Las series de televisi¨®n que vislumbraron el Brexit
T¨ªtulos como 'Fleabag', 'Black Mirror' o 'Years and Years' reflejan un sentido colectivo de decadencia que puede explicar lo que condujo a Reino Unido a su ruptura europea.
![Emma Thompson, en un fotograma de la serie brit¨¢nica 'Years and years'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7ZJNJ2SKF3VJN4JFSETEQAVUCU.jpg?auth=01bc483b2fa1a5795b07c65376268b77669cae9ce6f524acbb27bc4d9a217888&width=414)
?Cu¨¢nto tiempo hace que no sueltan una carcajada al ver una serie brit¨¢nica? A no ser que posean el cuajo de hacerlo cuando contemplan esa monstruosidad que lleva por t¨ªtulo Fleabag. Lo llaman comedia, pero en realidad se trata de una pesadilla. Quiz¨¢s sientan nostalgia de Un hombre en casa, Los Roper, cualquier invento de los Monty Python, Mr. Bean, incluso de la acidez ya agorera de Little Britain¡ Hace tiempo que del Reino Unido no sale nada que nos haga re¨ªr. ?D¨®nde queda el tan pertinente, necesario y distinguido sentido del humor brit¨¢nico?
Al parecer, ahogado en el canal. Porque a ese tono proverbial que nos hac¨ªa celebrar la vida y, al tiempo, descuartizar lo que nos rodea con esa habilidad de la inteligencia que dan las dosis bien medidas de iron¨ªa, le ha sustituido desde hace un lustro algo mucho m¨¢s amargo y plagado de excesos como la distop¨ªa, la violencia brutal, el sarcasmo nihilista o la desesperanza. ¡°Una parte del sentido del humor brit¨¢nico tradicional se ha perdido¡±, asegura Ignacio Peyr¨®, escritor, autor de Pompa y circunstancia y actual director del Instituto Cervantes de Londres. ¡°Ante todo, causa pavor ofender o ridiculizar. Eso tiene un lado malo, pero es la sociedad la que decreta sus tab¨²s. Esta negatividad no solo afecta a las series: tambi¨¦n hay menos comedias ligeras en el cine¡±.
La ausencia de humor se echa en falta desde hace m¨¢s o menos cinco a?os. Lo que alimentan t¨ªtulos como Black Mirror, Luther, Bodyguard, Years and Years, Brexit o Fleabag, tan premiada como repelente obra de Phoebe Waller-Bridge¡ ?Qu¨¦ nos est¨¢n contando? Quiz¨¢ un estado de ¨¢nimo colectivo en el que nos anunciaban, entre otras cosas, un corte de amarras con el continente y con el resto del mundo. ?No llevan esas obras el aviso de que algo se remov¨ªa hondamente en la sociedad que las creaba y reflejaban con un inequ¨ªvoco mensaje de ruptura?
El fen¨®meno de The Crown, urdido con la limpia y esmerada maestr¨ªa de su creador, Peter Morgan, ofrece su elocuente contrapunto dentro del mismo esquema. Si las anteriores abundan en la decadencia de una sociedad que ve ahora en palabras como ¡°solidaridad¡± conceptos vac¨ªos y ausentes hoy de significado, la obra que desmenuza la vida de Isabel II apela a un ya lejano sentido de la solemnidad, a la arquitectura de una identidad caduca como ¨²ltimo cap¨ªtulo de toda una era. ¡°El Reino Unido es un pa¨ªs muy confortable con su pasado¡±, dice Peyr¨®. ¡°Basta compararles con nosotros, los espa?oles. O mirar la riqu¨ªsima industria del espect¨¢culo que se alimenta de su pasado y sus instituciones¡±.
Sin embargo, hoy, impera el miedo: ¡°Por primera vez en tiempo, y como todos ahora, miran con inquietud su futuro. Y esto no pasaba ni a finales de los dur¨ªsimos setenta ni en los momentos m¨¢s duros de las reformas de la Thatcher¡±. The Crown es la excepci¨®n elegante a un c¨²mulo de productos en los que impera el fe¨ªsmo, la crueldad gratuita, el cinismo, la soledad, la incomunicaci¨®n¡ Obras en las que resalta la amenaza perpetua a males y demonios identificables o no, caso de Luther o Bodyguard, as¨ª como la ruptura de la realidad por medio del limbo incierto de la tecnolog¨ªa, como exploran ciertos episodios de Black Mirror o la inquietante Years and Years.
Est¨¢n hechas, muchas de ellas llenas de acierto, con un ¨²nico objetivo: crear un perpetuo malestar. Con ¨¦xito de p¨²blico garantizado, como todas las citadas, y una explicaci¨®n a por qu¨¦ proliferan las opciones que propugnan el aislamiento y el nacionalismo encarnado por Boris Johnson y los brexiters como alternativa cerrada al futuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jes¨²s Ruiz Mantilla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a8979ac-e7b3-4e49-a28d-8ef780472c20.jpg?auth=adca90b9344430353a3efa521c6f05b31de12fb2c013241bb04b919b8e0a8605&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Brexit
- Refer¨¦ndum UE
- Euroescepticismo
- Elecciones europeas
- Uni¨®n pol¨ªtica europea
- Reino Unido
- Refer¨¦ndum
- Europa occidental
- Series televisi¨®n
- Uni¨®n Europea
- Elecciones
- Ideolog¨ªas
- Programa televisi¨®n
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Televisi¨®n
- Programaci¨®n
- Relaciones exteriores
- Medios comunicaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Comunicaci¨®n
- El Pulso
- Reportajes