Carta a nuestros amigos europeos
Reino Unido tiene posibilidades de permanecer en la UE. Es totalmente democr¨¢tico que el Parlamento plantee un nuevo refer¨¦ndum al pueblo. Bruselas tendr¨ªa que prorrogar el Art¨ªculo 50 varios meses

Nos acercamos r¨¢pidamente a un momento cr¨ªtico en el drama brit¨¢nico del Brexit. Por incre¨ªble que parezca, existe una oportunidad real de que Reino Unido celebre un segundo refer¨¦ndum y vote a favor de permanecer en la UE. Qu¨¦ impulso tan extraordinario ser¨ªa para el proyecto de posguerra de construir una Europa mejor. Para lograrlo, necesitamos la ayuda de nuestros amigos. Entiendo muy bien por qu¨¦ muchos europeos est¨¢n deseando que todo acabe de una vez y Reino Unido salga por la puerta. Tenemos un Gobierno brit¨¢nico que desde hace tiempo o no es capaz de articular una posici¨®n negociadora, o hace exigencias nada realistas, o no logra la aprobaci¨®n parlamentaria del acuerdo que ha negociado. Aunque Theresa May ha sobrevivido al intento de los partidarios del Brexit de derrocarla, ha quedado pol¨ªticamente herida, y las posibilidades de que el Parlamento le d¨¦ la raz¨®n siguen siendo escasas.
Mientras el reloj avanza hacia el d¨ªa B, el 29 de marzo de 2019, con el peligro de un Brexit ca¨®tico y sin acuerdo, comprendo que en el Consejo Europeo algunos l¨ªderes como la canciller Angela Merkel quisieran ayudar a la primera ministra a ¡°cruzar la l¨ªnea de meta¡±. Porque entonces la UE podr¨¢ volver a ocuparse de todos sus dem¨¢s problemas: el populismo y los chalecos amarillos, los problemas de la eurozona, la inmigraci¨®n, Vlad¨ªmir Putin y Donald Trump, entre otros.
Otros art¨ªculos del autor
Pero eso ser¨ªa caer en el t¨ªpico error de pensar en lo inmediato y no en el futuro. Sin duda, a corto plazo, ayudar al Gobierno brit¨¢nico a cumplir la meta del Brexit aportar¨ªa certidumbre y a la UE le permitir¨ªa volver a ocuparse de otras cosas. Pero, a largo plazo, el Brexit crear¨ªa una ¨²lcera purulenta que da?ar¨ªa y debilitar¨ªa el cuerpo de la Uni¨®n Europea.
La ¨²lcera comenzar¨ªa a formarse inmediatamente despu¨¦s del d¨ªa B. Reino Unido tendr¨ªa que negociar su relaci¨®n propiamente dicha con la UE, a partir de una Declaraci¨®n Pol¨ªtica imprecisa y no vinculante y desde una posici¨®n extraordinariamente d¨¦bil. La negociaci¨®n se prolongar¨ªa durante a?os y ser¨ªa muy dif¨ªcil. Pronto quedar¨ªan al descubierto las falsas promesas de los defensores del Brexit, que, junto con la prensa brit¨¢nica euroesc¨¦ptica (poco aficionada a la verdad, por decirlo suavemente), intentar¨ªan achacar la culpa de las desgracias del pa¨ªs a ¡°los europeos¡±, especialmente a los franceses, algo que los ingleses llevan haciendo 700 a?os.
Incluso aunque super¨¢semos ese nocivo juego de acusaciones, es enga?oso y peligroso creer que Reino Unido seguir¨ªa cooperando alegremente y de forma constructiva con el resto de Europa en pol¨ªtica exterior, defensa, antiterrorismo (recordemos a las ¨²ltimas v¨ªctimas de Estrasburgo), intercambio de informaci¨®n y todos los dem¨¢s ¨¢mbitos en los que hace una contribuci¨®n significativa, pese al descontento en todos los dem¨¢s aspectos. La pol¨ªtica no funciona as¨ª, sobre todo en la era del populismo. Tambi¨¦n es un espejismo pensar que, de aqu¨ª a unos a?os, los brit¨¢nicos volver¨ªan suplicando el reingreso. Es no entender en absoluto el car¨¢cter brit¨¢nico. No habr¨ªa una din¨¢mica de convergencia, sino de divergencia.
