Tecnolog¨ªa para usar m¨¢s el bus y el metro
La utilizaci¨®n de los datos y un sistema integrado de acceso a todos los medios p¨²blicos son clave para competir con el coche

Una gran ¨¢rea metropolitana es un espacio donde se mueven millones de personas (y veh¨ªculos) todos los d¨ªas, las 24 horas del d¨ªa. Es una complejidad que, desde hace d¨¦cadas, obliga a las autoridades a recurrir a los ordenadores para encontrar soluciones. "La digitalizaci¨®n no es un fen¨®meno nuevo", explica un informe de la Uni¨®n Internacional del Transporte P¨²blico (UITP). Y lo que ya era complicado se est¨¢ volviendo a¨²n m¨¢s gracias a la entrada en el mercado de nuevas formas de movilidad (desde bicicletas el¨¦ctricas hasta patinetes de alquiler) que, aunque minoritarias, viven un crecimiento tal que obligan a replantearse el reparto del espacio en las calles, que hoy comparten veh¨ªculos de transporte p¨²blico y privado, de carga y pasajeros, as¨ª como el tr¨¢fico de peatones. La entrada en circulaci¨®n de los veh¨ªculos compartidos ¡ªuna tecnolog¨ªa que, seg¨²n la consultora KPMG, llegar¨¢ a su madurez a lo largo de la pr¨®xima d¨¦cada¡ª no va a hacer sino acelerar el proceso.
Afortunadamente, la tecnolog¨ªa tambi¨¦n ha tra¨ªdo otras herramientas. "Tenemos un mont¨®n de datos", considera Roni Floman, director de marketing de Optibus. "Desde m¨®viles hasta servicios de movilidad, pasando por sistemas de emisi¨®n de billetes, aplicaciones y m¨¢s. Y con eso, gracias a la inteligencia artificial, podemos planificar servicios din¨¢micos que pueden atender a la gente en una ciudad de la mejor forma posible combinando varios modos".
No es tan sencillo. El peso del transporte personal en el mix (seg¨²n un estudio de 2017, el 62% de los desplazamientos al trabajo o al lugar de estudio se hacen en veh¨ªculo privado), sumado al componente de estatus que sigue suponiendo el coche, obliga a seguir teni¨¦ndolo en consideraci¨®n a la hora de dise?ar redes y espacios. "El t¨¦rmino planificaci¨®n parte de que los poderes p¨²blicos tienen un control sobre el transporte", apunta Jos¨¦ Manuel Vassallo, catedr¨¢tico del Departamento de Ingenier¨ªa del Transporte, Territorio y Urbanismo de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid. "El control lo tienen realmente sobre el funcionamiento del transporte p¨²blico y sobre los incentivos a viajar". "La disrupci¨®n y el ritmo del cambio tambi¨¦n generan miedos y resistencias que ponen en duda nuestra habilidad de aprovechar esta transici¨®n hacia un futuro mejor", considera Gonz¨¢lez.
Sobre todo, porque el futuro puede no tener l¨ªmites, pero las v¨ªas p¨²blicas s¨ª. "La pregunta es c¨®mo usar el espacio limitado en las calles de la mejor manera posible", considera Floman. "La respuesta es el autob¨²s u otros medios de transporte colectivo: es lo que mueve m¨¢s gente por hora. Punto. Hay que proteger el transporte p¨²blico y s¨®lo entonces pensar en tecnolog¨ªas inteligentes que lo combinen con otras formas de transporte ¡ªcoche compartido, ciclomotores, VTC¡ª para el primer y ¨²ltimo kil¨®metro de un viaje".
"En Optibus, una startup israel¨ª cuyos productos utilizan algoritmos y aprendizaje automatizado (machine learning) para dise?ar horarios de autobuses, lo conocen de primera mano. "Dise?ar el transporte es muy complejo", se?ala Floman. "Nosotros ya sabemos en nuestra empresa que planificar un servicio de autobuses es muy dif¨ªcil y proveer un mejor servicio a menor coste requiere inteligencia artificial y algoritmos. Juntarlo todo necesita a¨²n m¨¢s tecnolog¨ªa".
