las gafas y m¨¢scaras adecuadas y cumplir al pie de la letra las normas de seguridad propias de cada actividad".
En caso de vernos en la situaci¨®n de que se meta un cuerpo extra?o en el ojo, "es fundamental no frotarse los ojos y esperar a que la propia l¨¢grima consiga expulsarlo. Si esto no ocurre, hay que acudir a un servicio de urgencias para solicitar atenci¨®n m¨¦dica adecuada", explica Gonz¨¢lez Manrique y a?ade que "si lo que entra en el ojo es una sustancia qu¨ªmica, debe hacerse un lavado con agua muy abundante durante varios minutos para intentar eliminar todos los restos del producto. Posteriormente la persona debe ser valorada por un oftalm¨®logo".