La paz en Colombia necesita apoyos internos e internacionales
Desde la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP en 2016 han sido asesinados 282 l¨ªderes sociales
La firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias-Ej¨¦rcito del Pueblo (FARC-EP) el 26 de septiembre de 2016 en Cartagena de Indias, abri¨® un periodo de optimismo y esperanza. Sin embargo, se vio ensombrecido por el resultado negativo obtenido en la consulta popular celebrada ese 2 de octubre (52 % de votos negativos y una abstenci¨®n del 62 %). La apuesta del Gobierno de Santos y de buena parte de la sociedad civil por la construcci¨®n de una paz estable y duradera, amenazada desde numerosos frentes, necesita apoyo, dentro y fuera de Colombia.
?Qu¨¦ elementos est¨¢n amenazando la incipiente y fr¨¢gil paz en Colombia? La firma de los acuerdos y la consiguiente desmovilizaci¨®n de las FARC-EP han facilitado que salgan a la luz otras violencias. Los Grupos Armados Organizados (GAO) y los Grupos Delictivos Organizados (GDO) se disputan el control antes ejercido por la guerrilla. Aunque el Estado niega que haya sistematicidad, es preocupante el n¨²mero de l¨ªderes sociales asesinados, 282 desde 2016. Estas muertes son una seria amenaza para la democracia y, por consiguiente, para la paz en Colombia.
La lucha contra el narcotr¨¢fico juega tambi¨¦n un papel decisivo. En 2017, el cultivo de coca en Colombia alcanz¨® su nivel m¨¢s alto, cerca de 171.000 hect¨¢reas de plantaciones, de este negocio se est¨¢n lucrando los grupos criminales que han despertado tras la firma del Acuerdo con las FARC-EP. La ruptura de las negociaciones entre el Gobierno del presidente Duque y el Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional es fuente de tensi¨®n adicional. Desde fuera, la inestabilidad social y pol¨ªtica de algunos pa¨ªses vecinos amenaza tambi¨¦n la incipiente paz en el pa¨ªs. La creciente llegada de personas venezolanas, para establecerse en el territorio o en tr¨¢nsito, aumenta la percepci¨®n de vulnerabilidad de la poblaci¨®n colombiana necesitada de ayuda humanitaria. Seg¨²n datos de Migraci¨®n Colombia, a finales de 2017 estaban en el pa¨ªs 550.000 venezolanos. Esto, sin tener en cuenta las entradas irregulares, capitalizadas por grupos delictivos, que hacen manejar a algunas ONG la cifra de m¨¢s de 1 mill¨®n de personas.
Los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos son el marco legal internacional del desplazamiento interno. Este a?o cumplen 20 a?os y la sombra del desplazamiento sigue muy presente en Colombia, si bien adopta diferentes formas: masivo, gota a gota, de car¨¢cter intraurbano, intermunicipal, intedepartamental¡ Seg¨²n la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinaci¨®n de Asuntos Humanitarios (OCHA), solo en 2017 hubo casi 18.000 nuevos desplazamientos forzosos internos en el pa¨ªs.
Los cimientos de la paz recibieron un gran apoyo de la comunidad internacional, pero las amenazas a las que esta fr¨¢gil e imperfecta paz tiene que hacer frente reclaman que no se olvide la situaci¨®n colombiana ni cejen los esfuerzos por consolidar lo ya comenzado. Las diferentes y complejas amenazas hoy presentes reclaman esfuerzos materiales y personales para la consolidaci¨®n de una cultura de paz. La obra comenzada debe concluirse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.