Cierra ¡®Mad¡¯, la revista que ha convertido Am¨¦rica en una caricatura durante casi 70 a?os
No hay fen¨®meno de masas que los afilados l¨¢pices de sus artistas no hayan machacado en sus p¨¢ginas. Se acab¨® la risa

Se acab¨® la risa. Mad Magazine, una de las revistas de humor m¨¢s veteranas del mundo, que congreg¨® a algunos de los mejores dibujantes e historietistas, anuncia su cierre despu¨¦s de 67 a?os de vida y peripecias. Aunque a¨²n no ha habido un comunicado oficial por parte de Meredith Corporation, su editorial, el despido de su director, Dan Tefler, y de dos de sus dibujantes, Evan Dorkin y David DeGrand, parece confirmar que la publicaci¨®n estadounidense tiene los d¨ªas contados. Los pr¨®ximos n¨²meros solo recoger¨¢n material antiguo. Y tienen para elegir.
William M. Gaines, editor de EC C¨®mics, encarg¨® en 1952 al m¨ªtico dibujante y guionista Harvey Kurtzman la creaci¨®n de Mad Magazine, aunque el nombre original del primer n¨²mero era Tales calculated to drive you MAD (Cuentos pensados para volverte LOCO). El propio Kurtzman firm¨® la primera portada de un n¨²mero de octubre en el que participaron tambi¨¦n otros grandes nombres de la casa, como Wally Wood o Jack Davis, que ven¨ªan de otras publicaciones de la editorial EC, sobre todo de terror, como Tales from de crypt.
Dur¨® apenas cuatro a?os al mando, aunque tom¨® una de las decisiones m¨¢s importantes para su supervivencia. Pese a que hab¨ªa nacido como un comic book m¨¢s de la EC, ¨¦l decidi¨® convertirla en una revista, lo que la liberaba de la r¨ªgida censura del Comics Code, la siniestra autoridad que velaba por lo que le¨ªan los ni?os en los tebeos de la ¨¦poca.

En 1956 Kurtzman, que en la siguiente d¨¦cada se har¨ªa muy famoso gracias a la tira er¨®tico festiva "Little Annie Fanny" publicada en Playboy, cedi¨® el tim¨®n a su amigo Al Feldstein, quien reclut¨® a artistas como Don Martin (volcado en el humor absurdo), Sergio Aragon¨¦s (emigrante espa?ol creador de Groo, parodia de Conan) o Mort Drucker (que sent¨® las bases del estilo de caricaturas de la revista).

Tambi¨¦n fue quien convirti¨® al personaje Alfred E. Neuman en la mascota de la revista. De orejas enormes y con un hueco donde deber¨ªa haber una paleta, el sonriente chaval personifica en cierto modo al idiota feliz y ha compartido desde entonces portadas con lo m¨¢s granado de la historia de Estados Unidos, desde George W. Bush a Trump, pasando por Mark Zuckerberg, creador de Facebook. Aunque el primer boceto del personaje fue obra de Will Elder, fue Norman Mingo quien se encarg¨® de la versi¨®n definitiva. El original de su primera portada se vendi¨® en 2008 en un subasta por 203.000 d¨®lares. Poca broma.

Enseguida la revista encontr¨® un fil¨®n en la parodia de los grandes ¨¦xitos de la cultura americana. Todo lo que se hac¨ªa popular, ya fuera en la pol¨ªtica, en el cine o la televisi¨®n, ten¨ªa su versi¨®n rid¨ªcula y absurda en las p¨¢ginas de Mad. El padrino, Lost, Alien, Titanic, Grease, Dallas¡ La lista de fen¨®menos de la cultura de masas machacados despiadadamente por los artistas de la revista es interminable. Lo ¨²nico exitoso que se libraba de sus afilados l¨¢pices era la propia publicaci¨®n, cuyas ventas fueron aumentando de forma espectacular, hasta alcanzar en 1974 una tirada de m¨¢s de dos millones de ejemplares.

A lo largo de estas siete d¨¦cadas la revista ha vivido todo tipo de sobresaltos, tanto legales (George Lucas, por ejemplo, pidi¨® la retirada de un n¨²mero por una parodia de 'El imperio contraataca' que infring¨ªa, seg¨²n sus abogados, su copyright) como econ¨®micos, ya que a partir de los ochenta entr¨® en un cierto declive. En 2001, con John Ficarra como director, cambi¨® de formato en un intento de revitalizarla, lo que provoc¨® que algunos cr¨ªticos dijeran que seguramente el difunto William M. Gaines estar¨ªa revolc¨¢ndose en su tumba. La revista lo desminti¨®: el padre de la idea hab¨ªa sido incinerado en 1992, as¨ª que eso era imposible.

Si la versi¨®n original ha durado casi 70 a?os, su hermana espa?ola no fue tan longeva. La editorial Planeta lanz¨® la cabecera en Espa?a en 2006, con material estadounidense y la incorporaci¨®n de algunos dibujantes nacionales, como Cels Pi?ol, Carla Berrocal y Mike Bonales. Desgraciadamente, la aventura apenas dur¨® ocho n¨²meros.


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
