Javier Solana: ¡°En el mundo de hoy necesitamos cooperaci¨®n, pero obtenemos confrontaci¨®n¡±
Ning¨²n pol¨ªtico espa?ol re¨²ne el curr¨ªculum internacional de Javier Solana. Ministro del primer Gobierno socialista y alto mandatario en la OTAN y la UE, trat¨® de t¨² a t¨² a los grandes l¨ªderes mundiales. Ha sobrevivido al coronavirus y observa el mundo inquieto por la divisi¨®n.
Su mentalidad cient¨ªfica le lleva a la concreci¨®n m¨¢s que a la abstracci¨®n. Aplica principios y reglas matem¨¢ticas a la siempre difusa l¨ªnea de la diplomacia. ?Su f¨®rmula? Nunca llegar a situaciones l¨ªmite en la mesa de negociaci¨®n. Pero en algunos casos ha visto c¨®mo la ecuaci¨®n romp¨ªa el equilibrio del mundo, caso de la guerra de Irak. No existe un pol¨ªtico espa?ol con el curr¨ªculum internacional de Javier Solana (Madrid, 1942). Tras haber sido el ¨²nico ministro que sobrevivi¨® en diferentes carteras a todos los Gobiernos de Felipe Gonz¨¢lez, fue nombrado en 1995 secretario general de la OTAN hasta 1999, en tiempos donde se jugaba la congelaci¨®n de la Guerra Fr¨ªa. Despu¨¦s ocup¨® durante una d¨¦cada el cargo m¨¢ximo en la pol¨ªtica exterior y de seguridad de la Uni¨®n Europea hasta 2009. En ellos fue testigo de la guerra de los Balcanes, influy¨® en los tableros de Oriente Pr¨®ximo, posibilit¨® con Obama el pacto antinuclear con Ir¨¢n que Trump se carg¨® nada m¨¢s llegar, impuls¨® la ampliaci¨®n de la UE, desempe?¨® un papel fundamental con Rusia en relaci¨®n directa con Putin mientras lidiaba con los presidentes de Estados Unidos. Hoy contempla el panorama inquieto. No le gusta la actual bipolarizaci¨®n espa?ola, que cree producto de la global. De su f¨®rmula basada en la cooperaci¨®n hemos pasado al desequilibrio de la confrontaci¨®n, dice. Acaba de sobrevivir al coronavirus y nos recibe en su despacho de presidente del Patronato del Museo del Prado con mascarilla, pero dispuesto a lanzar a la pinacoteca a su segunda gran ampliaci¨®n en el siglo XXI en la apuesta del Sal¨®n de Reinos.
Pregunta. En su estancia en el hospital para afrontar el coronavirus dice que la m¨²sica le ayud¨® mucho.
Respuesta. S¨ª, mira, se lo dije a Rosa Torres-Pardo, buena amiga y magn¨ªfica pianista. Adem¨¢s, estoy suscrito a la Filarm¨®nica de Berl¨ªn: retransmiten los conciertos estupendamente. Hab¨ªa momentos en los que tuve buena capacidad de concentraci¨®n. Escuchaba m¨²sica y le¨ªa. Tuve la prevenci¨®n de meter en la maleta el Kindle y el iPad. Era plenamente consciente y estaba atento adem¨¢s a lo que se hablaba. Tuve una suerte tremenda con el equipo del Ram¨®n y Cajal. Pese a los dos ingresos en la UCI, no me inquiet¨¦; he pasado mucho por los quir¨®fanos.
P. ?Es usted buen enfermo, entonces?
R. Muy buen enfermo. Hago lo que me mandan. No guardo recuerdos dram¨¢ticos. Me parece que la enfermedad es parte de la vida. Lo asumo con una cierta naturalidad, aunque fundamentalmente soy muy sano, deportista y activo.
P. Pero usted, como cient¨ªfico, querr¨ªa entender al ?detalle qu¨¦ le ocurr¨ªa.
R. S¨ª, y lo llegu¨¦ a entender. Adem¨¢s, en este momento de mi vida, tras dejar todo lo que he dejado atr¨¢s, he vuelto, de manera importante, a la ciencia. De joven yo tuve un objetivo: ser catedr¨¢tico en la universidad. Sent¨ªa gran amor por mi padre: fue expulsado, pero le recuerdo con su bata blanca. Era qu¨ªmico. Yo hice las dos carreras: F¨ªsica y Qu¨ªmica. Estuve fuera, volv¨ª cuando se crearon las universidades aut¨®nomas y lo hice de la mano de Nicol¨¢s Cabrera, hijo de don Blas, con quien estaba en Estados Unidos. En esa ¨¦poca buscaban recuperar cerebros y tuve la suerte de regresar con ¨¦l. ?l s¨ª era un cerebro, que se trajo su cerebrito; en este caso, a m¨ª.
