El a?o del gran plan Moves
El Gobierno prev¨¦ hasta 800 millones de ayudas si hay demanda de veh¨ªculos el¨¦ctricos, mientras el sector pide m¨¢s puntos de recarga

El precio excesivo, las ayudas p¨²blicas y la infraestructura de recarga siguen siendo la pescadilla que se muerde la cola del coche el¨¦ctrico. Los conductores quieren, pero no pueden o no terminan de atreverse. Y ante un a?o tan incierto como el anterior el veh¨ªculo a pilas y su esquel¨¦tico mercado necesitan anuncios como el que hizo la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, a mediados de febrero: habr¨¢ un nuevo Plan Moves en 2021 y contar¨¢, como m¨ªnimo, con 400 millones de presupuesto para la compra de coches el¨¦ctricos, cuatro veces m¨¢s que el a?o pasado. La ministra confirm¨® tambi¨¦n lo dicho unos d¨ªas antes por el director general del Instituto para la Diversificaci¨®n y Ahorro de la Energ¨ªa (IDAE), Joan Groizard: existe la "posibilidad de duplicar esa partida si hay el suficiente apetito".
El sector cree que s¨ª, porque la oferta de modelos electrificados est¨¢ ya en los concesionarios. "Hay que actuar sobre la demanda. Reducir el diferencial de precio es clave", sostiene Jos¨¦ L¨®pez-Tafall, director general de Anfac, la patronal de los fabricantes. Y las ayudas directas no son el ¨²nico camino. El presidente de la patronal de concesionarios (Faconauto), Gerardo P¨¦rez, insiste en la necesidad de "eliminar o reducir el IVA de los coches electrificados" para lograr su democratizaci¨®n. La tercera pata es la infraestructura de recarga, que necesita un impulso definitivo. Anfac se?ala sus "carencias alarmantes" y en un documento oficial de principios de a?o solicita, como primera medida urgente, la "aprobaci¨®n de objetivos vinculantes de despliegue de infraestructura de recarga".
Aun habiendo mejorado mucho, el panorama del coche sin emisiones todav¨ªa desalienta. En un 2020 de desplome general en el sector (con una ca¨ªda de ventas del 32,3%), los turismos el¨¦ctricos puros cerraron el a?o con un aumento del 78,5% y un total de 17.941 unidades matriculadas. Sumados los 23.301 h¨ªbridos enchufables, la cuota de mercado conjunta fue del 4,8%. Esta cifra era del 0,05% en 2011, pero la notable mejor¨ªa no basta: los modelos sin emisiones representan solo el 0,2% del parque de turismos circulante (con datos de 2019, los ¨²ltimos de que dispone Anfac).
El ¨²ltimo Bar¨®metro de la Electromovilidad de esta asociaci¨®n (cuarto trimestre de 2020) establece un ¨ªndice global para Espa?a de 18,6 puntos sobre 100, muy por debajo de los 39,9 de la media de la Uni¨®n Europea y a a?os luz de los 261,4 de Noruega. Gran parte de culpa la tiene la deficiente infraestructura de recarga: solo existen 8.545 puntos de acceso p¨²blico (3.094 de ellos interurbanos) y esto imposibilita, seg¨²n Anfac, "la movilidad de personas y mercanc¨ªas entre ciudades". Y pide un primer compromiso global: entre 45.000 y 48.000 puntos de recarga de acceso p¨²blico antes del 31 diciembre de 2022.
C¨¢lculos a corto plazo
En estas circunstancias, el presidente de la Asociaci¨®n Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Veh¨ªculo El¨¦ctrico (Aedive), Juan P¨¦rez de Lucia, considera muy "complejo hablar de previsiones en un momento de incertidumbre". "En cualquier caso, entendemos que para alcanzar los objetivos del Gobierno [cinco millones de el¨¦ctricos en 2030], este a?o deber¨ªan matricularse al menos 100.000 veh¨ªculos el¨¦ctricos puros", sostiene. Incluidos turismos, motos, comerciales e industriales, en 2020 fueron poco m¨¢s de 35.000.
