Una muestra recopila a las grandes maestras del arte de todos los tiempos
La artista Diana Larrea culmina en 'Tal d¨ªa como hoy', en Espacio M¨ªnimo (Madrid), varios a?os de investigaci¨®n sobre el silencio en torno a las creadoras de distintas ¨¦pocas
Hace tres a?os, a Diana Larrea (Madrid, 1972) le cambi¨® la vida. O al menos el modo en que ve¨ªa la historia del arte, que para una artista es lo m¨¢s parecido que existe a la vida misma. Asisti¨® a una performance de su amiga Maria Gimeno llamada Queridas viejas, en la que se revisaba La Historia del Arte de Gombrich y a cuchillo (literalmente) se introduc¨ªan en el libro algunas de las mujeres artistas que, desde los tiempos de las cavernas hasta el siglo XX, el autor hab¨ªa omitido en su narraci¨®n historiogr¨¢fica. ¡°Sal¨ª impactad¨ªsima¡±, recuerda ahora Larrea. ¡°Yo misma hab¨ªa le¨ªdo ese libro en la universidad, y entonces ni me hab¨ªa llamado la atenci¨®n que no mencionara mujeres. Tambi¨¦n me di cuenta de que no conoc¨ªa una sola de esas artistas anteriores al siglo XX, y no por falta de calidad. Me dije: tiene que haber por ah¨ª mucha m¨¢s gente como yo, esto no puede seguir as¨ª¡±.
As¨ª que el 18 de mayo de 2017 nac¨ªa su proyecto Tal d¨ªa como hoy, por el que cada uno de los 365 d¨ªas de un a?o sub¨ªa a Facebook algunas fotos y un apunte biogr¨¢fico sobre una artista cuyo nacimiento o fallecimiento se conmemorara en esa jornada. La primera fue la fot¨®grafa norteamericana Gertrude K?sebier, conocida (pero menos de lo que merece) por sus fotos de los indios sioux de finales del siglo XIX. Y pronto comprob¨® que su intuici¨®n era acertada: ¡°Vi que en efecto hab¨ªa muchas m¨¢s personas que desconoc¨ªan a estas artistas, consegu¨ª much¨ªsimos seguidores, y al cabo de un a?o, despu¨¦s de un breve descanso, ped¨ª una ayuda a la Comunidad de Madrid para crear una web que recogiera todos estos caso .
Pero el proyecto sigui¨® creciendo, y por eso este 3 de septiembre inaugura en la galer¨ªa madrile?a Espacio M¨ªnimo la exposici¨®n De entre las muertas, donde vuelve a reunir muchas de esas artistas femeninas que en los relatos oficiales han sido a menudo eclipsadas por sus colegas masculinos. Esta vez su trabajo se materializa en los autorretratos pintados por un centenar de creadoras desde el Renacimiento hasta las vanguardias del siglo XX, dispuestos seg¨²n una estricta l¨ªnea temporal. Tenemos en su selecci¨®n autoras relativamente conocidas (Anguissola, Fontana, Gentileschi, Vig¨¦e-Lebrun, Morisot, Cassat, Goncharova) junto a otras cuyos nombres ni siquiera sonar¨¢n a la mayor¨ªa (Michaelina Wautier, Faraona Olivieri, Ottilie Roederstein). Todas se retrataron a s¨ª mismas en alg¨²n momento de su carrera ¨Ces dif¨ªcil no ver detr¨¢s de esto un acto de autoafirmaci¨®n-, y Larrea manipula esas im¨¢genes virando al azul su negativo, de modo que se convierten en falsas cianotipias.
¡°La cianotipia es uno de los primeros m¨¦todos fotogr¨¢ficos, y la primera en usarlo fue la bot¨¢nica inglesa Anna Atkins, que edit¨® con ¨¦l un libro de fotos de vegetales¡±, nos cuenta Larrea para explicar la pertinencia de esta t¨¦cnica en su proyecto. ¡°Atkins colocaba sus muestras bot¨¢nicas sobre un papel con emulsi¨®n, y al incidir el sol se registraban sobre el papel en negativo¡±.