P. Antes de la pandemia pon¨ªamos mucho el foco en la tecnolog¨ªa, pero la necesidad nos ha devuelto a la ciencia. ?Estaba injustamente abandonada?
R. La ciencia siempre lo necesitar¨¢. En Espa?a lo lleg¨® a tener. Al menos mientras fui ministro de Educaci¨®n, porque deb¨ªamos ganar muchos a?os de retraso y nos concentramos en eso. La ciencia es todo: incluso este bicho monstruoso. Hoy, con dos datos ya le han puesto hasta nombre. Sabemos qui¨¦n es y c¨®mo. La vacuna llegar¨¢, con cautela.
¡°Viv¨ª una parte bonita de nuestra historia. No estoy muy contento con el panorama pol¨ªtico hoy. Ni en mi pa¨ªs, ni en otros sitios. Me gustar¨ªa ver una Espa?a m¨¢s serena, m¨¢s constructiva¡±
P. Hablaba antes de su padre, don Luis Solana. Le marc¨® para que usted luego se comprometiera en la lucha por la democracia. ?Cu¨¢nto ha pensado en ¨¦l ahora?
R. Es una sensaci¨®n curiosa. No s¨¦ si necesito pensar tanto en ¨¦l porque realmente forma parte de m¨ª. Yo decid¨ª ser cient¨ªfico, sin duda, por las conversaciones que manten¨ªa con ¨¦l. Fue un hombre muy tranquilo, pac¨ªfico, extraordinario conversador y discreto. Recuerdo que me hac¨ªa experimentos en la cocina. A m¨ª, de todas formas, cada vez me sorprende m¨¢s quien mira hacia atr¨¢s y encuentra claves a su vida. Yo soy un cient¨ªfico. Las cosas son como son. Un 80% depende de d¨®nde hemos nacido: en qu¨¦ pa¨ªs y en qu¨¦ entorno. Es algo terrible e injusto, pero resulta muy dif¨ªcil cambiarlo, y el esfuerzo que requiere no se hace.
P. Malo, pues.
R. En efecto. Yo soy una persona muy cari?osa, a lo mejor a algunos les puede parecer que no, pero no finjo el cari?o: me sale. Me gusta la gente, me gusta tertuliar, escuchar. Me siento parte de una gran comunidad: la especie humana. Pero tenemos que darnos cuenta de algo. Todo lo que existe en el universo es una composici¨®n de aproximadamente cien cosas, el sistema peri¨®dico de los elementos. Las combinaciones entre ellos producen el virus que nos afecta y el cerebro que lo combate. No hay m¨¢s. No nos hagamos l¨ªos. Podr¨ªamos pensar que existe antimateria, pero, si es as¨ª, la podr¨ªamos visualizar a trav¨¦s de los espectros de la luz. Creo que no hay m¨¢s que eso. Si partimos de esta base, tenemos gente buena o mala. Pero somos todos lo mismo.
P. Habla usted de la bondad y la maldad. ?En el ¨¢mbito de la ciencia se sinti¨® entre lo mejor y en la pol¨ªtica de lo contrario?
R. Yo he sentido la miseria humana en el conflicto. Despu¨¦s de la ca¨ªda del Muro parec¨ªa que nos encamin¨¢bamos a un periodo de paz universal, pero dur¨® bastante poco. Surgieron los conflictos en los Balcanes, Ir¨¢n, en Oriente Pr¨®ximo, los genocidios en ?frica. Conoc¨ª a Milosevic, a Karadzic, tuve que hablar con ellos.

P. ?A ellos se refiere al hablar del mal?
R. Bueno, no es que el mal estuviera en ellos.
P. ?Ni como personificaci¨®n de una ?corriente?
R. Es que entramos en temas que¡
P. ?Demasiado abstractos para una mente cient¨ªfica como la suya?
R. Dif¨ªciles de canalizar¡ Yo me siento una part¨ªcula.
P. Importante en la reciente historia de Espa?a.
R. Bueno¡ Pero conforme me voy acercando a mi fin, m¨¢s me siento una part¨ªcula.
P. Usted entr¨® en pol¨ªtica para transformar a mejor las cosas. ?Experiment¨® pronto un desenga?o?
R. Los primeros a?os me resultaron muy ilusionantes. De un gran entusiasmo, pero no personal, colectivo. Me toc¨® vivir una parte bonita de la historia de Espa?a.