Globalvia, l¨ªder mundial en la gesti¨®n de concesiones de infraestructura y responsable de varias redes de metro y tranv¨ªa en Espa?a, ha incluido todas sus ideas innovadoras (en Espa?a, Portugal y Chile) bajo el paraguas de la iniciativa Innglovation. "Las iniciativas que est¨¢n surgiendo en este proyecto nos permitir¨¢n aportar nuevas soluciones de movilidad en un contexto cambiante que nos ofrece numerosas oportunidades para hacer la vida de nuestros usuarios m¨¢s f¨¢cil y c¨®moda", apunta Fernando Vallejo, su director de IT, Innovaci¨®n y Transformaci¨®n Digital.
Eduardo Qui?ones es el coordinador de un proyecto del Barcelona Supercomputing Center que, con la ayuda de la Uni¨®n Europea, est¨¢ ayudando a la planificaci¨®n del transporte colectivo en dos ciudades italianas: Verona y Florencia. "Seguramente el primer veh¨ªculo donde se va a aplicar la conducci¨®n aut¨®noma sea el tranv¨ªa", considera Qui?ones. "Porque hay unos carriles bien definidos y el veh¨ªculo solo avanza y para. Un carril bus es m¨¢s complicado porque se te puede meter una moto o un ciclista".
Esto requiere una inmensa cantidad de datos: no solo captarlos, sino tambi¨¦n moverlos y, sobre todo, en tiempo real. "Los tiempos de respuesta tienen que estar garantizados", considera Qui?ones, "sobre todo cuando incorporamos a la ecuaci¨®n coches sin conductor y veh¨ªculos inteligentes". La puesta en marcha de la tecnolog¨ªa 5G reducir¨¢ la latencia, pero no es suficiente. La soluci¨®n es la llamada computaci¨®n en la niebla: "Si la nube es la externalizaci¨®n de la computaci¨®n, la niebla es cuando acercas la nube a la superficie de la tierra, con capacidad de proceso en la calle, donde se necesita", explica.
Oportunidad de oro
La revoluci¨®n en los medios de transporte es una oportunidad de oro para llevar a cabo la modernizaci¨®n de las redes de transporte p¨²blico, que en muchos casos mantienen rutas que datan de hace d¨¦cadas. En Madrid, la l¨ªnea 61 de la Empresa Municipal de Transportes sigue recorriendo la misma ruta de un tranv¨ªa desactivado en los a?os sesenta del siglo pasado. "La tecnolog¨ªa y la innovaci¨®n deber¨ªan verse como una oportunidad para convertir los sistemas de movilidad urbana m¨¢s disfuncionales para que sirvan mejor a los objetivos sociales y pol¨ªticos", considera Dionisio Gonz¨¢lez, director de promoci¨®n de la UITP.
?C¨®mo se hace esto? "Las autoridades de transporte p¨²blico necesitan innovar para seguir siendo relevantes para los viajeros", sigue apuntando Gonz¨¢lez. "No hay motivo para seguir ofreciendo transporte de la misma manera que antes. Ese es nuestro primer principio; tambi¨¦n tenemos que cultivar la innovaci¨®n, desarrollar modelos de negocio sostenible (porque hay muchos nuevos actores, pero nada hace pensar que vayan a sobrevivir a largo plazo) y vigilar y evaluar los potenciales impactos".
La tecnolog¨ªa no solo es importante para gestionar las redes, sino para facilitar la vida del usuario. "La tendencia es que acaben existiendo grandes comercializadores de movilidad", considera Vassallo. "No tiene sentido que un usuario tenga que estar sac¨¢ndose 40 billetes distintos y usar otras tantas aplicaciones. Google te ofrecer¨¢ la integraci¨®n del coche compartido, el ferrocarril, el avi¨®n y el patinete, y a la vez negociar¨¢ con los operadores. Y estos se van a resistir porque no quieren perder el poder que les da el tratar directamente con el cliente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
