Mochilas para el desarrollo infantil
Promover el desarrollo infantil en ¨¢reas remotas y pobres es un reto que se exacerba en una pandemia, pero existen iniciativas que salvan los obst¨¢culos para no descuidar a la primera infancia
![Una mujer de la tribu ember¨¢ sostiene en brazos a su mujer en Alto Playona, Panam¨¢.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TWO6G5F6CCSCHJJDMW4MNQ3UCU.jpg?auth=cecdfa338381766dfddece95bf5f6125cdfd5ef22f9786c24b3758a45383195b&width=414)
Con su chaleco, petate y mochila a cuestas, Blasina sube lomas y atraviesa quebradas para visitar a ¡°sus ni?os¡±. Si est¨¢ lloviendo o el r¨ªo ha crecido, recorrer la comarca de Ng?be Bugl¨¦, el territorio ind¨ªgena m¨¢s poblado de Panam¨¢, se vuelve m¨¢s fatigoso, pero el esfuerzo merece la pena. Semanalmente visita a diez ni?os de seis a 36 meses, que viven distantes unos de otros, para fomentar pr¨¢cticas positivas de crianza y mejorar su desarrollo cognitivo y social con el contenido de su mochila.
Blasina es una de las cinco promotoras comunitarias de Cuidarte, un programa del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) que ha adaptado para el contexto paname?o los exitosos resultados de la experiencia Reach Up and Learn en Jamaica y otros pa¨ªses latinoamericanos. Este modelo se basa en una gu¨ªa estructurada con actividades semanales de interacci¨®n o aprendizaje dise?adas por edades. Los materiales (rompecabezas, mu?ecas, maracas o libros) se elaboran a bajo coste con productos reciclados o propios del medio, y mientras la promotora modela las actividades, los padres o cuidadores deben repetirlas y practicarlas con sus hijos durante la semana.
El objetivo de Cuidarte, que cuenta con apoyo t¨¦cnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es expandir servicios de calidad para la atenci¨®n a la primera infancia en ¨¢reas rurales o que tienen dif¨ªcil acceso a servicios institucionales de educaci¨®n inicial, en los que el contexto de pobreza puede limitar el pleno desarrollo de los ni?os. En Panam¨¢, donde menos del 3% de los menores de tres a?os recibe servicios de educaci¨®n inicial y existe una gran brecha en el acceso a estos servicios seg¨²n el nivel de riqueza, la comarca Ng?be Bugl¨¦ tiene los mayores ¨ªndices de pobreza y desnutrici¨®n infantil del pa¨ªs.
La versi¨®n piloto de este programa se puso en pr¨¢ctica entre los a?os 2018 y 2019 de la mano de Nutre Hogar, una organizaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro dedicada a la promoci¨®n de la nutrici¨®n y el desarrollo infantil. Tras recibir un entrenamiento de 80 horas, las cinco promotoras visitaron semanalmente y durante un a?o a las familias de 50 ni?os en sus hogares, equipadas con una mochila que contiene la gu¨ªa y los juguetes fabricados a mano, y un petate para realizar las actividades de juego y aprendizaje en el hogar. La calidad de la intervenci¨®n fue monitoreada a trav¨¦s de la frecuencia y cercan¨ªa de las interacciones con las familias y los ni?os, el conocimiento y desarrollo de la gu¨ªa por parte de las promotoras, su nivel de preparaci¨®n de las sesiones semanales y su capacidad para rellenar los formularios de registro de las atenciones. Las supervisoras tambi¨¦n deb¨ªan gestionar sobre el terreno la coordinaci¨®n con los servicios estatales de identidad, salud y nutrici¨®n, asegurando un modelo de atenci¨®n integral acorde con la Ruta de Atenci¨®n Integral a la Primera Infancia (RAIPI), adoptada por el pa¨ªs en su Plan de Atenci¨®n Integral a la Primera Infancia.
Los resultados de Cuidarte: aument¨® la proporci¨®n de hogares que contaban con materiales de lectura y la frecuencia con la que las familias participan en actividades de juego y estimulaci¨®n con sus hijos
Los resultados, medidos conforme una versi¨®n adaptada de los Indicadores de Cuidado Familiar (FCI, por sus siglas en ingl¨¦s) demostraron un claro aumento de la proporci¨®n de hogares que contaban con materiales de lectura (del 6% al 36%), y juego o estimulaci¨®n (del 10% al 23%). Cuidarte aument¨® asimismo la frecuencia con la que las familias participan en actividades de juego y estimulaci¨®n con sus hijos: antes del programa, solamente el 26% de los padres o cuidadores hab¨ªa le¨ªdo a su hijo un libro con figuras, porcentaje que aument¨® al 60% un a?o m¨¢s tarde, y mientras al inicio solo una tercera parte de los padres o cuidadores jugaba con sus hijos a nombrar objetos y colores, esta proporci¨®n alcanz¨® el 81% al cabo de 12 meses.
La intervenci¨®n demostr¨® tambi¨¦n resultados prometedores en lo referente a las pr¨¢cticas de crianza. Los resultados iniciales del FCI reflejaron que tres de cada diez padres o cuidadores hab¨ªan aplicado alg¨²n tipo de castigo corporal al ni?o en la ¨²ltima semana cuando ¡°se port¨® mal o hizo cosas que le molestaron o que no estaban bien¡±. Al final del programa, el 100% de las familias participantes aument¨® el empleo de frases o acciones de refuerzo positivo cuando el ni?o hace algo bien (del estilo de ¡°muy bien¡±, ¡°felicidades¡±, ¡°gracias¡±, ¡°te amo¡± o prodigarles besos, abrazos, sonrisas o aplausos) con un promedio de cinco a seis veces en la ¨²ltima semana.
A tenor de los resultados de esta experiencia, el MIDES prepara en estos momentos la ampliaci¨®n de Cuidarte a 1.800 ni?os de las ¨¢reas de mayor pobreza infantil del pa¨ªs. Asimismo, extender¨¢ la Mochila Cuidarte a los hogares de cinco mil ni?os menores de cuatro a?os que, a causa de la covid-19, han visto interrumpidos los servicios de cuidado por el cierre de los centros de desarrollo infantil o a los que no recib¨ªan ning¨²n tipo de atenci¨®n al desarrollo infantil antes de la pandemia.
Carolina Freire es especialista en Protecci¨®n Social en el Banco Interamericano de Desarrollo en Panam¨¢.
Puede seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirse aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Opini¨®n
- Educaci¨®n primaria universal
- BID
- Educaci¨®n primaria
- Derecho educaci¨®n
- Panam¨¢
- Ense?anza general
- Calidad ense?anza
- Coronavirus Covid-19
- Pandemia
- Coronavirus
- Pobreza
- Enfermedades infecciosas
- Virolog¨ªa
- Epidemia
- Infancia
- Enfermedades
- Microbiolog¨ªa
- Sistema educativo
- Medicina
- Organizaciones internacionales
- Educaci¨®n
- Problemas sociales
- Biolog¨ªa
- Salud
- PlanetaBID
- Red de Expertos Planeta Futuro
- Planeta Futuro