Con ello se transforma a estas mujeres artistas en im¨¢genes espectrales, casi en apariciones. Pero hay otro motivo para que Larrea haya optado por esta t¨¦cnica: el nombre de la exposici¨®n realiza un gui?o al t¨ªtulo espa?ol de la pel¨ªcula Vertigo (1958), de Alfred Hitchcock, en la que un hombre convert¨ªa a una mujer en otra (que en realidad era ella misma, aunque ¨¦l no lo supiera), molde¨¢ndola a imagen y semejanza de su propia obsesi¨®n. Larrea ya tom¨® hace a?os la obra maestra hitchcockiana como punto de partida en un trabajo en el que se fotografiaba a s¨ª misma posando como Kim Novak en diversas localizaciones del film original, en la ciudad de San Francisco. Pero aqu¨ª, en lugar de presentarse una chica que debe acomodarse a las exigencias y expectativas que impone el deseo masculino, es una mujer la que rescata la imagen de otras mujeres de ese reino de las muertas en el que el olvido las sepult¨®.
Larrea agradece que en tiempos recientes las instituciones se hayan contagiado de la nueva conciencia por el papel social de la mujer: ¡°Es verdad que en los ¨²ltimos tres o cuatro a?os se nota un esfuerzo por sacar los trabajos de las mujeres de los almacenes de los museos y hacer exposiciones sobre ellas. Como hizo El Prado con aquel cuadro de Rosa Bonheur que coloc¨® al fin en sala atendiendo a la demanda social. Yo encantada de que se pongan las pilas. Solo espero que no sea una moda de dos d¨ªas¡±.
De hecho, el propio Museo del Prado inauguraba hace un a?o una exposici¨®n dedicada a las pintoras renacentistas Lavinia Fontana y Sofonisba Anguissola, lo que puede interpretarse como otro paso en este mismo sentido. Para este oto?o se anuncia Invitadas, centrada en la imagen de la mujer y el trabajo de las mujeres artistas durante el siglo XIX y principios del XX. Con ella El Prado devolver¨¢ al mundo de los vivos un amplio plantel de nombres que languidec¨ªan en el limbo de sus almacenes.
Antes de eso tendremos en el Guggenheim Bilbao una retrospectiva de Lee Krasner, una de las grandes del expresionismo abstracto neoyorquino cuya apasionante obra es, por desgracia, mucho menos conocida que el hecho de que su autora estuviera casada con Jackson Pollock. En el mismo museo puede verse tambi¨¦n otra exposici¨®n dedicada a la brasile?a Lygia Clark, pionera de la abstracci¨®n. En el Reina Sof¨ªa es la artista conceptual espa?ola Concha Jerez quien ahora disfruta de la exposici¨®n temporal m¨¢s relevante, mientras que para octubre se anuncia otra con obra de la pintora noruega Anna-Eva Bergman. En Valencia, el IVAM ha organizado la primera gran exposici¨®n individual de la creadora turca G¨¹ls¨¹n Karamustafa, mientras que el centro de arte Bombas Gens cuenta con la joven Inma Femen¨ªa.
Por su parte, en la nueva temporada de las galer¨ªas madrile?as que se inaugura el 10 de septiembre con el evento de Apertura, se incluyen muestras a priori tan interesantes como las de Cristina Lucas (en Albarr¨¢n Bourdais), Elena Asins (Elvira Gonz¨¢lez), Isabel Mu?oz (Blanca Berl¨ªn), Aur¨¨lia Mu?oz (Jos¨¦ de la Mano), Laura Torrado (Freijo Gallery), Gabriela Bettini (Sabrina Amrani), Catarina Botelho (Silvestre), Ana Santos (The Goma) o Ana Prata (Traves¨ªa Cuatro). Y Elena Bajo abrir¨¢ en Garc¨ªa Galer¨ªa. Del mismo modo, en Barcelona la temporada galer¨ªstica comenzar¨¢ con Margaret Harrison, Mar¨ªa Acha-Kutscher y N¨²ria G¨¹ell (3 Punts), Anna Dot (Bombon Projects), Eul¨¤lia Rovira (etHALL), Beatrice Gibson (NoguerasBlanchard) o Mar Aza (RocioSantaCruz). Son artistas de distintos or¨ªgenes geogr¨¢ficos y generacionales que nos hacen pensar que en efecto las cosas est¨¢n cambiando y poco a poco desaparecen los obst¨¢culos que impidieron a aquellas mujeres del pasado ser recordadas en el presente.
De momento, Diana Larrea seguir¨¢ trabajando en ello, con la mirada puesta en las nuevas generaciones: ¡°Estoy maquinando c¨®mo darle otro formato a la web y hacerla m¨¢s atractiva para los millennials. Quiero traer algo del pasado al presente. El presente es la gente de ahora, no la de hace 20 a?os¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.