¡°La Uni¨®n Europea ha reaccionado mejor que en la crisis de 2008. Estamos muy afectados a partes iguales y debemos salir de ello en pie de igualdad. Una salida com¨²n y equilibrada¡±
P. ?Hemos pasado de una din¨¢mica constructiva a otra plenamente destructiva?
R. No estoy muy contento hoy. Para empezar, entonces ¨¦ramos todav¨ªa un pa¨ªs extra?o. No form¨¢bamos parte de la Europa unida. Vale la pena mirar y examinar de d¨®nde venimos. Los cambios han sido extraordinarios. La gente no quer¨ªa regresar atr¨¢s. El contexto hizo posible una actitud, ahora la actitud no la entiendo. Pero ni en mi pa¨ªs, ni en muchos otros sitios. Me gustar¨ªa ver una Espa?a m¨¢s serena, m¨¢s constructiva, s¨ª. Hemos logrado momentos muy buenos y deber¨ªamos hacer un esfuerzo por recuperar eso que nos hizo pasar de la autarqu¨ªa a la globalizaci¨®n. Si hoy no form¨¢ramos parte de la UE, qu¨¦ ser¨ªa este pa¨ªs. Puntos suspensivos¡
P. ?A qu¨¦ se debe esa, digamos, ruptura generacional?
R. Es cierto que existe. Nos hemos ido separando demasiado. Observo cortes profundos.
P. Para resolverlo, si antes el contexto dio lugar a una actitud, ?no deber¨ªamos construir una actitud ahora que desembocara en un mejor contexto?

R. Es que el contexto de ahora, polarizado, es global. La tecnolog¨ªa nos ha aportado cosas buenas y malas. Ha aumentado la desigualdad. Y eso genera tensi¨®n. Es muy malo. El desarrollo debe ser siempre inclusivo. ?Qu¨¦ echo en falta respecto a nuestro pa¨ªs? Existi¨® un pacto social. Lo hemos perdido. La desigualdad crece.
P. ?C¨®mo se ataja?
R. Los grandes problemas son globales. El agua, las pandemias, el cambio clim¨¢tico, el dinero¡ Deber¨ªamos establecer un acuerdo en torno a eso, coordinarnos para ello en estructuras globales. La Uni¨®n Europea lo hizo. Los bienes p¨²blicos deben gobernarse con esa perspectiva. Hay cosas que se gestionan de esa manera muy ejemplar: el espacio a¨¦reo. Pues eso, no somos capaces de hacerlo a pie de tierra, en la energ¨ªa o la sanidad.
P. ?Cree que tal aspecto, tras la pandemia, cambiar¨¢?
R. Soy un optimista, creo que s¨ª. Debo creer que s¨ª.
P. Usted form¨® parte de la llamada Acta Fundacional que acab¨® con los bloques de defensa en Europa y dio lugar al fin de la Guerra Fr¨ªa. ?Hemos vuelto a la antigua din¨¢mica ahora con Rusia?
R. Yo negoci¨¦ aquello con los rusos, junto a Primakov. Y acab¨® con l¨¢grimas en los ojos. Las relaciones entre el mundo occidental y Rusia cre¨ª que iban a ser m¨¢s constructivas. Y de que no haya resultado as¨ª tenemos la culpa todos, pero un poco m¨¢s nosotros que los rusos.
P. ?Por qu¨¦?
R. En una conversaci¨®n que tuvieron Clinton y Bush durante su traspaso de poderes, y que yo presenci¨¦, el entonces Bush electo le dijo al saliente que sus objetivos en pol¨ªtica exterior eran Sadam Husein y la defensa nuclear. Ah¨ª dej¨® claro que no lo har¨ªan conjuntamente con los rusos.
P. ?Con la intenci¨®n de humillarlos?
R. De ser superiores. No considerarles a la altura. Las dos cosas las hizo adem¨¢s sin contar con el Consejo de Seguridad de la ONU.
