Los astr¨®nomos contemplan por primera vez en directo la formaci¨®n de dos estrellas gemelas
La lluvia de drac¨®nidas del oto?o ser¨¢ visible esta noche del martes al mi¨¦rcoles

El espacio nos sigue deparando sorpresas este mes de octubre. Un equipo de cient¨ªficos ha observado por primera vez c¨®mo nacen las estrellas. Gracias al instrumento ALMA situado en Chile, los astr¨®nomos est¨¢n siendo testigos, mediante capturas instant¨¢neas, de la formaci¨®n de los astros. Mario Tafalla, astr¨®nomo del Instituto Geogr¨¢fico Nacional, asegura que ver aquel fen¨®meno en alta resoluci¨®n permite por fin entender c¨®mo se forma el universo.
Hoy??el premio Nobel de F¨ªsica 2019?se entrega a los responsables del descubrimiento de los primeros planetas fuera del sistema solar.??En armon¨ªa con la ca¨ªda oto?al de las hojas, el cielo tambi¨¦n regala esta noche una lluvia de estrellas. Este fen¨®meno at¨ªpico se podr¨¢ ver a las tres de la ma?ana cuando la Luna en cuarto creciente pierda su intensidad. Los especialistas del Observatorio Astron¨®mico Nacional (OAN) no esperan nada extraordinario en comparaci¨®n con los a?os anteriores. Tafalla explica que es posible a¨²n as¨ª ¡°que al salir por la ma?ana a trabajar alguien se cruce con una estrella fugaz".
La alimentaci¨®n de las estrellas?
El instrumento ALMA es capaz de grabar una gran cantidad de sistemas de formaci¨®n de astros y con m¨¢ximo detalle. Los cient¨ªficos, entre los cuales hay espa?oles, han observado el miembro m¨¢s joven de un peque?o grupo de objetos estelares en la nebulosa oscura Barnard 59, que forma parte de la nube de polvo y gas llamada la Nebulosa de la Pipa, informa el Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC).
Los puntos visibles son unos discos que dejan caer una materia de la cual se alimentan las protoestrellas para desarrollarse. Esos elementos circulares emiten un polvo, parecido a las part¨ªculas de arena pero m¨¢s peque?as. Las estrellas se crean cada d¨ªa por m¨²ltiples regiones del universo y su formaci¨®n puede tardar millones de a?os. Tafalla estima que nacen 10 nuevas estrellas al a?o, aunque asegura que es imposible dar una cifra exacta.

La nota de prensa del CSIC explica que todo el sistema de formaci¨®n est¨¢ rodeado por un disco m¨¢s grande con un peso total de unas 80 masas de J¨²piter. Este mecanismo muestra una ¡°compleja red de estructuras de polvo distribuidas en forma de espiral, que se asemeja a un pretzel¡±.
Seg¨²n Tafalla, los resultados publicados en la revista Science?aportan unos detalles que nunca se hab¨ªan visto. ¡°No quedan restos de c¨®mo se form¨® el Sol, por lo tanto, miramos otras estrellas para entender c¨®mo se cre¨®. Nuestros ojos pueden por fin asistir a ello¡±, cuenta. El doctor Josep Miquel Girart, investigador del Institut d¡¯Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) se une a Tafalla para poner de relieve las cualidades de la tecnolog¨ªa utilizada por los astr¨®nomos. ¡°Gracias a la potencia de ALMA hemos logrado obtener una mejor comprensi¨®n de c¨®mo se forman estos sistemas, as¨ª como descubrir que ser¨ªa posible la formaci¨®n de planetas rocosos en tales ambientes. Sabiendo esto, ahora podemos estudiar m¨¢s mecanismos similares con el fin de describir mejor las condiciones que permiten la formaci¨®n de sistemas estelares m¨²ltiples¡±, declara.
La lluvia de estrellas
La Tierra se cruzar¨¢ con un cometa que tambi¨¦n est¨¢ en ¨®rbita alrededor?del Sol. De ese encuentro inusual caer¨¢n motas de polvo luminosos que se parecen a estrellas. Estos elementos astron¨®micos son los restos de la formaci¨®n de aquellos astros. El cometa en cuesti¨®n forma un bloque de residuos del cual se desenganchan min¨²sculos meteoros brillantes y crea la lluvia que se ver¨¢ esta madrugada.
Los granos de polvo brillantes aparecen de forma aleatoria y se vaporizan a unos 100 kil¨®metros de altura con una velocidad de 20 kil¨®metros por segundo
"La ca¨ªda no ser¨¢ muy intensa", confirma el astr¨®nomo catal¨¢n. Para poder observar este fen¨®meno se necesita un cielo completamente oscuro y alejarse de los lugares con mucha contaminaci¨®n lum¨ªnica. Este a?o se esperan 20 meteoros por hora cuando en caso de grandes lluvias la cifra se eleva a unos 100, explica el experto.?
Las estrellas fugaces de esta lluvia de oto?o se llaman Drac¨®nidas. Por culpa de un efecto de proyecci¨®n parecen llegar desde la constelaci¨®n de Draco (del Drag¨®n), pero en realidad la lluvia de estrellas aparece de forma aleatoria y se evapora a unos 100 kil¨®metros de altura con una velocidad de 20 kil¨®metros por segundo.
Tras ofrecer los detalles cient¨ªficos de todos estos fen¨®menos oto?ales, Tafalla agradece a la tecnolog¨ªa la belleza de las im¨¢genes que permiten al ojo humano observar la complejidad de la galaxia.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.