China pasa de paria a vencedor de etapa en la segunda carrera espacial
EE UU no ha dejado participar al pa¨ªs asi¨¢tico en la Estaci¨®n Espacial Internacional y ha limitado sus posibilidades de cooperaci¨®n internacional, pero China sigue avanzando
China se incorpor¨® casi 40 a?os tarde a la carrera espacial. En 2003, fue el tercer pa¨ªs en enviar por su cuenta a un hombre al espacio, despu¨¦s de la Uni¨®n Sovi¨¦tica y EE UU, y desde entonces, el tercero ha sido el puesto que ha ocupado en los retos espaciales que ha intentado. Hasta ayer. La llegada de Chang¡¯e 4 a la cara oculta de la Luna parece un cambio de tendencia para una naci¨®n que aspira a superar a todas las dem¨¢s.
Durante a?os, China ha tratado de cooperar con otros pa¨ªses en la exploraci¨®n espacial. En particular, le habr¨ªa interesado participar en la Estaci¨®n Espacial Internacional (EEI) y, seg¨²n contaba el experto en el programa espacial del pa¨ªs Brian Harvey, ¡°esperaron a tomar su decisi¨®n sobre la construcci¨®n de su propia estaci¨®n espacial hasta que result¨® totalmente evidente que los estadounidenses no les iban a dejar entrar en la EEI¡±.
Yang Hong, el dise?ador del primer laboratorio espacial chino, el Tiangong-1, ha afirmado que, ¡°de alguna manera, el bloqueo de las naciones extranjeras ha impulsado la innovaci¨®n tecnol¨®gica de su pa¨ªs¡±. La estaci¨®n espacial china estar¨¢ en marcha, si todo va seg¨²n lo previsto, en 2022, poco antes de que se desmantele la EEI, y el pa¨ªs ya ha ofrecido ese nuevo laboratorio como un espacio para la cooperaci¨®n internacional.
El pa¨ªs asi¨¢tico ha logrado mantener los plazos previstos para sus misiones con una rigurosidad sorprendente en una industria acostumbrada a los retrasos. Sin embargo, tambi¨¦n ha sufrido reveses. El nuevo cohete Larga Marcha 5, que servir¨¢ para montar la estaci¨®n espacial, fall¨® en su segundo lanzamiento y el robot explorador de la misi¨®n Chang¡¯e 3, antecesor de la Chang¡¯e 4, se averi¨® despu¨¦s de recorrer poco m¨¢s de cien metros sobre la Luna. Adem¨¢s, por ahora, sus previsiones, aunque ambiciosas, siguen a mucha distancia de los planes estadounidenses. En 2020, tiene previsto llevar una misi¨®n a Marte, en 2022 a un asteroide, en 2029, a J¨²piter y para 2035 prev¨¦ tener un cohete reutilizable al estilo de los que ahora prueba la compa?¨ªa SpaceX. Todos estos retos habr¨¢n sido superados por EE UU con d¨¦cadas de antelaci¨®n.
Pero el pa¨ªs asi¨¢tico tiene una visi¨®n a largo plazo y, como ha sucedido con la cara oculta de la Luna, podr¨ªa empezar a obtener victorias parciales en esta nueva carrera espacial. En la d¨¦cada de 2030, tratar¨ªa de enviar sus primeras misiones tripuladas a nuestro sat¨¦lite y ya ha habido contactos con la Agencia Espacial Europea para planear una posible base lunar. En 2017, la Universidad de Beihang puso a prueba el Yuegong-1, un laboratorio para simular una base lunar en la Tierra. All¨ª, ocho estudiantes vivieron durante 365 d¨ªas en unas condiciones que pretend¨ªan imitar las de la Luna y pusieron a prueba un sistema de soporte vital en el que el ox¨ªgeno, la comida y el agua se reciclaban para crear un entorno habitable y donde los estudiantes cultivaron patatas, trigo o zanahorias.
En las pr¨®ximas misiones a la Luna o a Marte, las sondas chinas incorporar¨¢n estos sistemas para probar si funcionan en el espacio y ya han realizado experimentos que dejan entrever la visi¨®n de futuro del pa¨ªs asi¨¢tico. En 2016, lanz¨® al espacio 6.000 embriones de rat¨®n a bordo del sat¨¦lite recuperable SJ-10. Cuando regres¨®, algunos se hab¨ªan desarrollado hasta ser blastocistos, la forma en la que podr¨ªan ser ya implantados en un ¨²tero. En aquella ocasi¨®n, como ayer, los chinos lo hicieron primero.
Los expertos espaciales gobiernan en China
En un art¨ªculo publicado en The Space Review, la analista Namrata Goswami se?alaba recientemente la importancia pol¨ªtica otorgada por los dirigentes chinos a la exploraci¨®n espacial. En el 19? Congreso del Partido Comunista de China, celebrado en 2017, el presidente Xi Jinping promovi¨® a importantes cargos pol¨ªticos a cient¨ªficos especialistas en tecnolog¨ªa espacial. Ma Xingrui, ex director general de la Corporaci¨®n de Ciencia y Tecnolog¨ªa Aeroespacial de China, la compa?¨ªa encargada de construir las naves espaciales o los cohetes del programa espacial chino, fue nombrado gobernador de la provincia de Cant¨®n, la principal econom¨ªa del pa¨ªs. Tambi¨¦n ascendi¨® a gobernador a Yuan Jiajun, el presidente de la Academia China de Tecnolog¨ªa Espacial. En este caso, su destino fue la provincia de Zhejiang, el lugar del que, como curiosidad, procede la gran mayor¨ªa de los chinos que viven en Espa?a. Seg¨²n comenta Goswami, este reconocimiento refleja dos cosas: "Que los responsables de la ciencia y la pol¨ªtica espacial han cumplido sus promesas, y que est¨¢n siendo recompensados por sus ¨¦xitos".
Junto al inter¨¦s cient¨ªfico, China ya empieza a trabajar para explotar los recursos que se encuentren all¨ª el d¨ªa que sea posible hacerlo. El pa¨ªs asi¨¢tico coopera con Luxemburgo, un pa¨ªs que ha promulgado una ley que ofrece a las compa?¨ªas privadas el derecho sobre los materiales extraidos del sat¨¦lite. En su asociaci¨®n con este pa¨ªs, tambi¨¦n pretende comenzar a desarrollar un sistema de comunicaciones para cubrir una gran cantidad de misiones, que en un futuro podr¨ªan llegar de la Luna a Marte o hasta distintos asteroides que podr¨ªan ser explotados por su inter¨¦s minero. Seg¨²n Goswami, la habilidad china para llegar a la cara oculta de la Luna primero e instalar despu¨¦s una base a largo plazo, dar¨¢ a China la capacidad para fijar las reglas del juego en el espacio igual que ya lo hace en muchos aspectos en la Tierra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
