Ser mujer y no tener derecho ni al agua
M¨¢s de 600 millones de personas siguen sin acceso al agua potable, 2.400 millones sobreviven sin saneamiento mejorado

Como en Espa?a casi todos tenemos acceso al agua potable. Como es una minor¨ªa, y lo ser¨¢ m¨¢s, el grupo de los damnificados por cortes de suministro a causa de impago. Como nuestros problemas relacionados con el agua son de largo plazo, la tendencia a la sequ¨ªa y la escasa inversi¨®n en la red de suministro y en el alcantarillado.
Como sucede todo eso, resulta brutal aprender el dramatismo del problema del agua. Claro, ocurre sobre todo en otros rincones del mundo, m¨¢s bien apartados ¡ªsobre todo en el ?frica subsahariana y en el subcontinente asi¨¢tico.
Drama de cifras reci¨¦n aireadas en el noveno Foro del Agua: benem¨¦ritamente celebrado ?en una feria comercial!, el Sal¨®n del Ciclo del Agua, en Barcelona. Empecemos por lo bueno, que durar¨¢ poco y enseguida vendr¨¢ el susto. Lo bueno es que en las tres ¨²ltimas d¨¦cadas, 2.600 millones de personas lograron acceso mejorado a agua potable y 2.100 millones a saneamiento b¨¢sico (Gonzalo Delac¨¢mara, Universidad de Leeds).
Lo malo es todo lo dem¨¢s. M¨¢s de 600 millones de personas siguen sin acceso al agua potable, 2.400 millones sobreviven sin saneamiento mejorado. Ocho de cada diez personas sin acceso a agua potable viven en zonas rurales. Y m¨¢s de 300.000 ni?os mueren cada a?o por diarreas, vinculadas a la falta de agua en condiciones.
?Y qu¨¦ tiene que ver todo eso con la condici¨®n de la mujer? De entrada, son la mitad de los afectados. Pero en realidad son muchas m¨¢s: las mujeres acarrean el 70% del agua en ?frica: fuertes pesos a la espalda y horas que no dedican a nada mejor (Leire Paj¨ªn, Instituto de Salud Global de Barcelona). Emplean 40.000 horas/a?o en esa tarea neol¨ªtica (Miguel ?ngel Moratinos, Red Espa?ola de Desarrollo Sostenible).
Peor. Hay en el mundo m¨¢s de 900 millones de personas (la mitad, mujeres) que defecan al aire libre, por falta de saneamiento cercano. Las consecuencias de g¨¦nero son asim¨¦tricas. Muchas esperan a la noche para hacer sus necesidades: la oscuridad aumenta el riesgo de abusos y violaciones. Las adolescentes que estrenan regla lo pasan peor.
Por eso el agua y la igualdad de g¨¦nero forman parte de los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la ONU ¡ªla Agenda 2030¡ª, que deben abordarse de forma interconectada.
Y tambi¨¦n la paz. Ya dec¨ªa Sim¨®n Peres que ¡°las pr¨®ximas guerras no ser¨¢n por la tierra, ser¨¢n por el agua¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.