Un manitas de ¨¦lite contra la covid-19
El doctor Del Ca?izo dise?¨® el primer ventr¨ªculo mec¨¢nico en Espa?a. Catedr¨¢tico de la Complutense, fue desde ni?o un inventor nato. Hoy desarrolla un prototipo de respirador econ¨®mico frente a la crisis del coronavirus
Juan Francisco del Ca?izo lleva desde el 12 de marzo desarrollando un prototipo de respirador de bajo coste, f¨¢cil fabricaci¨®n y capacidad para mantener con vida a pacientes con enfermedades pulmonares cr¨ªticas como la que produce la covid-19. A sus 68 a?os, desde aquel d¨ªa dedica todas sus jornadas a ello con el objetivo de crear un artefacto simple y efectivo que pueda servir a los hospitales para atender a todos los pacientes en caso de que sus respiradores actuales, m¨¢s complejos y costosos, no sean suficientes en un pico epidemiol¨®gico. Se trata de evitar que vuelva a suceder lo que ya ha ocurrido en Espa?a durante lo peor de la crisis del coronavirus: ¡°Tener que elegir entre los enfermos que tienen m¨¢s posibilidades de sobrevivir con respirador y los que tienen menos¡±.
Del Ca?izo ambiciona empezar a ensayar su modelo con humanos en verano para que quede listo para su fabricaci¨®n. Sin patentes, libre para quien quiera hacerlo, sea en su pa¨ªs o en cualquier otro, sean empresas o Estados, y cuyo coste de producci¨®n por unidad est¨¦ en torno a los 5.000 euros frente a la horquilla de 30.000 a 60.000, refiere, de los actuales con patente. A esto se dedica estas semanas este caballero de maneras profesorales y suaves ojos azules, que descubri¨® de ni?o su pasi¨®n por la ingenier¨ªa abriendo a martillazos los aparatos que se encontraba para ver su mecanismo, all¨ª en su barrio de Chamber¨ª, en Madrid.
Vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y catedr¨¢tico de Fisiopatolog¨ªa Quir¨²rgica, Del Ca?izo tiene mucho de doctor y otro tanto de t¨¦cnico, una combinaci¨®n que no es muy usual en su campo. Fue un pionero nacional en el cruce de lo te¨®rico y lo instrumental. En 1983 dise?¨® el primer ventr¨ªculo mec¨¢nico fabricado en Espa?a, bajo la direcci¨®n del doctor Juan Duarte, y m¨¢s tarde se incorpor¨® al ¨¢rea de cirug¨ªa experimental del hospital Gregorio Mara?¨®n, donde nos recibe en el laboratorio de circu?laci¨®n artificial. Es un cuartito en el que lo primero que nos se?ala es un trasto que recuerda al robot de la ochentera pel¨ªcula Cortocircuito y que define como ¡°una prueba de sistema de perfusi¨®n normot¨¦rmica de h¨ªgado aislado¡±. Sobre la mesa tiene el c¨²mulo de piezas de su respirador. El simulador de pulm¨®n, las tubuladuras, el manorreductor, la electrov¨¢lvula de inspiraci¨®n, el transductor de presi¨®n, los transductores de flujo, la electrov¨¢lvula de espiraci¨®n, el osciloscopio y el ordenador port¨¢til conectado a la placa electr¨®nica de control. Subraya que busca crear un respirador que cumpla la funci¨®n de los respiradores de UCI y permita asistir al paciente durante largos periodos de tiempo, y no ¡°un respirador de emergencia, con un bal¨®n de ox¨ªgeno mecanizado, de corta duraci¨®n, como algunos de los que han estado apareciendo en las ¨²ltimas semanas¡±, explica, distinguiendo calidades y usos entre la proliferaci¨®n de nuevos artefactos de asistencia pulmonar que ha desatado a nivel global la pandemia. Mientras habla, sigue funcionando el fuelle del simulador de pulm¨®n, a un ritmo lento, constante, cuya presi¨®n est¨¢ controlada por una ¡°v¨¢lvula espiratoria¡± fabricada por Del Ca?izo en su casa con una impresora 3-D que a su vez se mont¨® ¨¦l mismo. ¡°?Sabes eso de los makers que tanto se dice ahora?¡±, pregunta. ¡°Pues yo soy un maker desde los 10 a?os¡±.
?l es el veterano maker al que llam¨® la Fundaci¨®n Cotec para la Innovaci¨®n aquel 12 de marzo por la ma?ana para que les sirviese de gu¨ªa para poner en marcha una red de inventores de respiradores. Por la noche, ya les hab¨ªa enviado un boceto a bol¨ªgrafo de cu¨¢les deb¨ªan ser las caracter¨ªsticas del artilugio y se hab¨ªa puesto a trabajar en su prototipo, que sigue perfeccionando con ayuda del anestesista Nacho Fern¨¢ndez y de la Universidad Carlos III. A dos a?os de la jubilaci¨®n, Del Ca?izo, que considera la rueda ¡°el mayor invento de la humanidad¡±, ha puesto su ingenio al servicio de un fin igual de simple y m¨¢s esencial: ayudarnos, durante esta pulmon¨ªa global, a continuar respirando.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.