P. ?En una din¨¢mica de desprecio?
R. Todo ese acuerdo entre Rusia y Occidente, que se dio en el Acta Fundacional y sigui¨® con el G20, se rompi¨®. Fue en una Conferencia de Seguridad en M¨²nich, en 2007, cuando Putin lo avis¨®: as¨ª no vamos a seguir. Deber¨ªamos haber tratado aquello de una manera m¨¢s civilizada.
P. ?Y respecto a lo que puede ocurrir con China?
R. Lo que ocurre con China es fascinante, pero aquello que comentaban ya de la Guerra del Peloponeso, lo de resolver conflictos de manera violenta entre potencias, no se va a dar. Hoy es perfectamente evitable. Estar¨ªamos locos.
P. Aunque seguimos siendo imprevisibles. ?C¨®mo explicar si no la irrupci¨®n de Trump y sus amigos?
R. Son de las cosas m¨¢s raras y peligrosas que han ocurrido, s¨ª. Cuando gan¨®, me llev¨¦ un gran disgusto, pero Hillary Clinton se equivoc¨® con la campa?a.
P. ?Y ahora Biden?
R. No¡ Se dar¨¢ una campa?a extrema, pero tiene posibilidades y podr¨¢ llegar a cambiar algunas cosas, principalmente las que tocan a la desigualdad. Me preocupa mucho lo que ocurra en esas elecciones. En el mundo de hoy, donde necesitamos cooperaci¨®n obtenemos confrontaci¨®n, y en eso tiene mucha culpa hoy Estados Unidos.
P. En su ¨¦poca como responsable de la diplomacia europea se dio la ampliaci¨®n al Este. Vista la actitud de Polonia y Hungr¨ªa, ?fueron demasiado optimistas?
R. No. Polonia ha sido un pa¨ªs devastado al que hab¨ªa que ayudar, pese a que sean tan peculiares y muchos de ellos tan antitodo. Otros muchos nos han dado tambi¨¦n varios quebraderos de cabeza. El desequilibrio en este sentido existe. Yo soy partidario de una Europa a m¨¢s de una velocidad. S¨ª debemos tender a que dentro del c¨ªrculo, cada uno se sienta c¨®modo en su radio. Le pas¨® a Espa?a y super¨® la prueba. Ellos vienen de m¨¢s lejos¡ Adem¨¢s, Estados Unidos era partidario de que entraran en la ¨®rbita occidental, tanto en la OTAN como en la Uni¨®n, pero, a ver, tampoco fan¨¢ticamente.
P. En su etapa como secretario general de la OTAN tuvo que dar la orden de bombardear los Balcanes. ?Es lo m¨¢s duro que le ha tocado decidir en toda su carrera internacional?
R. La orden la dio el Consejo, pero fue duro, s¨ª. Jam¨¢s esper¨¦ enfrentarme a esa situaci¨®n. Yo llevaba mucho tiempo negociando en los Balcanes y siempre cre¨ª que podr¨ªamos llegar a acuerdos antes de pasar por ah¨ª.
P. ?Lo lleva a¨²n muy dentro?
R. Me afect¨® mucho, sin duda.
P. ?En qu¨¦ aspecto?
R. Bueno, en esa duda que siempre queda entre si ejecutas el bien o el mal, si creyendo que haces una cosa provocas otra. Las decisiones l¨ªmite, que siempre son las m¨¢s dif¨ªciles.
P. ?La clave de la gran pol¨ªtica consiste en evitar ese tipo de decisiones?
R. Por supuesto. Hay que negociar hasta el ¨²ltimo minuto. Siempre debes encontrar una f¨®rmula. Volviendo a la negociaci¨®n con los rusos, sali¨®, y d¨¢ndonos las gracias cuando al principio no quer¨ªan ni sentarse en la mesa.
P. ?D¨®nde queda ese acercamiento?
R. Lo mantengo, sigo teniendo trato con Putin. Nos ten¨ªamos un respeto mutuo. Aunque cre¨ªa que yo le enga?aba, nos llev¨¢bamos bien.
P. ?Se transform¨® mucho o siempre ha sido igual?
R. Vamos a ver, ¨¦l era coronel del KGB en Dresde¡ Cree que el mundo occidental no acept¨® que Rusia pod¨ªa volver a ser una potencia. Que no hubo un trato de igual a igual.