"El sector va a seguir ofreciendo los mejores modelos lo antes posible y al mejor precio posible, pero hay que tirar de la demanda y de los puntos de recarga", resume la portavoz de Anfac, Noemi Navas. El Plan Moves es el eje de cualquier avance, y el que se aprobar¨¢ este a?o responder¨¢, por primera vez, a una vieja reivindicaci¨®n: la estabilidad. Seg¨²n avanz¨® Groizard, durar¨¢ probablemente hasta 2023. En el sector tambi¨¦n solicitan un reparto territorial basado en criterios de mercado y no de poblaci¨®n: con el sistema actual, algunas comunidades agotan sus fondos en pocos d¨ªas mientras que en otros lugares el presupuesto se queda casi sin tocar. P¨¦rez de Lucia, por ejemplo, apunta la posibilidad de "un trasvase de ayudas flexible y r¨¢pido entre regiones para agotarlas".
Navas apoya en esta idea ¡ª"Si el presupuesto se reparte en funci¨®n del mercado, la capacidad para impulsar la demanda casi se duplica"¡ª y Gerardo P¨¦rez, de Faconauto, dej¨® caer otra petici¨®n en declaraciones a Europa Press: "Se podr¨ªa buscar una f¨®rmula para que los compradores se beneficien de los miles de el¨¦ctricos que tuvimos que automatricular el a?o pasado, y que se acumulan en nuestras instalaciones". Los fabricantes necesitaban vender coches el¨¦ctricos para evitar las multas de Europa por el exceso de emisiones, y las cifras se dispararon en diciembre de forma artificial respecto al mismo mes de 2019: un 341,7% los turismos el¨¦ctricos puros y alrededor de un 700% los h¨ªbridos enchufables.
Atendiendo a las cifras de la consultora EV Volumes, el panorama fuera de Espa?a parece similar. En 2020 se matricularon 3,24 millones de unidades de el¨¦ctricos e h¨ªbridos enchufables, casi un mill¨®n m¨¢s que en 2019, con una cuota de mercado conjunta del 4,2%. Pero algunos pa¨ªses avanzan m¨¢s deprisa. Alemania, cuyo Gobierno ofrece subvenciones de hasta 9.000 euros para la compra de el¨¦ctricos, matricul¨® 394.000 turismos a pilas e h¨ªbridos enchufables (un 13,6% de cuota de mercado) y se coloc¨® en segundo lugar en el mundo, solo por detr¨¢s de China (1,3 millones) y por delante de EE UU (328.000 unidades). Entre tanto, Noruega marca la senda: m¨¢s de la mitad de los coches nuevos de 2020 fueron el¨¦ctricos (54%), y los h¨ªbridos enchufables se apuntaron otro 20%. La Asociaci¨®n Noruega del Veh¨ªculo El¨¦ctrico ve cerca su objetivo, que en 2025 solo se comercialicen turismos a pilas.
Esta parece la d¨¦cada clave. Todas las marcas generalistas han presentado planes para electrificar sus gamas y hay ¨®rdagos como el de Ford, que se propone eliminar en 2030 los motores de combusti¨®n de todos sus turismos. La econom¨ªa de escala ser¨¢ fundamental: Seat quiere fabricar el¨¦ctricos en Espa?a y su presidente, Wayne Griffiths, ha reclamado el apoyo del Gobierno y tener cerca una f¨¢brica de bater¨ªas. Y Renault pondr¨¢ en el mercado siete el¨¦ctricos antes de 2025, uno de los cuales ser¨¢ el renacido R5. "El presidente [Luca de Meo] ha anunciado que costar¨¢ lo mismo que un Clio t¨¦rmico, porque la demanda va a crecer hasta el punto de que podremos comprar tres millones de bater¨ªas y rebajar el coste. A partir de 2025 va a haber un efecto oferta de tal calibre que el mercado va a bascular definitivamente", aseguran desde Renault Espa?a.
La evoluci¨®n de red de recarga tendr¨¢ que ir al mismo ritmo. La Comisi¨®n Europea aprob¨® en diciembre un nuevo objetivo de reducci¨®n de emisiones para 2030: un 55% menos que en los noventa. Y eso implica, seg¨²n c¨¢lculos de la propia UE, tener en la carretera 30 millones de veh¨ªculos sin emisiones, frente a los 615.000 actuales que calcula la Asociaci¨®n Europea de Fabricantes de Autom¨®viles (Acea). Para que sea posible, Acea y otras asociaciones han pedido un mill¨®n de puntos de carga en 2024 y tres millones en 2029. A ocho a?os de la meta, en toda Europa hay unos 200.000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.