Las escuelas volver¨¢n a abrir: ?estar¨¢ lista Am¨¦rica Latina y el Caribe?
Cuanto m¨¢s tiempo permanezcan los estudiantes lejos del entorno educativo, mayor es el riesgo de que nunca regresen, especialmente los m¨¢s vulnerables

La covid-19 cerr¨® casi todas las escuelas en Am¨¦rica Latina y el Caribe. Desde mediados de marzo, m¨¢s del 95% de los estudiantes matriculados en la regi¨®n est¨¢ fuera de las aulas. A medida que eventual y gradualmente se levanten las restricciones de la cuarentena, los gobiernos enfrentar¨¢n una pregunta dif¨ªcil: ?cu¨¢ndo y c¨®mo deber¨ªan reabrir las escuelas?
En Am¨¦rica Latina y el Caribe, la actual crisis de salud est¨¢ amenazando los derechos de los ni?os a la educaci¨®n, la protecci¨®n y el bienestar. Ya antes de la pandemia, m¨¢s de 12 millones de ni?os, ni?as y adolescentes estaban fuera del colegio. ?Cu¨¢ntos m¨¢s habr¨¢ despu¨¦s de la pandemia? Hemos aprendido de emergencias humanitarias previas que cuanto m¨¢s tiempo permanezcan los estudiantes lejos del entorno educativo, mayor es el riesgo de que nunca regresen, especialmente los m¨¢s vulnerables.
En general, el cierre de escuelas ha impactado los procesos de aprendizaje de la mayor¨ªa de los ni?os, ni?as y adolescentes, pero los grupos vulnerables son los m¨¢s afectados. M¨¢s all¨¢ del aprendizaje, en muchos pa¨ªses se han suspendido servicios importantes proporcionados por la escuela, como la alimentaci¨®n escolar y la atenci¨®n en salud. La covid-19 y la cuarentena han ocasionado la p¨¦rdida masiva de trabajos e ingresos para muchas familias en la regi¨®n. Para aquellos padres cuyos medios de subsistencia se han visto disminuidos, enviar a sus hijos de regreso a la escuela ser¨¢ un gasto m¨¢s que afrontar. ?Y qu¨¦ hay de los maestros? Se les ha pedido que adopten nuevas modalidades de ense?anza en circunstancias extremas. ?Es seguro su empleo? ?Qu¨¦ pasa con su propia seguridad, salud y bienestar? ?Tienen el apoyo que necesitan?
Antes de la pandemia, las proyecciones regionales indicaban que en Am¨¦rica Latina alrededor de 100 millones de ni?os, ni?as y adolescentes de 2 a 17 a?os presenciaron violencia o estuvieron expuestos a al menos uno o m¨¢s tipos de violencia. Con los centros escolares cerrados, los ni?os en el hogar son cada vez m¨¢s vulnerables a la violencia dom¨¦stica y al abuso emocional, f¨ªsico y sexual. Por esto, es vital que regresen a entornos educativos seguros que les proporcionen condiciones de bienestar y protecci¨®n como las que ofrecen las escuelas.
Para no socavar el aprendizaje y potencial de toda una generaci¨®n de estudiantes, la continuidad educativa y la reapertura de las escuelas deber¨ªan ser prioridad para los gobiernos. Pero, ?cu¨¢ndo deber¨ªan reabrir?
La reapertura de las escuelas seg¨²n los planes de cada pa¨ªs deber¨¢ ser gradual y monitoreada activamente
Esta decisi¨®n es primordialmente del gobierno, espec¨ªfica para el contexto de cada pa¨ªs, basada en evidencia sobre la situaci¨®n de salud p¨²blica, y guiada por el inter¨¦s superior del ni?o. Esto requiere de una evaluaci¨®n de riesgos sectorial y un plan de respuesta en el que los sectores de salud, educaci¨®n y protecci¨®n social interact¨²en arm¨®nicamente en coordinaci¨®n con el Ministerio de Salud.
La reapertura seg¨²n los planes de cada pa¨ªs deber¨¢ ser gradual y monitoreada activamente. Por ejemplo, los estudiantes podr¨ªan regresar a la escuela en ¨¢reas donde las tasas de transmisi¨®n sean m¨¢s bajas, en ciertos d¨ªas de la semana o para algunos grados y niveles.
