El coste del aprendizaje
Nunca se sabe el tiempo que una coalici¨®n puede durar, pero s¨ª se puede establecer qu¨¦ asuntos se van a abordar, s¨ª o s¨ª
![El presidente del Gobierno en funciones, Pedro S¨¢nchez, junto al l¨ªder de Podemos, Pablo Iglesias, este martes en el Congreso.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GHDATURRWLX2MLK7B4C6735DA4.jpg?auth=9aa5e4ea2c8ee2da35c1a857e038535a3420badf70f6ec3d32212edf5826b4fb&width=414)
Las teor¨ªas de la conspiraci¨®n o las interpretaciones simplistas no suelen ser ¨²tiles para entender y explicar la realidad pol¨ªtica. Por eso, si se observan atentamente los movimientos, declaraciones y puesta en escena del PSOE y de Unidas Podemos en los ¨²ltimos meses, resulta dif¨ªcil encontrar una explicaci¨®n sencilla de lo sucedido. Solo ampliando el foco se puede obtener una imagen m¨¢s n¨ªtida.
En Espa?a el sistema de partidos que emerge en 1978 se mantiene estable hasta 2015, momento en que salta por los aires. De un bipartidismo imperfecto se pasa a un contexto multipartidista, y emergen entonces dos dificultades. Primera: las reglas del juego, por ejemplo la f¨®rmula para alcanzar la investidura, pertenecen a la anterior l¨®gica bipartidista. Segunda: los l¨ªderes pol¨ªticos son tambi¨¦n noveles en el dif¨ªcil arte de la gobernabilidad. Llegamos as¨ª a 2019, con un multipartidismo que no s¨®lo se mantiene sino que crece, y con una renovaci¨®n total de los principales dirigentes ¡ªaunque todos, por cierto, siguen siendo varones¡ª. En este contexto, cabe interpretar el bloqueo pol¨ªtico de estos ¨²ltimos meses como el coste de aprendizaje de esos nuevos l¨ªderes en un escenario in¨¦dito. Podr¨¢ pensarse que tal suposici¨®n peca de ingenua, pero tanto las personas como los sistemas necesitan tiempo para aprender, y s¨ª, ese tiempo tiene sus costes.
La noche del 10-N dej¨® claras, al menos, tres ideas. La primera, que la estrategia de repetir elecciones era un fracaso. El PSOE ha perdido tres esca?os, UP siete y Vox ha subido a 52. Por otro lado, que el electorado ha penalizado el no acuerdo. Aunque el caso de Ciudadanos requiere un an¨¢lisis m¨¢s detallado, se puede afirmar que los partidos m¨¢s castigados han sido aquellos que, habiendo tenido en su mano la posibilidad de formar Gobierno, no lo han hecho. La tercera gran lecci¨®n es que las grandes fracturas de la sociedad espa?ola siguen siendo dos: el eje izquierda-derecha en torno a cuestiones econ¨®micas y sociales, y las tensiones territoriales. A ambas habr¨¢ de dar respuesta el nuevo Ejecutivo.
Si el preacuerdo de gobierno entre PSOE y UP avanza, el mapa pol¨ªtico cambiar¨¢ notablemente. A d¨ªa de hoy el pacto precisa la abstenci¨®n en segunda vuelta de Ciudadanos o de Esquerra. Si la formaci¨®n naranja se niega a colaborar, se estar¨¢ aliando de nuevo con la extrema derecha y la derecha extremada. Si opta por el acuerdo, puede recuperar su posici¨®n de bisagra, cuya p¨¦rdida tanto da?o le ha ocasionado. Si finalmente es ERC quien se abstiene, el conflicto catal¨¢n puede empezar a encontrar espacios de di¨¢logo. En caso contrario, se enquistar¨¢ en perjuicio de todos.
La pol¨ªtica comparada nos dice que los Gobiernos de coalici¨®n tienen que sellarse en torno a objetivos claros, realistas y evaluables por todos. El momento pol¨ªtico internacional, europeo y espa?ol obligar¨ªa a las principales formaciones a concentrarse en esa metas compartidas que cumplan dichos requisitos, y a priorizar las esenciales. Nunca se sabe el tiempo que una coalici¨®n puede durar, pero s¨ª se puede establecer qu¨¦ asuntos se van a abordar, s¨ª o s¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Cristina Monge](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F02a11448-b7e8-41b7-adfa-682cca0e5fc9.png?auth=ce0db91daaeb9acb4032bb5f39ff077943be2db0d8776ad163913976c7ff313d&width=100&height=100&smart=true)