Sobre la buena (y no mala) hierba que ha crecido libre en pleno confinamiento
La Casa Encendida propone un ciclo 'online' para despertar el inter¨¦s por la vegetaci¨®n silvestre

Salvajes, silvestres y espont¨¢neas es el t¨ªtulo del ciclo de encuentros online gratuitos que La Casa Encendida propone del 1 al 15 de junio. Son charlas con cinco expertos que quieren contribuir a cambiar la percepci¨®n sobre las denominadas ¡°malas¡± hierbas por parte de los ciudadanos. As¨ª reza la nota de prensa de La Casa Encendida y me pareci¨® un punto de partida para la reflexi¨®n muy interesante porque habla de c¨®mo se est¨¢n desdibujando las fronteras, antes tan claras y di¨¢fanas, entre la verdura y la urbe.
Es cierto que el descenso de la presencia humana por las calles, el cese de las labores de desbroce por los servicios municipales de limpieza y las lluvias de primavera han propiciado un crecimiento inusual de la flora espont¨¢nea en las aceras, descampados, alcorques, alcantarillas y espacios interbloques de los barrios de las ciudades. Esta vegetaci¨®n adventicia tiene efectos positivos como aumentar la biodiversidad en la ciudad, enriquecer su paisaje y atraer insectos polinizadores. La entrada a la Fase 0 del confinamiento ha supuesto que esta vegetaci¨®n haya ido desapareciendo de nuevo por la presencia humana, as¨ª como por la vuelta a la normalidad de los servicios de limpieza municipales. Y La Casa Encendida se pregunta, y nos pregunta: ?Era necesario?
El pasado 1 de junio se realiz¨® el primer encuentro, en el que se dio a conocer el trabajo de artistas que han recurrido a la resiliencia y la belleza del caos de la flora salvaje para expresarse. Seg¨²n se lee en el programa, observar la vegetaci¨®n a trav¨¦s de una mirada art¨ªstica puede ser un poderoso canal por el que transitar hacia una conciencia ecol¨®gica. El ejemplo de estos artistas sirvi¨® tanto a ponentes como a participantes para reflexionar sobre los procesos naturales que las ciudades tratan de ocultar.
El pr¨®ximo lunes 8 de junio se organiza el segundo encuentro bajo el sugestivo t¨ªtulo de Del alcorque al bancorque y tiro porque te planto. En esta ocasi¨®n se pondr¨¢ el foco en la jardiner¨ªa vecinal como una de las palancas de cambio para avanzar hacia otro tipo de jardiner¨ªa, menos tradicional y con mayor biodiversidad en las aceras. En esta jornada se tomar¨¢ el pulso a las pr¨¢cticas en Madrid y se compartir¨¢n experiencias de gesti¨®n de flora espont¨¢nea urbana en varias ciudades europeas.
Los participantes de las jornadas est¨¢n invitados a fotografiar la flora espont¨¢nea de las calles
En Tours, la peque?a ciudad francesa donde vivo, hay mucha actividad en este sentido. La alcald¨ªa lanz¨® hace ya a?os el proyecto A flor de acera, que invita a la ciudadan¨ªa a crear espacios verdes literalmente a la puerta de casa, levantando las baldosas de la acera. El consistorio se ocupa de cavar el hueco, cubrirlo de tierra y proveer las primeras semillas. El ciudadano es el responsable luego del mantenimiento del peque?o parterre. Hablamos de todo ello en el art¨ªculo Slow Flowers: en casa y en la acera.
Y m¨¢s recientemente la iniciativa desinteresada de unos cuantos ciudadanos ha creado tambi¨¦n en mi ciudad un grupo de jardineros que se dedican a ocupar parterres abandonados en jardines p¨²blicos para plantar comida y as¨ª combatir la inseguridad alimentaria. Hablamos de esos jardineros enmascarados que han invadido mi ciudad en el art¨ªculo Ciudadano: cultiva tus alimentos¡ en el parque p¨²blico.
Y volviendo a la programaci¨®n de La Casa Encendida, la ¨²ltima sesi¨®n del ciclo, prevista para el 15 de junio, lanza un reto a los participantes de las jornadas. Deber¨¢n rastrear las calles de sus barrios durante sus paseos de desescalada para crear un herbario com¨²n. Est¨¢n invitados a fotografiar la flora espont¨¢nea de las calles para buscar entre todos y todas la flora m¨¢s resiliente, la que crece en lugares menos propicios para arraigar, aquellas plantas que pueden encontrarse en espacios como alcorques, bordillos, grietas en las aceras, cerca de las alcantarillas, en una glorieta o entre los ladrillos de una fachada. Ese herbario inventado, ser¨¢ la herramienta con la que el experto paisajista J. Ram¨®n G¨®mez Fern¨¢ndez descubrir¨¢ el ¨²ltimo d¨ªa de taller la verdadera identidad de la flora espont¨¢nea urbana de los barrios.
Me parece fascinante dedicar un tiempo a la observaci¨®n y la contemplaci¨®n de esas supuestas ¡°malas hierbas¡± que parec¨ªan, hasta hace relativamente poco, estorbar el crecimiento exponencial de la ciudad, entendida como asfalto y cemento pero que hoy en d¨ªa merecen todo el protagonismo. Y que de repente nos pongamos a observar, documentar, valorar e incluso proteger toda vida vegetal, por insignificante y min¨²scula que parezca. Durante el confinamiento surgi¨® una iniciativa parecida en redes. Varias aplicaciones propon¨ªan un recuento colaborativo de la fauna y la flora ¡°salvaje¡± que pod¨ªa observarse simplemente desde nuestras ventanas. Nos explic¨® esta iniciativa Pilar Sampietro en el art¨ªculo Verde desde mi ventana. Ojal¨¢ que la ciudad aprenda a ceder m¨¢s y mejor espacio al verde, por rid¨ªculo y peque?o que sea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Jardiner¨ªa
- Confinamiento
- Desconfinamiento
- Plantas
- Parques y jardines
- Coronavirus Covid-19
- Medidas contenci¨®n
- Flora
- Pandemia
- Coronavirus
- Areas urbanas
- Enfermedades infecciosas
- Virolog¨ªa
- Epidemia
- Ciudades sostenibles
- Enfermedades
- Microbiolog¨ªa
- Desarrollo urbano
- Desarrollo sostenible
- Medicina
- Especies
- Urbanismo
- Medio ambiente
- Salud
- Ciencia
- Alterconsumismo
- EP Global
- Planeta Futuro
- Blogs