?Qu¨¦ se requiere para reabrirlas? En l¨ªnea con la Coalici¨®n Mundial para la Educaci¨®n covid-19, Unicef, Unesco, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Banco Mundial han desarrollado un marco para ayudar a la preparaci¨®n nacional y guiar la implementaci¨®n de la reapertura.
Mientras las escuelas contin¨²an cerradas, es urgente que los gobiernos aceleren la planificaci¨®n adecuada y la definici¨®n de los procedimientos para el regreso. En muchos pa¨ªses de Am¨¦rica Latina y el Caribe, Unicef y la Unesco ya han intensificado su apoyo a estos esfuerzos en curso por parte de las autoridades nacionales.
En las ¨²ltimas semanas, muchos estudiantes han adoptado la pr¨¢ctica de lavarse las manos en casa para salvar su vida. ?Pero encontrar¨¢n agua y jab¨®n cuando regresen a la escuela?
Las pr¨®ximas semanas ser¨¢n cr¨ªticas para que los pa¨ªses se preparen con la definici¨®n de pol¨ªticas, procedimientos y financiamiento en materia de operaciones escolares seguras y entornos protectores. Tambi¨¦n ser¨¢ momento para garantizar que los administradores escolares, maestros, comunidades, familias y los ni?os y adolescentes est¨¦n plenamente conscientes de las medidas que deben tomar para mitigar riesgos. La planta docente debe estar preparada y recibir el respaldo necesario, y los maestros deber¨¢n focalizar la recuperaci¨®n de las p¨¦rdidas de aprendizaje a fin de evitar que se exacerben las brechas educativas y proporcionar bienestar y protecci¨®n a los estudiantes.
Se debe poner especial atenci¨®n en asegurar que los ni?os, ni?as y adolescentes m¨¢s vulnerables regresen a la escuela y que su condici¨®n socioecon¨®mica, de g¨¦nero, discapacidad, etnia o nacionalidad no les impida recibir la educaci¨®n que necesitan.
En las ¨²ltimas semanas, muchos estudiantes han adoptado la pr¨¢ctica de lavarse las manos en casa para salvar su vida. ?Pero encontrar¨¢n agua y jab¨®n cuando regresen a la escuela? En Am¨¦rica Latina y el Caribe, una de cada seis escuelas (16%) no tiene servicios de agua y una de cada cinco (19,8%) no tiene instalaciones para lavarse las manos. Ahora es el momento perfecto para renovar y reorganizar las infraestructuras educativas para mantener a los estudiantes seguros dentro y fuera del aula.
Probablemente m¨¢s que nunca en la historia moderna, la covid-19 est¨¢ probando la capacidad de recuperaci¨®n de los sistemas educativos en Am¨¦rica Latina y el Caribe. Existe una amenaza real de que la crisis actual borre los avances logrados en toda la regi¨®n durante las ¨²ltimas d¨¦cadas. Sin embargo, esta crisis tambi¨¦n se puede utilizar como una oportunidad para repensar la educaci¨®n y hacerla m¨¢s relevante y sostenible en el futuro.
?C¨®mo ser¨¢n los centros educativos despu¨¦s de la cuarentena por la covid-19? ?Volveremos a escuelas que contin¨²en profundizando las desigualdades preexistentes, tanto en acceso como en calidad? ?O volveremos a escuelas m¨¢s seguras, m¨¢s inteligentes y m¨¢s inclusivas donde los estudiantes logren aprendizajes significativos y relevantes?
Padres, maestros, estudiantes y gobiernos de Am¨¦rica Latina y el Caribe no so?emos con la escuela a la que queremos regresar. Vamos a construirla ahora, y juntos, para cada ni?o, ni?a y adolescente.
Claudia Uribe es directora de la Oficina Regional de Educaci¨®n para Am¨¦rica Latina y El Caribe de la Unesco, y Bernt Aasen es director regional de Unicef para Am¨¦rica Latina y el Caribe.?
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Opini¨®n
- Educaci¨®n primaria universal
- Unesco
- Unicef
- Coronavirus Covid-19
- Educaci¨®n primaria
- Derecho educaci¨®n
- Caribe
- Pandemia
- Coronavirus
- Ense?anza general
- Calidad ense?anza
- Pobreza
- ONU
- Infancia
- Enfermedades infecciosas
- Salud p¨²blica
- Enfermedades
- Am¨¦rica
- Organizaciones internacionales
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Sanidad
- Sociedad
- Salud
- Planeta Unicef
- Planeta Futuro