Familia en transici¨®n ecol¨®gica
La novedad editorial nos da pistas para avanzar hacia un consumo 'ecoresponsable'

Conoc¨ª (virtualmente) a esta familia francesa cuando publicaron su primer libro Familia (casi) residuo cero y sobre su libro publiqu¨¦ por aquel entonces un post con el mismo nombre. M¨¢s tarde editaron un segundo libro tambi¨¦n sobre el ¡®residuo cero¡¯ pero espec¨ªficamente dirigido a los ni?os o, mejor dicho, a los padres de ni?os, que son quienes van a comprarlo. Sobre este segundo libro publiqu¨¦ tambi¨¦n un post, que lleva el mismo t¨ªtulo que el libro: Ni?os (casi) residuo cero.
Yo no soy quien en su d¨ªa compr¨® estos libros y los trajo a casa. Fue mi marido, quien anda siempre buscando c¨®mo mejorar su consumo y, de rebote, el de toda la familia. Y es ¨¦l tambi¨¦n quien ha sucumbido de nuevo a la tentaci¨®n y se ha comprado el tercer libro de la familia compuesta por J¨¦r¨¦mie Pichon, B¨¦n¨¦dicte Moret y sus hijos. Se trata de Famille en transition ¨¦cologique (Familia en transici¨®n ecol¨®gica, en espa?ol), que lleg¨® a las librer¨ªas en Francia el pasado mes de marzo y que est¨¢ editado, como los dos primeros, por Thierry Souccar Editions.
La ¡®transici¨®n financiera¡¯ es prioritaria porque el dinero en el banco provoca el 41% de las emisiones de carbono
En este tercer libro el ¡®residuo cero¡¯ es s¨®lo uno de los cap¨ªtulos entre muchos otros porque la familia ha comprendido que el desaf¨ªo al que nos enfrentamos es may¨²sculo y se necesita un compromiso de cada uno de nosotros, adultos y ni?os, que vaya mucho m¨¢s all¨¢ de las acciones encaminadas a reducir el peso de nuestra basura. El despertar a la conciencia medioambiental significa, entre otras cosas, recuperar el control sobre lo que hacemos y lo que tenemos en general, en vez de actuar y pensar por inercia, como hacen todos los dem¨¢s, sin habernos parado a pensar jam¨¢s si tomamos buenas o malas decisiones.
El caso de los bancos, por ejemplo, es paradigm¨¢tico en este sentido. Normalmente los ciudadanos abren cuentas en los bancos ¡°convencionales¡± donde ya sus padres les abrieron en su d¨ªa una primera libreta de ahorros y nadie se pregunta demasiado a d¨®nde va a parar el dinero que ingresamos, sobre todo si duerme pl¨¢cidamente el sue?o de los justos en la agencia del banco y a?o tras a?o se multiplica lento pero seguro.

El libro invita, en este sentido, a hacer un uso responsable de nuestras finanzas y a invertir en proyectos solidarios y ecoresponsables. Para los autores del libro la ¡®transici¨®n financiera¡¯ es prioritaria porque seg¨²n cuentan el dinero en el banco es el causante del 41% de emisiones de carbono: los bancos invierten el dinero en proyectos que dependen de energ¨ªas f¨®siles.
La transici¨®n hacia una movilidad m¨¢s sostenible es la segunda prioridad para Familia en transici¨®n ecol¨®gica puesto que las emisiones del transporte suponen el 26% de nuestro impacto de carbono. En Francia el coche forma parte tan integrante de la vida de las personas que a menudo no se pone en entredicho su uso. M¨¢s adelante el libro aborda la necesaria transici¨®n en otros ¨¢mbitos como la vivienda, la alimentaci¨®n, los servicios p¨²blicos, el trabajo y tambi¨¦n el consumo.
En el cap¨ªtulo sobre el consumo los autores nos proponen 8 acciones a llevar a cabo, que no son en s¨ª muy novedosas, pero no est¨¢ de m¨¢s record¨¢rselas como un mantra de vez en cuando porque la inercia de la compra nos aleja a menudo de la buena senda. En el libro recomiendan de entrada, simplemente, reducir el consumo de bienes. En el libro se lee que el 90% del impacto de un smartphone se produce en el momento de su fabricaci¨®n. Y se da la misma proporci¨®n para una gran mayor¨ªa de nuestros objetos: ropa, zapatos, mobiliario, equipos electr¨®nicos. As¨ª que la mejor estrategia es no comprar.
Siempre ser¨¢ mejor intercambiar, alquilar, compartir bienes mejor que comprarlos. Y si se decide comprar, que sea de ocasi¨®n. Dar prioridad a la compra de productos que duren, que sean reparables, locales (en la medida de lo posible) y que hayan sido concebidos de manera ecol¨®gica. Y el libro aconseja priorizar, en ¨²ltimo lugar, los productos reciclables y reciclados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.