P. Su papel en la no proliferaci¨®n nuclear de Ir¨¢n ?tambi¨¦n fue importante.
R. Tuve buena relaci¨®n con el hoy presidente Has¨¢n Rohan¨ª antes de que llegara al poder. Era asesor de seguridad de Jatam¨ª. Intu¨ª que se pod¨ªa llegar a un acuerdo con ¨¦l despu¨¦s de la radicalizaci¨®n de Ir¨¢n una vez pasara la etapa de Ahmadineyad. ?l me invit¨® a su toma de posesi¨®n. Fui y me qued¨¦ tres d¨ªas all¨ª. Pude hablar mucho con ¨¦l y qued¨¦ convencido de que podr¨ªa arreglarse. Se lo dije a Obama expresamente y aquello acab¨® en una firma tras establecer una l¨ªnea de negociaci¨®n secreta. Los logros de Obama importantes en la pol¨ªtica internacional fueron varios: el acuerdo sobre el tema nuclear y el referente al cambio clim¨¢tico, entre otros. Dos grandes ¨¦xitos diplom¨¢ticos globales que se carga Trump nada m¨¢s llegar.
P. ?Y esa relaci¨®n entre Trump y Putin es tan inquietante como parece en t¨¦rminos internacionales?
R. Creo que no, que se limita a asuntos de relaciones en negocios. Pero no creo que busquen dominar juntos el mundo.
P. ?Se pueden hacer buenos amigos en las altas esferas internacionales?
R. S¨ª, no solo se puede, sino que se debe: yo los he hecho. Por ejemplo, el actual presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, entre otros.
P. ?C¨®mo ve la UE ahora?
R. Despu¨¦s de que Alemania y Francia se decidieran a mancomunar la salida de bonos el pasado 18 de mayo, mejor. Esas decisiones han sido muy meditadas. Que estos dos pa¨ªses abrieran la puerta para que lo hiciera toda la UE despu¨¦s, me parece muy interesante. Algo se abre ah¨ª. La Uni¨®n ha reaccionado mejor que en 2008. Hoy nos encontramos ante algo que ha da?ado a los pa¨ªses sin que sean responsables de la situaci¨®n. Estamos muy afectados a partes iguales y debemos salir de ello en pie de igualdad. La salida debe ser com¨²n y equilibrada.
P. ?Habla mucho con Borrell, a quien podemos considerar sucesor en su cargo de la UE ahora?
R. S¨ª, cada semana. Tenemos mucha confianza.
P. En su ¨¦poca comenzaba el terrorismo global. A ¨¦l le toca adem¨¢s la guerra contra la desinformaci¨®n.
R. A m¨ª me cay¨® el asunto de Ir¨¢n, tambi¨¦n Oriente Pr¨®ximo, donde pudimos hacer algo con el cuarteto de negociaci¨®n junto al secretario de la ONU, Kofi Annan, pero Bush se opuso. Ya hab¨ªa elementos que podemos conectar en ese sentido. La ruptura que supuso la guerra de Irak fue terrible, se llev¨® a cabo basada en una mentira, adem¨¢s ?in¨²til. Ah¨ª fracasamos, no hubo acuerdo. Eso rompi¨® todo: pa¨ªses, alianzas, Naciones Unidas, todo.
P. ?As¨ª comenz¨® en la esfera internacional gran parte de la desintegraci¨®n que estamos viviendo?
R. Ech¨® abajo la convivencia en la ONU, hoy desactivada. No hay forma de que apruebe ninguna resoluci¨®n.
P. ?Espa?a se coloc¨® ah¨ª en el lado equivocado de la historia?
R. S¨ª, pero bueno, como otros tantos¡ El ¨²nico pa¨ªs que de verdad se opuso a la guerra de Irak fue Francia.
P. Cambiando de tercio. Usted le dio un ri?¨®n a su hijo.
R. ?Tampoco hay por qu¨¦ destacar eso!
P. ?Por qu¨¦?
R. Hombre, yo he pasado muchas veces por el quir¨®fano y situaciones cr¨ªticas, como he dicho. He sido fuerte y he aguantado. Incluso de esta ¨²ltima pude no haber salido. Yo no lo tem¨ª, pero otros en mi entorno s¨ª. Bueno, vale, le di un ri?¨®n a mi hijo, ya con setenta y tantos a?os. Y ahora soy abuelo de tres nietos.
P. ?Qu¨¦ le gustar¨ªa que pensaran sus nietos de usted?
R. Ellos ver¨¢n. Ojal¨¢ que he sido buena persona.
P. Al final, todo se reduce a eso. A una estela de bondad.
R. Pues s¨ª. Oye, hemos hablado muy desordenadamente, ?no crees?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
