Discusiones familiares, ?c¨®mo lidiar con ellas?
Convivir, sin salir de casa, puede provocar frecuentes trifulcas. La calma, la empat¨ªa y la paciencia son las mejores armas

La familia representa estar ah¨ª en los buenos y malos momentos. Sin embargo, el estar tanto tiempo juntos, sin salir de casa, puede provocar discusiones frecuentes. La convivencia no es sencilla y aunque quieras a tu pareja e hijos, hay condicionantes que perturban la armon¨ªa diaria. Esto no quiere decir que resulte negativo debatir o exponer la falta de acuerdo ante algo, pero existen matices. ¡°En nuestras terapias ayudamos a que las personas enfoquen sus problemas exponiendo c¨®mo se han sentido respecto a algo por parte del otro, en lugar de quejarse en modo de cr¨ªtica, y empatizar. El conflicto es parte del comportamiento social y puede dirigirse hacia algo destructivo o o lograr fines positivos¡±, afirma Julio A. D¨ªaz, psic¨®logo en el gabinete Con Psicolog¨ªa, Ourense.
?Qu¨¦ puede causar una ruptura en la paz familiar?
En la actualidad nos vemos obligados a permanecer en nuestras viviendas, con la ¨²nica posibilidad de sacar la basura, ir a comprar alimentos o medicinas. Por ello, en cualquier momento, pueden saltar chispas por el m¨¢s insignificante motivo, porque estamos m¨¢s sensibles. Normalmente, cuando las parejas o amigos se enfadan, se van al trabajo y al regresar vienen con otra disposici¨®n. Tambi¨¦n te oxigenas al ir al gimnasio o al hacer deporte al aire libre. Es frecuente recurrir a la excusa: ¡°D¨¦jame un rato. Ahora se me pasa¡±. Mucho m¨¢s si te ves con alg¨²n amigo con el que desahogarte por alg¨²n tema laboral o estr¨¦s por los hijos. Ahora, en cambio, no podemos desaparecer unas horas para respirar profundo.
Si no tienes una relaci¨®n s¨®lida con quienes convives, con seguridad se crear¨¢n serias fisuras. Los problemas previos en conjunto e individuales, la tensi¨®n a?adida con el probable teletrabajo o la inseguridad de la situaci¨®n laboral, se une a la ansiedad del confinamiento y la separaci¨®n familiar. Todo esto acent¨²a la irascibilidad. Al estar en casa hay m¨¢s comunicaci¨®n que puede derivar a opiniones contrarias. El tener hijos supone tambi¨¦n una fuente de agotamiento f¨ªsico y mental.
Cuando el discutir no se convierta en un h¨¢bito, sino que sea sin¨®nimo de intercambio de informaci¨®n, resultar¨¢ efectivo para el crecimiento personal. De lo contrario solo provocar¨¢ malestar.
Puntos para mejorar la estancia en casa
- Cada persona de las que est¨¢n en casa debe compartir momentos de diversi¨®n donde pongan en pr¨¢ctica sus gustos en com¨²n, como hacer una rutina de ejercicios, cocinar, ver alguna pel¨ªcula, juegos en familia o bailar.
- Sin embargo, es muy importante respetar el espacio del otro, sea una hora, media hora¡, al d¨ªa, donde cada uno pueda hacer lo que mayor satisfacci¨®n le produzca. Con hijos es necesario respirar y a turnos cumplir con la responsabilidad que conlleva. En el caso de teletrabajar, cada persona debe ponerse un horario y cumplirlo si las circunstancias no son del todo desfavorables.
- Mercedes Honrubia, orientadora y mediadora familiar, habla de un tiempo de ¡°destensi¨®n¡± antes de los cambios en la rutina: Por el coronavirus todo ha dado un giro repentino. La imposici¨®n del encierro domiciliario no ha aceptado opci¨®n y las personas han tenido que acatar la situaci¨®n como ha venido, tanto en el trabajo, familia, ante problemas econ¨®micos, con hijos y miedo a sus espaldas. Honrubia tambi¨¦n aconseja a las parejas evitar enfados por cosas nimias y ver de un modo positivo aquello que refieran sobre nosotros, aunque no sea de nuestro agrado.
Algunos colectivos se esfuerzan para ayudar a relajar el momento
Profesores, instructores de gimnasio, terapeutas de familia, psic¨®logos¡ Son muchos los profesionales que se est¨¢n poniendo al servicio de la ciudadan¨ªa para apoyar, amenizar y permitir que los d¨ªas pasen sin alterar demasiado la organizaci¨®n instaurada en el n¨²cleo familiar.
Por ejemplo, el colegio Carmelitas de Ourense se suma a animar a su comunidad y a reconocer el esfuerzo por dar lo mejor de s¨ª. ¡°Nos estamos esforzando por preparar contenidos online, clases con videollamadas y recursos que puedan cubrir las necesidades¡±, manifiesta Yolanda ?lvarez, la directora general. Los expertos aseguran que hay que pensar en la importancia de tener a alguien al lado porque, seguramente, este sufre y necesita comprensi¨®n y abrazos. Es el momento de valorar el tiempo que se nos regala para estar en casa, compartir y esperar juntos una soluci¨®n. Si pesa m¨¢s lo bueno, esta situaci¨®n fortalecer¨¢ cualquier relaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