Si ayudan a Reino Unido a mantenerse en la Uni¨®n estar¨¢n ayudando tambi¨¦n a Europa
En otras palabras, el ¨²nico Brexit bueno es que no haya Brexit. Las posibilidades de que eso ocurra ¡ªlo que May, entra?ablemente, llama ¡°el riesgo de que no haya Brexit¡±¡ª se han multiplicado en las ¨²ltimas semanas. En algunos pa¨ªses, el populismo nacionalista ha menoscabado el funcionamiento de la democracia, pero en Reino Unido est¨¢ muy activa. He pasado mucho tiempo con parlamentarios brit¨¢nicos y he visto con qu¨¦ seriedad se toman su papel de representantes electos en un momento crucial. Gracias a ellos, el Parlamento m¨¢s antiguo est¨¢ volviendo a tomar las riendas. Nadie sabe qu¨¦ resultado dar¨¢n sus procedimientos, a menudo arcaicos y melodram¨¢ticos. ?Una victoria raspando del acuerdo? ?Nuevas elecciones? ?Un Gobierno de unidad nacional? ?Una votaci¨®n para incluir en la Declaraci¨®n Pol¨ªtica la modalidad ¡°Noruega?+ (pertenencia al AEE, en concreto a la AELC, y uni¨®n aduanera)¡±? ?Un ¡°sin acuerdo¡± involuntario? Todo es posible. No hay nada seguro, salvo que habr¨¢ varias semanas m¨¢s de fuegos artificiales, humo y confusi¨®n. Pero la opci¨®n que poco a poco est¨¢ ganando m¨¢s adeptos entre los parlamentarios es la del segundo refer¨¦ndum.
Es rid¨ªculo decir que es antidemocr¨¢tico que el Parlamento soberano vuelva a plantear la cuesti¨®n al pueblo. No es rid¨ªculo sugerir que la campa?a de ese refer¨¦ndum ser¨ªa encarnizada y divisiva. Pero hay que sopesar los riesgos inmediatos de ira y divisi¨®n contra los peligros a largo plazo para Reino Unido y Europa. Un refer¨¦ndum ser¨ªa doloroso, pero positivo a largo plazo.
Una nueva consulta podr¨ªa organizarse en 24 semanas; estar¨ªa preparada en el verano de 2019
Es posible que volvamos a perder el refer¨¦ndum, desde luego. Aun as¨ª, el pa¨ªs no estar¨ªa peor que ahora y seguramente estar¨ªa mejor: nadie podr¨ªa alegar que la gente no sab¨ªa lo que estaba votando. Lo que es indudable es que, para garantizar un Reino Unido que recupere una relaci¨®n constructiva y contribuya a las reformas que tanto necesita la UE, hace falta un margen indiscutible de votos a favor de la permanencia. Los ¨²ltimos sondeos (y las casas de apuestas) se inclinan en esa direcci¨®n, pero debemos hacer una campa?a proeuropea mucho mejor que la de 2016.
Si el Parlamento aprueba ese segundo refer¨¦ndum, vamos a necesitar unas cuantas cosas de nuestros socios de la UE. Habr¨ªa que prorrogar el Art¨ªculo 50 varios meses. Un informe de los expertos constitucionales del University College de Londres indica que se podr¨ªa convocar un refer¨¦ndum perfectamente en 24 semanas. Es decir, habr¨ªa que prolongar el Art¨ªculo 50 hasta el verano de 2019, lo que implicar¨ªa resolver la delicada cuesti¨®n de la participaci¨®n brit¨¢nica en las elecciones europeas de finales de mayo. El dictamen emitido por el Tribunal Europeo de Justicia establece que, si el resultado del voto fuera permanecer, Reino Unido podr¨ªa revocar unilateralmente el Art¨ªculo 50 y seguir siendo miembro de la UE en las condiciones actuales. De modo que lo que necesitamos de ustedes, nuestros amigos ¡ªaparte de que se prorrogue el Art¨ªculo 50 y se resuelva el asunto de las elecciones europeas¡ª, no es m¨¢s que un mensaje claro, sencillo y positivo: ?queremos que os qued¨¦is!
Si est¨¢n convencidos de que para construir una Europa m¨¢s fuerte en un mundo peligroso, Reino Unido tiene que cumplir su papel dentro de la Uni¨®n Europea; si creen que cualquier golpe contra las oscuras fuerzas del populismo nacionalista es positivo; si significa algo para ustedes lo que Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda han aportado a Europa desde hace siglos, juntos y por separado; si valoran lo que contribuy¨® Reino Unido a la libertad de Europa en la Segunda Guerra Mundial, a la reconstrucci¨®n de Europa occidental en la posguerra y a liberar de las dictaduras comunistas a Europa oriental, dennos esta oportunidad. Si han trabajado con colegas brit¨¢nicos, han estudiado en una universidad brit¨¢nica, han disfrutado alguna vez de su deporte y su cultura o tienen amigos brit¨¢nicos; si algo de lo que los brit¨¢nicos han hecho les ha llegado alguna vez al coraz¨®n, ot¨®rguennos su solidaridad y su apoyo. Si ayudan a Reino Unido estar¨¢n ayudando tambi¨¦n a Europa.
Timothy Garton Ash es catedr¨¢tico de Estudios Europeos en la Universidad de Oxford.
Traducci¨®n de Mar¨ªa Luisa Rodr¨ªguez Tapia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.